Platón: Alma, Ética y Política

preview_player
Показать описание


Aquí tenéis el magnífico blog de Victor Bermúdez:

Quiero agradecerle a Víctor el que me haya ayudado a elaborar este vídeo. Darle las gracias también a Rubén Bravo, a la Sociedad de Filosofía Aplicada y a la Revista Filosofía Hoy.

Los materiales más empleados han sido:

Grube: El pensamiento de Platón.
Material elaborado por Víctor Bermúdez.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Desgrabación:
Vamos a empezar explicando el concepto de alma de Platón. Según Platón, en tí hay un alma, algo inmaterial, y tiene más importancia que tu propio cuerpo. Pues tu cuerpo, eventualmente, dejará de existir, pero tu alma permanecerá. Pues es eterna, no ha nacido, no morirá. En algún momento, se librará de tu cuerpo, pero irá a parar a otros cuerpos: se transmigrará. Platón defiende lo que conocemos como dualismo mente cuerpo, idea que toma prestada de los pitagóricos. Por un lado, tienes el cuerpo material sujeto al cambio y al deterioro. Y por el otro, un alma inmaterial e inmortal, ¿por qué pensará Platón que el alma es anterior al cuerpo? Una de las razones que lo explica es la reminiscencia o anamnesis. Para explicar estas palabras, vamos a basarnos en un diálogo de Platón llamado el Menón. Platón, que utilizaba como personaje de sus diálogos a Sócrates, hace una serie de preguntas a un esclavo que jamás estudio geometría, y consigue que este construya un cuadrado de determinadas características geométricas. Si no había estudiado geometría, ¿cómo es posible que obtuviera este conocimiento? Platón cree que porque el conocimiento está dentro de él, el conocimiento lo poseemos desde que nacemos, es innato, pero lo hemos olvidado, y gracias al diálogo filosófico, podemos conseguir recuperarlo. Pero, ¿cómo es posible que el alma ya tenga conocimiento? La verdad tiene que ser invariable y siempre la misma, no puede provenir de este mundo. Pues es siempre cambiante y diferente ¿De dónde viene entonces? Pues de otro extraño mundo, el de las ideas, donde todo es eterno, como las verdades mismas. El alma ha estado en contacto con este mundo, de ahí que tengamos conocimiento aunque no lo recordemos y que conocer, por tanto sea reconocer.
Para explicarnos como es el alma, Platón recurre a la alegoría del carro alado. Compara el alma con una auriga, es decir, el conductor del carro tirado por dos caballos con alas. Así que la estructura del alma tiene tres partes: por un lado el conductor y por el otro los dos caballos. El conductor representa a la razón, la parte que debe guiar a la verdad. Uno de los caballos es noble, fiel y valeroso, pero necesita de la razón, pues sin ella no sabría a dónde dirigirse. Este caballo representa la parte irascible, aquella que tiene voluntad y carácter. Al otro caballo le encanta el vicio y los placeres de la carne, a la mínima que te descuides les silba a las otras yeguas y suelta piropos. Este último simboliza la parte concupiscible.
Para q el alma este sana y equilibrada, el carro debe ser conducido por la razón. Entender la estructura tripartita del alma es indispensable para explicar la ética platónica, ya que la ética, para Platón, es, precisamente, la armonía o justicia del alma. Para Platón, vivir una vida buena es que cada parte del alma (concupisible, irascible y racional) actúen mediante su virtud. La parte concupiscible, aquella que tiene predilección por los placeres inmediatos y los placeres sexuales, sólo actua virtuosamente cuando se encuentra moderada. Su virtud será la templanza. La virtud de la parte irascible o volitiva, es la fortaleza. Esta se debe someter a la razón, pues no va a estar a fuerza para movernos. También debemos saber dónde queremos llegar, por tanto, la parte irascible debe permitir que sea la parte racional quien dirija a los conocimientos, moderando a los deseos de la parte concupiscible. Y la virtud de la parte racional es lo contrario de la desmesura, la prudencia o sensatez. Resumiendo, los apetitos deben subordinarse a la voluntad, para que los placeres sean moderados y dignos, y la voluntad debe subordinarse a la razón, para que sepamos qué es verdaderamente digno. Al logro de esta armonía lo denomina Platón justicia. Platón cree que para ser justos necesitamos la razón ¿Cómo voy a actuar bondadosa o justamente si no sé con razones qué es lo justo o qué es lo bueno?
