Cómo la inflación acabó con el Imperio Romano

preview_player
Показать описание
Son muchas las causas que provocaron la caída del Imperio Romano de Occidente a finales del siglo V, algunas bien conocidas como las invasiones de los pueblos germánicos, otras no tanto, como el envilecimiento sistemático de la moneda que perpetraron los emperadores para mantener el gasto de la maquinaria imperial. Esto ocasionó inflación y la inflación pobreza. Sus implicaciones no sólo se dejaron sentir en aquel momento, sino muchos siglos más tarde.

Apoya La Contra en:

Sígueme en:

Encuentra mis libros en:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Si Caracala viviese hoy, le harían presidente de Argentina jajjaa

javi.ii
Автор

Este hombre es el faro que me señala tierra firme en medio de la tempestad

c.miguell.g
Автор

Me encanta la misma receta de devaluar la moneda e inflar al ciudadano a impuesto desde tiempos inmemorables fracasando y los políticos se empeñan en volver a intentarlo.

Автор

Me fascina cuando se habla de economía antigua. Es además una forma muy despolitizada de analizar las medidas económicas.

Los emperadores Romanos no eran fachas, ni rojos, ni de derechas ni de izquierdas. Eran eso, Romanos.

Recomiendo, por cierto el libro: 4000 años de controles de precios y salarios.

danielpsicologo
Автор

Don Fernando, esta usted seguro que Caracalla no era argentino?

DrLynch
Автор

Es raro, pero es como si esta historia la estuviese viviendo

AlexSM
Автор

En definitiva, que vamos de cabeza a una reedición de la Edad Media.

franciscomartin
Автор

Me imagino a los Emperadores diciendo "La emision no genera inflacion"

sagas
Автор

Qué buen video y qué formato más bueno (pequeñas raciones de historia con ese ritmo que solo tiene FDV). Lo he disfrutado muchísimo. Gracias!!

rte
Автор

Vaya!!
Esto parece la historia de Argentina.

ignacio_soy
Автор

“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”, esta frase se atribuye en primera instancia a *Napoleón Bonaparte* pero también se dice que quien inició con esta evaluación del pasado, presente y futuro fue el filósofo español *Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana*.

robertobellodelval
Автор

El que no conoce la historia, está condenado a repetirla. Y parece que la repetición ya ha comenzado.
Muy bien vídeo Fernando, gracias como siempre.
Un saludo.

DavidCuesta
Автор

El video me hizo recordar la frase: "El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra". Saludos y gracias por el gran trabajo.

ginocuadros
Автор

"Nada nuevo bajo el Sol". La Historia se repite. Que razón tienes Fernando cuando dices que el gobernante no tiene hartura a la hora de recaudar y a continuación, gastar lo que no le pertenece.

juanjosecastillomartinez
Автор

La pregunta es: ¿existe un solo político que demuestre hoy haber aprendido algo de la Historia? 😅🙈😂

carletes
Автор

1700 años después y ahí está Eduardo Garzón... yo a veces me pregunto si ese hombre habla en serio o si tiene algún serio problema mental.

Miguel-mofb
Автор

El problema no fue la inflación. Es que era inflación sin perspectiva de género.

Phoebus
Автор

Fernando amigo, te caiste en la cazuela de la poción de Panoramix, no se puede ser más puto amo!!!

hectorraulfm
Автор

Eso si que no lo sabía, siempre me pregunté como podía existir la inflación si el dinero en ese tiempo si tenía respaldo en metal, de hecho siendo el dinero metal en sí mismo...pillines que al final las monedas terminaron siendo de madera 😄

ilurage
Автор

Ojalá en Venezuela suceda lo mismo, te oigo y recuerdo a mi país. Gracias por tu programa, no me canso de escucharte.

aimeeconsuelo