Cálculo de la pensión: bases de cotización, base reguladora, ajuste por años de cotización...

preview_player
Показать описание
En este vídeo contamos en tres pasos cómo calcula la Seguridad Social la pensión pública: cómputo de las bases de cotización, base reguladora y ajustes a la base reguladora. Además, se tiene en cuenta la nueva reforma del sistema de pensiones en cuanto a pensión mínima, máxima, jubilación anticipada y retraso de la jubilación.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Contenido inspirado!! Cada pequeña contribución a tu jubilación es como plantar una semilla. Cuídalo sabiamente, y cuando llegue el momento, el árbol de la seguridad financiera dará los frutos más dulces. Este es el momento en que debe concentrarse en asegurar su futuro financiero para poder vivir cómodamente después de jubilarse.

Anacleta-titarobles
Автор

Me retiro el próximo mes. Y estoy un poco nervioso sobre cómo seguir el ritmo de mis hijos.

rodriguezmartin
Автор

si llevas 46 años cotizados no aparece

xisco
Автор

Como se calcula el IRPF a pagar Pensión 2021. Un saludo.

antoniocoronillaparazuelo
Автор

En el Certificado de Cotizaciones que recibimos de la Seguridad Social no están revalorizadas al IPC anual las bases de cotización, están con la cantidad real. ¿Y las anteriores al 2002 que entramos en el Euro y eran en pesetas? ¿Sabéis algo de esto?

Izaskun_MB
Автор

Ola kierosaber si los hijos me aportanalaorade mi jubilazion

alcirejaiglesiassilva
Автор

Hay que ser progresista y solidario y dar la jubilación al Ministerio de Igualdad, que tiene un presupuesto muy bajo. He dicho.

baltasargordomelones
Автор

Tres pasos para jubilarse, uno vende todo lo que tengas, dos vete de okupa a valencia, tres gastarse el dinero en drogas alcohol y sexo

JuanJose-kfle
Автор

Aquí no tiene en cuenta la revalorización del IPC por los meses anteriores a las 24 mensualidades al mes previo al del hecho causante. Es decir, los 24 meses anteriores al mes previo al del hecho causante se tienen que actualizar conforme a la evolución histórica del IPC por lo que la base no es la que figura en el informe de bases de cotización sino una base actualizada. Como ejemplo sería, si me jubilo con fecha Diciembre de 2021 tendríamos que coger desde Noviembre de 2021 hasta 24 meses hacia detrás por el valor que pone en el informe de bases de cotización. A partir del mes 25 hasta completar todos los meses para el calculo segun el año se tienen que actualizar conforme el IPC... estos de bbva les dicen al departamento de marketing que suban un video de mierda y además mal explicado. Buscas el video para tenerlo claro y poder hacer el calculo pero no les interesa porque asi te clavan 50 pavos por traducirte la normativa.

rranalyst
Автор

Hola las mujeres de sesenta años se jubilan al cien por ciento

lalorey
Автор

Jajaj q aburridos los españoles, tantas trabas y burocracia para algo que es tu propio dinero

sinclairduck
Автор

15 años y a vivir del cuento.. ese es mi plan..

ulimn
Автор

De momento a los que se están jubilando y cobraban el subsidio mayores de 52 años, no les están aplicando la subida a 1385 € a los mayores de 52 años les aplican 1312 que era la cotización del 125% en 2019, en 2021 son 1385 €..

ManoloGranParado
Автор

Así es como nos vienen ROBANDO los sucesivos desGobiernos a los Pensionistas desde hace décadas, a través de Hacienda:

Ya aprovecho para exponer las aberraciones que se vienen haciendo con las Pensiones:

1.- El cobro de la Pensión debe ser excluido del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por las siguientes razones:


- No es un rendimiento del trabajo.
- Estas Pensiones actuales se fueron generando durante la vida laboral que con el cobro de los salarios mensuales/anuales fueron sometidas ya al I.R.P.F Es decir YA TRIBUTARON POR EL IMPUESTO.
Por lo tanto al ser sometidas en la actualidad al I.R.P.F están siendo gravadas nuevamente por el mismo impuesto, cayendo claramente en la figura de “doble imposición”, que se debe corregir haciendo que la Pensión quede excluida del I.R.P.F
- En todo caso, la Pensión podría tener cabida como rendimiento de capital mobiliario, con una fiscalidad mucho menor, y que va disminuyendo progresivamente de manera notable con la edad del jubilado. Tendría sentido esta figura toda vez que el jubilado fue acumulando ese capital a lo largo de su vida laboral y (otra vez) pagando el correspondiente I.R.P.F para cobrar al final de ella la Pensión. Esta figura está contemplada en la Ley de la cual se benefician las entidades financieras privadas con el producto de Renta Vitalicia Inmediata aplicada a un capital del cliente (que en nuestro caso sería el capital acumulado por nosotros durante la vida laboral), para eso una renta vitalicia inmediata (asimilable al concepto de nuestra Pensión).

Pero, ¿cómo es posible que se nos cobre dos veces?, ¿por qué a los jubilados NO pertenecientes a la CASTA Política, se les retiene el IRPF de la Pensión?, ¿no es el pagador el Estado?. Ya pagaron el IRPF cuando trabajaban, para tener derecho a esa Pensión vitalicia limpia de polvo y paja.
sin embargo, a los cargos Políticos de los diferentes “desGobiernos de España”, Parlamento, Senado, etc, etc, ¡¡¡¡ no se les aplica inconstitucionalmente la retención del IRPF !!!!, ….. y todos ellos también cobran del Estado.


2.- Hay Jubilados que han pagado unas cantidades tales, que la Pensión correspondiente sería superior al límite máximo que implica la Ley para la misma, por lo que se les comunicó desde el principio del cobro de su Pensión, que dada tal superación, les corresponde solo el límite máximo que concede aquella, ....el nuevo ROBO se produce cuando esas cantidades que no puede percibir el Pensionista, correspondientes al Capital que diste en su día al Estado, y del cual pagaste el correspondiente IRPF, NO TE PERMITEN DESGRAVARLAS EN LA DECLARACIÓN DE HACIENDA.


3.- Pero no queda ahí la cosa, el dislate llega a superarse cuando te jubilas a una edad superior a la requerida, y si ya tenías el máximo que la Ley de Pensión concede, no puedes percibir los % que te corresponden conforme a la Ley, por años trabajados de más (2% por año trabajado de más...), ….y como anteriormente, ...¡¡¡¡ TAMPOCO SE TE PERMITE DESGRAVAR TALES CANTIDADES DE LA DECLARACIÓN DE HACIENDA !!!!.

juancarlosmata