filmov
tv
PORCENTAJE DE PENSIÓN, SEGÚN AÑOS COTIZADOS - Jubilación e Incapacidad

Показать описание
Ya tienes disponible MI NUEVO LIBRO: De cara a la jubilación
Para saberlo todo acerca de la jubilación en España y algunos consejos para mejorar tu pensión de jubilación 😉
PROCENTAJE DE PENSIÓN SEGÚN LOS AÑOS COTIZADOS
Es bien sabido que, a mayor número de años cotizados, mayor pensión de jubilación o incapacidad permanente cobrará el pensionista. ¿Cómo se calcula este porcentaje? Lo explico en el vídeo, y además, os dejo enlaces de vuestro interés que os ayudarán a calcular vuestra pensión:
La determinación del porcentaje aplicable sobre la base reguladora (operación de la cual resulta la pensión definitiva), está en un régimen transitorio hasta el año 2027, como tantas otras cuestiones en materia de pensiones.
Por ejemplo, este año 2022 se precisan 36 años cotizados para cobrar el 100% de la pensión.
El año 2023, se precisarán 36 años y 6 meses para cobrar el mismo 100% de la pensión.
En el vídeo y en los enlaces adjuntos, tenéis la tabla y las normas para calcular este porcentaje.
Es importante subrayar que para pensiones de incapacidad permanente, se tienen como cotizados los años entre la incapacidad y la jubilación, a los efectos de determinar el porcentaje de pensión de incapacidad según los años cotizados.
En el caso de trabajos a tiempo parcial, se ha eliminado el coeficiente global de parcialidad, que reducida el número de años cotizados para determinar el porcentaje de pensión. Por tanto, a los trabajadores que hayan tenido trabajos a tiempo parcial durante su vida laboral, se les considera cada día trabajado como un día cotizado, sin reducciones como ocurría antes del año 2019 y de la sentencia del Tribunal Constitucional.
Tenéis mucha más información sobre incapacidad permanente y jubilación en las listas de reproducción de este canal de Youtube, y en el blog de Laboroteca.
Para saberlo todo acerca de la jubilación en España y algunos consejos para mejorar tu pensión de jubilación 😉
PROCENTAJE DE PENSIÓN SEGÚN LOS AÑOS COTIZADOS
Es bien sabido que, a mayor número de años cotizados, mayor pensión de jubilación o incapacidad permanente cobrará el pensionista. ¿Cómo se calcula este porcentaje? Lo explico en el vídeo, y además, os dejo enlaces de vuestro interés que os ayudarán a calcular vuestra pensión:
La determinación del porcentaje aplicable sobre la base reguladora (operación de la cual resulta la pensión definitiva), está en un régimen transitorio hasta el año 2027, como tantas otras cuestiones en materia de pensiones.
Por ejemplo, este año 2022 se precisan 36 años cotizados para cobrar el 100% de la pensión.
El año 2023, se precisarán 36 años y 6 meses para cobrar el mismo 100% de la pensión.
En el vídeo y en los enlaces adjuntos, tenéis la tabla y las normas para calcular este porcentaje.
Es importante subrayar que para pensiones de incapacidad permanente, se tienen como cotizados los años entre la incapacidad y la jubilación, a los efectos de determinar el porcentaje de pensión de incapacidad según los años cotizados.
En el caso de trabajos a tiempo parcial, se ha eliminado el coeficiente global de parcialidad, que reducida el número de años cotizados para determinar el porcentaje de pensión. Por tanto, a los trabajadores que hayan tenido trabajos a tiempo parcial durante su vida laboral, se les considera cada día trabajado como un día cotizado, sin reducciones como ocurría antes del año 2019 y de la sentencia del Tribunal Constitucional.
Tenéis mucha más información sobre incapacidad permanente y jubilación en las listas de reproducción de este canal de Youtube, y en el blog de Laboroteca.
Комментарии