Este intelectualismo es muy parecido al que encontramos en Sócrates. La ética en Platón describe el modo en que han de organizarse las distintas partes del alma para lograr la armonía o justicia en el ser humano. Haciendo un paralelismo, la filosofía platónica tiene por objeto establecer el modo en que han de organizarse las distintas partes de la sociedad para el logro de la armonía o justicia social. Platón cree que todos los seres humanos tenemos las tres partes del alma. En función de nuestras tendencias anímicas, unos tendremos más desarrollada una parte que otra. Platón piensa que debemos ser organizados según nuestras características. Las personas más dadas a los placeres inmediatos, serán los trabajadores o productores de un estado. Estas personas sólo lograrán un armonía si lograrn moderar sus desvocados deseos. La virtud para esta persona es la moderación o templanza. En segundo lugar estan las personas que aman el bien y el honor, presentan un fuerte carácter y fuerza de voluntad, a la vez que un alto sentido del deber y del honor. Son valerosos y sacrificados. Son capaces de subordinar sus impulsos sexuales y emocionales a los fines que se propongan. Su mayor virtud es el valor. No pueden aspirar a hacer algo justo sin saber qué es la justicia, asi que se tienen que subordinar al último grupo. Estas son las personas superiores que Platón identifica con los filósofos. Por encima de todo, aman la sabiduría y son regidos, por tanto, por la parte racional del alma. Sólo el sabio puede liberarse de sus deseos materiales tal como el alma se puede liberar del cuerpo y entregarse a la pura contemplación de lo eterno, las ideas. Etica y política son indisociables en Platón. Un ciudadano sólo puede hacerse virtuoso en relación a otros, que le proporcionan lo necesario y lo educan, en el marco de una sociedad que sea igualmente virtuosa. Al igual que en el alma humana pueden distinguirse tres partes o funciones, en la sociedad humana, que es análoga a aquella, también pueden distinguirse tres partes o clases. Platón no creía que todos lo seres humanos seamos iguales. Acaba de encontrar la forma de justificarlo. En funcion de nuestras tendencias anímicas, debemos clasificarnos en productores, guardianes o gobernantes. Los productores serán los agricultores, artesanos, comerciantes, que equivalen a la parte pasional o apetitiva del alma. La segunda clasificación es la de los guardianes o gobernantes auxiliares que equivalen a la parte irascible o elitiva del alma. Su objetivo es hacer que se cumplan las órdenes de los gobernantes y proteger a la sociedad. Su virtud es el valor y la honradez, su defecto la ambición y la corrupcion. La tercera clase, es la de los gobernantes, su objetivo debería ser guiar a la sociedad de manera justa y en vistas al bien común. Su virtud es la sabiduría, su defecto la ignorancia de lo que es verdaderamente bueno y justo. Para Platón, sólo hay una forma óptima de organizar la sociedad: aquella en que cada clase ejerce lo mas virtuosamente posible la funcion que le corresponde, subordinándose unas a otras.
Platón no creía en la democracia, fue el sistema democrático el que decidió ponerle fin a la vida de su maestro Sócrates. Platón pensaba que el hecho de que muchas personas piensen lo mismo no convierte lo pensado en verdad. Lo explicaba mediante un ejemplo. Si estas enfermo, ¿qué haces? ¿Llamas a la comunidad de vecinos y le pides a todo el mundo que opine sobre tu enfermedad o te vas a un especialista de la salud? Del mismo modo en la ciudad platonica, no gobierna la mayoría, sino los mejores, las elites. Pero, ¿quiénes son los mejores? ¿Y los mejores en qué? Los mejores para gobernar no son los más fuertes o violentos como piensan los q defienden la tiranía. Ni los más numerosos como asumen los que defienden la democracia. Tampoco los más ricos como afirman los que defienden la oligarquía. Ni siquiera los más valientes como en las timocracias. Sino los más sabios, los que conocen lo que es justo y bueno con suficiente objetividad, esos son los gobernantes. La justicia social no será posible hasta que los filósofos gobiernen o los que gobiernen filosofen ¿Cómo han de gobernar los sabios en la república ideal de Platón? La respuesta es mediante la educación. A este respecto, Platón tenía ideas magníficas que no van desencaminadas de lo que opinan varias corrientes de pedagogía actuales. Decía que las penas y castigos son una pena que sólo se debe acudir en último extremo y que los niños y niñas deben aprender jugando. En la política y las leyes, Platón subraya la importancia de la educación para crear una sociedad justa y en la que sea posible la felicidad general. Destaca la necesidad de que el estado organice y financie un sistema educativo obligatorio igual para todos los ciudadanos, tanto hombres como mujeres, donde lo único que importe sean los méritos de cada cual, no la casta, la riqueza, etc. Y que sea llevado a cabo por pedagogos profesionales.

