filmov
tv
DEFECTOS DE LAS PERSONAS ¿CUÁLES SON? ¿CUÁL ES EL MÁS GRAVE DE TODOS?
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/crBX5z511_I/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¿Qué son los defectos y ejemplos?
¿Cuáles son los defectos de una persona?
¿Qué es qué significa defectos?
¿Cómo saber cuáles son mis defectos?
¿Cómo saber cuáles son mis defectos?
¿Cuáles son los defectos más grandes de las personas?
Defectos de una persona: de los menos molestos a los más graves
Los defectos son las actitudes o comportamientos que resultan desagradables, incómodos, y que de una u otra manera afectan a quienes nos rodean e incluso a nosotros mismos.
Por tanto, los defectos componen un conjunto de características indeseables que se deben evitar y corregir a fin de consolidar mejores relaciones sociales y ser mejores personas. Así se reducen las injusticias, se suman amistades, se puede llegar a diversos acuerdos y vivir en armonía con quienes nos rodean.
Ahora bien, ¿sabes cuáles defectos puedes reconocer en ti? y, ¿cuáles son los defectos que más te perturban de los demás?
Mal humor
Hay personas que se caracterizan por estar constantemente de mal humor por diversas razones, bien sean familiares, laborales, personales, entre muchas otras. Sin embargo, a nadie le gusta estar con este tipo de personas porque no tienen sentido del humor y porque su pesado estado de ánimo se contagia en los demás.
Mentira
Decir mentiras es uno de los defectos más comunes, incluso, pueden generar grandes conflictos a futuro dependiendo de su grado de falsedad. Las mentiras pueden estar dirigidas tanto a otras personas como hacia nosotros mismos. Por ejemplo, mentir acerca de nuestros miedos o temores por vergüenza a vernos débiles ante los demás.
Pereza
La pereza o desgano es un defecto que repercute en las responsabilidades de las personas. La pereza es una falta de energía y tedio que conlleva a la poca de voluntad para realizar cualquier actividad. Por ejemplo, tener pereza de limpiar y ordenar nuestra habitación.
Torpeza
Este defecto se refiere a la falta de habilidad o destreza que una persona tiene para realizar una actividad de la vida diaria. La torpeza resulta un impedimento y una limitante que puede generar frustración, ya que no se logra hacer algo de manera delicada, correcta o acertada.
Cobardía
Se refiere a la falta de valor y atrevimiento para expresarse o actuar ante cualquier situación que afecte nuestro bienestar o el de quienes nos rodean. Por ejemplo, ser incapaz de reclamarle a un compañero de clase su trato despectivo hacia otro amigo, sin razón o motivo aparente.
Irresponsabilidad
No cumplir con los deberes o no ser capaz de asumir los acuerdos o tratos establecidos con anterioridad es un ejemplo de irresponsabilidad. Esto conlleva a la pérdida de confianza por parte de todos aquellos a quienes se les ha incumplido un trabajo o compromiso.
Deshonestidad
Las personas deshonestas son aquellas que mienten o engañan a los demás a fin de obtener un beneficio propio y sin medir las consecuencias de sus actos. La persona deshonesta carece de credibilidad. Por ejemplo, ganar algún tipo de competición haciendo trampa.
Pesimismo
Se trata de aquellos pensamientos negativos que suelen poner fin a las ilusiones para pensar en lo peor. La persona pesimista siempre destaca los aspectos más negativos o desfavorables de una situación, incluso, puede acabar con la felicidad o alegría de otros. Esta actitud también afecta nuestra manera de actuar. Por ello, es más aconsejable ser optimistas.
Tacañería
Las personas tacañas son aquellas que evitan gastar dinero, tanto como les sea posible. Esta actitud es bastante incómoda, en especial si se trata de compartir con amigos, familiares o vivir en pareja. Ciertamente, es positivo mantener un margen de ahorro, pero también es negativo no querer pagar casi nada.
Egoísmo
Las personas egoístas se caracterizan por querer, únicamente, su propio beneficio y siempre más de lo que ya tienen. Por lo general, los egoístas no acostumbran a compartir sus pertenencias o conocimientos con otros, y cuando no logran su objetivo, pueden llegar a ser rencorosos.
Orgullo
Se trata de un defecto que puede resultar positivo o negativo según la circunstancia. La persona orgullosa no reconoce sus errores, tampoco le agrada la idea de pedir disculpas y esto dificulta sus relaciones con los demás, ya que puede herir sentimientos o resultar ofensivo por su actitud.
Frialdad
Se trata de un defecto que se relaciona con la indiferencia, ya que la persona que se caracteriza por ser frívola tampoco suele conmoverse ante la mala situación o necesidad que experimenta otro. Por ejemplo, actuar de manera distante ante el luto de un ser querido.
