Cap. V - P2: ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL | APLICACIONES CON ETABS - NTP E030 - 2018

preview_player
Показать описание
ANÁLISIS SÍSMICO DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO CON ETABS - NTP E030 - 2018

Capítulo V - P2: Análisis Dinámico y Resultados
• Definición de Espectro de Respuesta (NTP E030-2018)
• Definición de cargas dinámicas (Load Cases)
• Lectura de cortante dinámico en la base (gráfico y tablas)
• Cortante mínima en la base (Escalamiento – E030)
• Lectura de desplazamientos y derivas (comparación con valores máximos de la norma)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La respuesta en una estructura debido a fuerzas sísmicas depende de sus propiedades dinámicas (periodos, formas modales y amortiguamiento).

En los análisis es común obtener esta respuesta por medio del "Análisis Modal Espectral", el cual dice que la respuesta total en la estructura es por la combinación de las respuestas individuales de cada modo de vibración.

A continuación, se ha desarrollado la SEGUNDA PARTE de un VÍDEO explicativo que muestran la definición y aplicación de este tipo de análisis mediante el uso de la NTP E030 - 2018 en conjunto con el manejo del programa ETABS.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puedes descargar todo el material de esta sesión en los siguientes enlaces:

Teoría:

Modelo_Etabs:

Para más contenido

#AnálisisDinámico #EspectrodeRespuesta #CortanteDinámica #DerivasInelásticas
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Noticia Actual: Links Actualizados. Saludos

Albert_Structural
Автор

Excelente explicación..gracias ingeniero

luishumbertomantillavera
Автор

excelente curso, de los mejores que eh visto hasta el momento muy completo y detallado 100% recomendado, me a sacado de muchas dudas que tenía respecto al análisis estatico y dinamico eh seguido todos sus vídeos, espero pueda subir pronto el vídeo de irregularidades en planta y altura, felicitarlo por compartir sus conocimientos

masster
Автор

Excelentes videos, muy completos. Felicidades ingeniero.

wilmerrojascotrina
Автор

Excelente video ingeniero, muy bien explicado.

mikegalvez
Автор

Muy buen aporte Ingeniero, y muchas gracias por compartir sus conocimientos, queria preguntarle sobre los comportamientos en la combinacion de cargas. y sobre la envolvente. grACIAS.

utwxywd
Автор

buen video ingeniero; que debo usar en los cargas modal Eigen vectores o Ritz vectores, gracias de antemano espero su respuesta

proyectosconstrucciones
Автор

Buenas noches ingeniero, en primer lugar, felicitarlo por la buena explicación mostrada durante el desarrollo del video. Durante el minuto 2:00 hasta el minuto 5:30, se dio una explicación de la diferencia entre el uso de Auto vectores y Ritz para la definición del caso modal, a continuación, manifiesto lo siguiente:

Con respecto a las definiciones del uso de Eigen Vectors y Ritz Vectors para la creación del Análisis modal, tengo entendido que el concepto radica en lo siguiente:

Los Eigen vectors, es el resultado de igualar la ecuación de movimiento de un sistema de “n” grados de libertad sin considerar amortiguamiento, igualándolo a cero.

Los Ritz vectors, es el resultado de igualar la ecuación de movimiento de un sistema de “n” grados de libertad sin considerar amortiguamiento, igualándolo a una excitación externa (Que podría ser un sismograma).