federicodelis
Автор

Te juro que eres la unica persona a logrado hacerme entender la filosofia, y no provocarme sueño, y eso que ya es de madrugada en mi pais

andrreka
Автор

Debo decir que actualmente estoy repasando las teorías de Platón y Aristóteles, y, tus vídeos han sido de gran ayuda. Muchas gracias por compartirlos.

kenntyovanny
Автор

Llevo viendo un par de videos y he de felicitarte y agradecerte los videos ya que hay mucha edicion y eso es mucho trabajo.

skiress
Автор

Eres el Unicoos de la filosofia oye 👏😍

supraarts
Автор

Tenia un bloqueo mental con todo lo relacionado a Platón pero estos vídeos me han ayudado a entender muchísimo. ¡Muchísimas gracias por crear este contenido!

Sackboy
Автор

¡Explicas increíblemente bien! El video jamás se vuelve tedioso. ¡Excelente! Saludos.

cerebrodepopo
Автор

Hacer fácil lo difícil de entender, es complicado; pero tú lo has logrado estupendamente. Enhorabuena.

aureliocortes
Автор

Esto es insuperable!!!! como me he reído, y cuánto he aprendido! Me siento super agradecida

luciacasal
Автор

tengo alumnos particulares y cada vez que tengo que darles estos temas uso tus videos de ayuda, son GENIALES

facundonicolasducca
Автор

Soy estudiante de filosofía a nivel universitario, felicitarte por saber captar la esencia y resumir la teoría platónica, obviamente un video de 12 minutos no se puede comparar a un semestre de estudio sobre Platón, pero muy buen acercamiento!

lucasgili
Автор

Me encanta tu canal. Explicas mil veces mejor que mi profesor.

irynafray
Автор

Que increíble explicación! Totalmente clara y con una capacidad explicativa genial. Realmente me sirvió para entender de una manera didáctica a Platón. Muchas gracias por todos sus videos! Saludos desde 🇦🇷🇦🇷

correajoaco
Автор

Me encantó este vídeo y creo que la filosofía de Platón es un tema que deberíamos plantearnos en aplicar más a nuestra sociedad actual...

gabscanela
Автор

La verdad estoy bastante convencida por las ideas de Platón en cuanto a la importancia de la educación, y respecto al concepto que tiene de alma... Se parece al de la filosofía del yoga, solo que no tanto que el cuerpo es un "estorbo" sino que es más un vehículo del alma y que debemos alimentarlo, ejercitarlo, cuidarlo y eso va a penetrar en el alma también, escuchar dentro de nosotros ♥
Gracias por este video tan dinámico y súper explicado!

patsyblas.psicologia
Автор

Tu vídeo me ha sacado de un gran apuro. ¡Muchas gracias! Mi hijo de 8 años ha tocado el tema del "alma" y habrá que explicárselo. Otra vez ¡Muchas gracias!

monicaygarcia
Автор

Estoy por rendir Introducción a la Filosofía y me mire todos tus videos como si fuera una maldita serie adictiva. Gracias por compartirlos y por ese toque de humor que le agregas! Saludos desde Argentina

tefip
Автор

Muchas gracias, esta bien explicado y claro y los dibujos ayudan a que se entienda mejor, no se vuelve aburrido

bar
Автор

¡En el primer segundo de descubrir este canal sabia que me encantaria! No me cuesta entender (por ahora) el temario pero me resulta realmente dificil trasnmitrlo de forma sencilla a los compañeros de mi clase que me preguntan y me piden ayuda. Este canal es la solución. Me acabas de solucionar algún que otro quebradero de cabeza xD

OkayXimo
Автор

Gracias por estos videos, ayudan a contrastar opiniones, además de hacerse mas facil quedarse con los conceptos por tus dibujos y esquemas.

mgg