Por qué es importante que un escritor lea

preview_player
Показать описание
¿Por qué es importante que un escritor lea? ¿Por qué tenemos que leer para poder escribir mejor? Ser lectores antes que escritores.

Las lecturas proporcionan las herramientas para el oficio del escritor. Figuras retóricas, espacios activos, cómo mantener la tensión, cómo plantear un dialogo.

La lectura nos nutre de palabras y de ritmos (Eduardo Sacheri).

Los escritores debemos escribir mucho y leer mucho (Mientras escribo, de Stephen King).

Leemos un libro y lo volteamos para descifrar las costuras (Gabriel García Márquez).

Cuando escribimos, leemos de otra manera. Nos preguntamos ¿Cómo hizo el escritor?

Como escritores, primero tenemos que leer. Así como el niño primero se llena de palabras antes de empezar a producir las propias.

Mi nombre es Paola Vicenzi, soy escritora, correctora y coordinadora de talleres literarios.
En esta serie de videos te propongo entrar en el mundo de la narrativa contemporánea, abarcando sus principales formas: la novela, el cuento y el microcuento. Aquí encontrarás tips de escritura creativa, recomendaciones de lecturas, herramientas de utilidad para escribir ficción y consejos de muchos grandes de la literatura.
Si te resultan de interés mis videos, te invito a suscribirte al canal y a que intercambiemos opiniones en la sección Comentarios.

Pao Vicenzi

#tipsdeescritura #lecturasrecomendadas #StephenKing #GarciaMarquez #Hemingway #EduardoSacheri #paolavicenzi #paovicenzi #leer #lector #escribir #escritor #ideasparaescribir #recomendacionesdelibros #consejosparaescritores #recomendacionesliterarias #tallerliterario
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Real . una de las cosas que me llama mucho la atención de la enorme cantidad
de escritores aficionados que leen, pero prácticamente sólo a sí mismos,
que difícilmente leen otros textos, salvo sus propios cuadernos,
y al mismo tiempo quieren destacar.

Estoy seguro que lo hacen de manera inconsciente,
como una especie de ensimismado,
incluso me atrevo a tildarlo de narcisismo .

Viajero-
Автор

Gracias me encantó. Leo a GM sobre EH. Y eso te lo debo. ;)

carlosrodriguez
Автор

Muchas gracias por compartir estos tips. No sabes cuanto me están ayudando. Me suscribo a tu canal en este mismo instante.

nadeshkaholmes
Автор

Un taller de escritores puede ofrecer eso, una lista de las lecturas obligadas. Yo la tuve, tenía 16 años. Es imperativo.

HildaEsLiteratura
Автор

ESTOY DE ACUERDO: PARA ESCRIBIR HAY QUE LEER, Y LEER MUCHO. Por ejemplo, mis admirados Borges y Cortázar leían mucho, eran unos lectores omnívoros. En el caso de Borges, era tan lector que él dijo estar más orgulloso de sus lecturas que de su obra. Cortázar creo que tuvo un largo periodo de su vida solo leyendo (y traduciendo) hasta que por fin empezó a escribir. He leído muy pocas cosas de Henry Miller, pero en esas pocas él mismo nos cuenta de lo fundamental que fue para él la lectura de Dostoievski. Hay grandes autores que me parece que leyeron de una manera más selectiva. Por ejemplo, Kafka. Parece que una lectura fundamental para el resultado de Kafka-escritor fue su lectura de Kleist, un autor romántico alemán del cambio de siglo del XVIII al XIX. He leído a Kleist (el autor, entre otras obras, de «La historia de la marquesa de O...»), y me parece que Kafka habría apreciado el ritmo narrativo (aunque Kleist escribía con unas oraciones muy largas). Pero leer a Goethe para Kafka no fue significativo, nada significativo. ¿Y puede haber algo en común entre el estilo parco, escueto del autor de «La metamorfosis» y la exuberancia de vocabulario y figuras del autor del «Fausto»? Por último, hay autores que no me los imagino muy aficionados a la lectura. El más grande clásico de la literatura gauchesca, por ejemplo, José Hernández, supongo que habrá hecho las lecturas que hacían todos en la escuela, pero después no mucho. Para mí, el «Martín Fierro» surge espontáneo, con la vihuela, con el arte de payadores antes que de libros de una biblioteca. Como Homero, ¿no? Homero no pudo haber sido un lector. ¡Gracias, Pao Vicenzi, por tu nueva clase de literatura! Te oigo, y solo entonces me vienen las ideas por aquí y por allá.

marcoordonez
Автор

me encanto el video muy bueno se nota que tienes mucho para aportar y tus palabras fueron claves gracias!!!

albertoalejandrodanielgonz
Автор

Muchas gracias por compartir tu punto de vista, aceptar y disfrutar que somos eternos alumnos es muy importante, que necesitamos, sumar en nuestras vidas, distinto puntos de vista y experiencias, el valorar, de saber leer y aprender, el significado de cada palabra y su valor, el poder comunicarnos, en un papel o verbalmente, nos permitira seguir creciendo y compartiendo desde nuestro lugar, despertar esa necesidad de aventura, de seguir descubriendo, jugando e investigando, basados en la experiencia de otros y nuestra, desde una frase, una palabra o un objeto, aprendiendo .Me encantaria que tomara el tema de las cronicas, por supuesto si se puede, un abrazo, me encanta sus videos aprendo mucho, gracias

lilianaacosta
visit shbcf.ru