Soberbia
Se trata de un sentimiento de superioridad que puede generar algún tipo de desprecio ante quienes nos rodean. Asimismo, las personas soberbias tienen grandes dificultades para aceptar sus limitaciones.
¿Cuáles son los defectos de una persona?
¿Qué es qué significa defectos?
¿Cómo saber cuáles son mis defectos?
¿Cómo saber cuáles son mis defectos?
¿Cuáles son los defectos más grandes de las personas?
Defectos de una persona: de los menos molestos a los más graves
Los defectos son las actitudes o comportamientos que resultan desagradables, incómodos, y que de una u otra manera afectan a quienes nos rodean e incluso a nosotros mismos.
Por tanto, los defectos componen un conjunto de características indeseables que se deben evitar y corregir a fin de consolidar mejores relaciones sociales y ser mejores personas. Así se reducen las injusticias, se suman amistades, se puede llegar a diversos acuerdos y vivir en armonía con quienes nos rodean.
Ahora bien, ¿sabes cuáles defectos puedes reconocer en ti? y, ¿cuáles son los defectos que más te perturban de los demás?
Mal humor
Hay personas que se caracterizan por estar constantemente de mal humor por diversas razones, bien sean familiares, laborales, personales, entre muchas otras. Sin embargo, a nadie le gusta estar con este tipo de personas porque no tienen sentido del humor y porque su pesado estado de ánimo se contagia en los demás.
Mentira
Decir mentiras es uno de los defectos más comunes, incluso, pueden generar grandes conflictos a futuro dependiendo de su grado de falsedad. Las mentiras pueden estar dirigidas tanto a otras personas como hacia nosotros mismos. Por ejemplo, mentir acerca de nuestros miedos o temores por vergüenza a vernos débiles ante los demás.
Pereza
La pereza o desgano es un defecto que repercute en las responsabilidades de las personas. La pereza es una falta de energía y tedio que conlleva a la poca de voluntad para realizar cualquier actividad. Por ejemplo, tener pereza de limpiar y ordenar nuestra habitación.
Torpeza
Este defecto se refiere a la falta de habilidad o destreza que una persona tiene para realizar una actividad de la vida diaria. La torpeza resulta un impedimento y una limitante que puede generar frustración, ya que no se logra hacer algo de manera delicada, correcta o acertada.
Cobardía
Se refiere a la falta de valor y atrevimiento para expresarse o actuar ante cualquier situación que afecte nuestro bienestar o el de quienes nos rodean. Por ejemplo, ser incapaz de reclamarle a un compañero de clase su trato despectivo hacia otro amigo, sin razón o motivo aparente.
Irresponsabilidad
No cumplir con los deberes o no ser capaz de asumir los acuerdos o tratos establecidos con anterioridad es un ejemplo de irresponsabilidad. Esto conlleva a la pérdida de confianza por parte de todos aquellos a quienes se les ha incumplido un trabajo o compromiso.
Deshonestidad
Las personas deshonestas son aquellas que mienten o engañan a los demás a fin de obtener un beneficio propio y sin medir las consecuencias de sus actos. La persona deshonesta carece de credibilidad. Por ejemplo, ganar algún tipo de competición haciendo trampa.
Pesimismo
Se trata de aquellos pensamientos negativos que suelen poner fin a las ilusiones para pensar en lo peor. La persona pesimista siempre destaca los aspectos más negativos o desfavorables de una situación, incluso, puede acabar con la felicidad o alegría de otros. Esta actitud también afecta nuestra manera de actuar. Por ello, es más aconsejable ser optimistas.
Tacañería
Las personas tacañas son aquellas que evitan gastar dinero, tanto como les sea posible. Esta actitud es bastante incómoda, en especial si se trata de compartir con amigos, familiares o vivir en pareja. Ciertamente, es positivo mantener un margen de ahorro, pero también es negativo no querer pagar casi nada.
Egoísmo
Las personas egoístas se caracterizan por querer, únicamente, su propio beneficio y siempre más de lo que ya tienen. Por lo general, los egoístas no acostumbran a compartir sus pertenencias o conocimientos con otros, y cuando no logran su objetivo, pueden llegar a ser rencorosos.
Orgullo
Se trata de un defecto que puede resultar positivo o negativo según la circunstancia. La persona orgullosa no reconoce sus errores, tampoco le agrada la idea de pedir disculpas y esto dificulta sus relaciones con los demás, ya que puede herir sentimientos o resultar ofensivo por su actitud.
Frialdad
Se trata de un defecto que se relaciona con la indiferencia, ya que la persona que se caracteriza por ser frívola tampoco suele conmoverse ante la mala situación o necesidad que experimenta otro. Por ejemplo, actuar de manera distante ante el luto de un ser querido.
Soberbia
Se trata de un sentimiento de superioridad que puede generar algún tipo de desprecio ante quienes nos rodean. Asimismo, las personas soberbias tienen grandes dificultades para aceptar sus limitaciones.
Комментарии