Proceso y Procedimiento (diferencias)

preview_player
Показать описание
Este vídeo fue grabado con el fin de aclarar la confusión de estos dos términos, pues la gente suele pensar que poseen un mismo significado e incluso hay ocasiones en que algunos cuantos juristas despistados cometen este error.

Una lectura que te puede ayudar a comprender esto más a fondo y que recomiendo lo puedes encontrar con el nombre de Teoría General del Proceso de Cipriano Gómez Lara

- - - - - -- - -- - - - - -SUSCRIBETE A MI CANAL - - - - - - - -- - - - - - - -

Sí te ha gustado el vídeo no olvides suscribirte y sobretodo compartirlo, con esto me ayudarías mucho.

Muchas gracias y que tengan un buen día
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La diferencia, para que quede claro, está en que el proceso es un concepto de la teoría general del proceso que se origina de la acción procesal y habilita la Jurisdicción (decir el derecho). En cambio, el procedimiento es un concepto del derecho procedimental referido a la secuencia de los actos que integran el proceso. Como tales, el proceso es un conjunto de actos procesales que sólo puede ser válido por estudiarse en relación a los otros dos conceptos de la TGP a los que está ligado, a diferencia del procedimiento que puede ser inválido y está sujeto incluso a nulidades. Un ejemplo lo pone más claro. Hace muchos años se resolvieron en la Corte Suprema de Justicia del Perú dos casos muy similares que provenían de la Corte Superior con sendas sentencias que habían declarado improcedente la demanda en cada caso. En el primer caso la Suprema dijo que no había improcedencia, entonces declaró nula la Sentencia de la Sala Superior y le ordenó a ésta que emita nueva sentencia con pronunciamiento de fondo, posteriormente declaró fundada la demanda. En el segundo caso la Sala Suprema no declaró la nulidad de la sentencia de la Sala Superior sino que directamente declaró fundada la demanda. Así, tenemos que procesalmente hablando ambas sentencias de la Corte Suprema son congruentes entre sí porque reconocen la existencia de un proceso válido que debía concluir con pronunciamiento de fondo, pero procedimentalmente hubo incongruencia porque la secuencia procedimental fue diferente en ambos casos.

carlosmiguelfrancodelacuba
Автор

Genial, gracias, entendí esa diferencia

alejandracruzadoruiz
Автор

Muy bueno, pero la musica estaba muy fuerte

gonzaloteruggi
Автор

asi es bueno al grano (y) no como google :v

tecnolobo