filmov
tv
Immanuel Kant: ¿qué pensó? (6/8)

Показать описание
3. La Crítica de la razón pura
A lo largo de esta obra Kant sentará en el banquillo de los acusados a la razón a fin de poder enjuiciarla en lo relativo al valor de su conocimiento y de sus propios límites. Por un lado, Kant entiende a diferencia de Hume, que sí se puede tener conocimiento de la realidad experiencial a través de la ciencia matemática de la naturaleza (Hume caía más bien en una suerte de escepticismo o empirismo probabilístico), y que a su vez, los grandes pensadores antes que él no pudieron estar del todo equivocados con relación al impulso de conocimiento metafísico del ser humano. Si bien terminará concluyendo que no será posible desarrollar ese mismo estilo de metafísica dado que la razón nunca fue ni será capaz de hacerlo, se proponía contemplar ese impulso genuino de búsqueda.
A lo largo de esta obra Kant sentará en el banquillo de los acusados a la razón a fin de poder enjuiciarla en lo relativo al valor de su conocimiento y de sus propios límites. Por un lado, Kant entiende a diferencia de Hume, que sí se puede tener conocimiento de la realidad experiencial a través de la ciencia matemática de la naturaleza (Hume caía más bien en una suerte de escepticismo o empirismo probabilístico), y que a su vez, los grandes pensadores antes que él no pudieron estar del todo equivocados con relación al impulso de conocimiento metafísico del ser humano. Si bien terminará concluyendo que no será posible desarrollar ese mismo estilo de metafísica dado que la razón nunca fue ni será capaz de hacerlo, se proponía contemplar ese impulso genuino de búsqueda.