Respondiendo a 'Diferencias entre ROMANOS y ORTODOXOS - Explicado rápidamente'

preview_player
Показать описание















Compra el libro "Barcostop" de Big Left:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En el programa del RIKI con Chileno anónimo Johanes KÁISER confirmo que tú le habías puesto el nombre a su canal "EL NACIONAL LIBERTARIO"

victorpizarro
Автор

Buenas, soy Ortodoxo, como señalé en la transmisión, voy a aclarar algunos puntos que estaban errados en el video.
*Respecto al cuarto punto, donde se dice que la Iglesia Ortodoxa no cree en el purgatorio o las indulgencias, se ha de decir que si se cree en el purgatorio, pero con una diferencia doctrinal que corresponde a una tradición distinta, es decir, los ortodoxos creemos (véase la Confesión del Patriarca de Jerusalén Dositeo del año 1672 ratificada por el Concilio de Jerusalén) que las almas que van al infierno (en griego hades, en hebreo sheol) pueden ser salvada por medio de las oraciones de los fieles y obtener la remisión de sus pecados, al lugar que se identifica como inescapable es el lago de fuego (o Gehenna en griego) y no el infierno, esta distinción es notoria en los Padres Griegos pero se difumina en la tradición latina porque San Jerónimo de Roma para la Vulgata usó Infernum para identificar ambos lugares. En cuanto a las indulgencias, estas también existieron hasta el siglo XX en la Iglesia Ortodoxa, por lo cual, es una falsa dicotomía empleada por el interlocutor ortodoxo. Como detalle, para los ortodoxos que dicen que es un misterio, es falso, está dogmáticamente definido y son modernistas por negarlo.

*Respecto al quinto punto, la liturgia bizantina ha sido recortada enormemente a lo largo de los siglos, la forma actual procede del siglo 13, se recortaron antifonas, se eliminaron ritos locales (como el jacobita, antioqueño, copto, etc), entre otros. En el siglo XIX se reformuló el sistema melódico bizantino, que también es un cambio liturgico.

*Respecto al sexto punto, como precisión, respecto a la persignación, los ortodoxos antes del siglo 15 aprox., hacían el signo de la cruz con dos dedos, igual que el icono de Cristo Pantocrator del monasterio del Sinaí, pero se cambió a tres dedos debido a un desarrollo litúrgico local. Según el Papa Inocencio III en De sacro altaris mysterio (J. P. Migne, Patrologia Latina 217:825C), dice: "La señal de la cruz se hace con tres dedos, porque la señal se hace junto con la invocación de la Trinidad. [...] Así se hace: de arriba abajo, y de la derecha a la izquierda, porque Cristo descendió del cielo a la tierra." Así que en este punto, antes el rito romano practicaba la persignación igual que los bizantinos, de derecha a izquierda en la parte del Espíritu Santo.

Addendum: Roma si intentó imponer el celibato en el rito oriental, véase Concilio de Lyons y la Unión de Brest, pero por tener muchos atados desecharon la idea, aunque de manera local varios obispos insistieron con la idea de latinizar el rito bizantino, por eso en parte, Vaticano II regularizó el tema del Rito Oriental y lo dotó de derecho separado para que no pasaran esas cosas.

pensamientos_escritos
Автор

Es tan raro justo que desde hace dos dias miro el.canal ortodoxo el seba reacciona 😂

eduardocontreras
Автор

28:30 cuando es verbo no se dice habíaNNNN sino había, y se dice hubo no hubieron

starfy
Автор

y yo que pensaba que solo era la levadura (sarcasmo)

hierrofundido
Автор

Terrible! los romanos se persignan con los 5 dedos, me haré al judaísmo ya que Jesús no especificó con cuántos dedos persignarme.(sarcasmo)

uzvrrpm