Alopecia por ansiedad y angustia coronavírica

preview_player
Показать описание

"Esta pérdida de cabello de la cabeza está causada, seguramente, por un efluvio telógeno", estima el Dr. Eduardo López Bran, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos de Madrid.

"El efluvio telógeno, secundario a factores emocionales, provoca una pérdida brusca y difusa de cabello que se inicia tras una crisis ansioso-depresiva. El gran número de pelos perdidos alarma a la persona afectada, pero, generalmente, la totalidad de ese pelo se recupera cuando se normalizan las circunstancias que provocaron su caída", expone.

"En este mismo sentido, hay que tener en cuenta el contexto social de ansiedad y desanimo que genera la pandemia de la COVID-19, más aún si la paciente resulta infectada. No es de extrañar, por tanto, que mujeres y hombres pierdan el pelo ante la sola presencia mediática de este terrible virus", afirma el doctor López Bran, cirujano especialista en tricología y trasplante capilar.

Una situación alopécica casi calcada a la que está viviendo Alejandra, como la habrán vivido y viven millones de personas si tenemos en cuenta que a día de hoy más de 192.575.000 han sufrido el coronavirus a nivel mundial, estadística que contabiliza la Johns Hopkins University (JHU). En España, según el Ministerio de Sanidad, se han contagiado hasta la fecha 4.249.258 personas.

"Antes de contagiarme, mi pelo era fuerte y voluminoso. Ahora, después del contagio, mi pelo es débil y pierdo mucha cantidad; eso sí, sin llegar a mostrar zonas calvas en mi cabeza", dice esta joven madrileña.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Se llama estrés. El terrorismo informativo que lleváis junto con la prensa es insoportable y da vergüenza

mercedeslacora
join shbcf.ru