Desde mi punto de vista, el uso de Ritz vectors se utilizaría generalmente más en Análisis Tiempo Historia, ya que la ecuación de movimiento de un sistema de “n” grados de libertad sin considerar amortiguamiento se iguala a una excitación externa (Parámetro de Entrada).

erlandguadalupebaiquetiman
Автор

*_Hola que tal, ya está disponible los enlaces en donde podran descargar todo el material de esta Sesión. Saludos_*

Albert_Structural
Автор

Eres el papu de papus, sigue así inge.

therat
Автор

Gracias por la clase Ingeniero, que pasaría si en caso no me aparece el Output type en el Story Response cuando quiero ver las cortantes por los sismos dinámicos, anteriormente, cuando creé los sismos dinámicos en load cases, puse que los valores sean absolutos, pero al verlo en el Story Response no me aparece por defecto el "Absolute max", si puedo ver los resultados en derivas y desplazamientos(aunque igual no me aparece esa opción de absolute max y tambien me aparecen valores en "dir Y" en las tablas) y me parece raro que con los estáticos no pase eso, entonces al ver la tabla me aparece valores en Y-Dir, en vez de que sean 0. Y los espectro de respuestas del Etabs las deje tal cual a mi datos en Excel. Y por ultimo como también tengo valores en Y dir, esas también se grafican en el Story Response, como una escalera en paralelo al sismo dinámico que este analizando.

Jhorqueen
Автор

Ingeniero buenas tardes, no me sale la opcion de Modal cases, como puedo habilitarla?

jairoenriquezsolari
Автор

Prof. buenas tardes retomando su excelentes clases, quisiera hacerle una consulta respecto al espectro que menciona en el minuto 18:41, en caso cargue el espectro con el "G" incluido, en ese caso ya no sería necesario poner en SCALE FACTOR el valor de la gravedad verdad, que tan recomendable sería hacerlo por ese medio. Ahora ví también en el libro de Oviedo que no solo considera la aceleración U2, sino que también considera el U3 con factor de 0.6667 en cada caso, ¿a que se debe?

polsinorm
Автор

ing. una consulta estuve revisando la guia boliviana y ellos usan la combinacion SRSS y en Peru usamos la combinacion CQC, cual es la diferencia entre ambas y cual es mejor?, gracias

Pablovillanueva
Автор

Hemos vuelto 😎 Estructurales 😎.
Muchas veces hemos aprendido de manera "robótica" que en una viga hay que leer M33 y V22, sin embargo, desconocemos el porqué de ello.

Albert_Structural
Автор

Hola ing.! mis diagramas de momento difieren en su forma, entre el dinamico y el estatico. por lo menos en el signo por tramos, para una misma viga, en el dinamico es bi-triangular y positivo en toda su longuitud (con valor nulo a mitad de luz). mientras que el estatico, es similar pero de pendiente constante es decir que tengo momento positivo y momento negativo. Me estaré olvidando un paso? o como lo debemos interpretar a ello ?

alvarocopa
Автор

Inge que tal, una consulta cual seria la diferencia entre los eigen y ritz vector? En un análisis modal? Gracias... Saludos

dchire
Автор

Buenas tardes ingeniero, tengo una consulta sobre el factor de escala que se muestra en min 16:16, para usarlo en SAP 2000, por defecto muestra un factor igual a 1, deberia cambiar a 9.8 m/seg2 ? o directamente lo dejo en 1 para luego lo modificar segun la comparacion con el metodo estatico?

alvarocopa
Автор

Ing, buenos dias, desde La Paz Bolivia le escribo, he seguido sus tutoriales y le agradezco por transmitir sus conocimientos, deseo hacerle una consulta tengo la versión de Etabs 21.0.1, definí las cargas dinámicas como Ud, lo hizo, pero cuando analizo la estructura y deseo ver los story stiffness con Story response plots solo despliega valores para el sismo dinámico en x mas no para el sismo dinámico en y (solo arroja valores cero en todos los pisos) como si la estructura no tuviera rigidez en el sentido y, podría ser algún error de introducción de datos, configuración o el programa, al parecer muchos usuarios tienen el mismo problema me gustaría saber su opinión .Muchas gracias.

randyhinojosa
Автор

Buen video. Un comentario. La excentricidad accidental debería definirse desde la fuente de masa (mass source) y no desde el load case. Este ultimo caso generalmente da menores derivas y fuerzas, además de ser teóricamente incorrecto, ya que lo que hace es hacer el cqc y al final recién toma en cuenta la excentricidad.

carloscarmona