Tolerar vs aceptar: la cultura de la cancelación

preview_player
Показать описание
Una breve reflexión sobre las redes sociales y por qué los usuarios viven en una "cultura de la cancelación", donde se ha normalizado el bloqueo de personas con suma facilidad.

▼▼ ¡Te puede interesar! ▼▼

▼▼ Música ▼▼

Tema Principal / Cierre:
Suspenso 2 - Pía Alvarado Arróspide
Carrusel - Octavio Serrano

#Culturatube
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Este es el tipo de temas que me gusta ver en tu canal. Se puede decir que los temas más orientados a lo social.
Felicitaciones Josue!
Sigue asi, like!

VisageGames
Автор

"Solo una mente educada, puede entender un pensamiento diferente al suyo sin necesidad de aceptarlo"
Aristoteles

CesarSCESR
Автор

Aceptar no es Tolerar. Voy en un elevador y el tipo de adelante huele muy mal. Lo tolero ( no le digo nada) pero no lo acepto ( internamente lo rechazo). Igual pasa en la sociedad

ElevaTuNivel
Автор

Es muy cierto lo que dices. Parafraseando a Bauman, vivimos tiempos de "cancelación líquida". Por cierto, siempre te admiré por sacar videos controvertidos sin tenerle miedo al dislike y a la cancelación de suscripción. Excelente trabajo.

infomaniaco
Автор

Yo creo que el problema es que nadie está preparando a tal nivel de diversidad que es ofrecida por las redes sociales. En la vida real uno suele buscar nichos y amigos (o mejores amigos) que de alguna manera u otra armonizan contigo y te hacen sentir relativamente tranquilo. Las redes sociales, por otro lado, son un tamal mal envuelto de gente muy diferente que piensa muy diferente y que no suele estar muy acostumbrada a qué le lleven la contra (al menos en el nivel de las redes); y a decir verdad, no creo que nadie está acostumbrado a que le lleven la contra sistemáticamente y eso en un principio puede ser algo chocante.

marcelochavez
Автор

En el ejemplo del video anti-taurino, (4:48 - 6:06) no se trata de tolerancia ni de aceptación; ese suceso es solo un reflejo de lo frágil que es el lenguaje y de la mucha confianza que le tenemos; probablemente todos los que vieron el video lo vieron hasta el final, pero no se fijaron en el argumento en sí (la lógica del discurso) sino en la narrativa del mismo (retórica). Soy abogado, una disciplina centrada en el discurso y el buen uso de éste, y cuando empecé a ejercer tenía mucha confianza en que un argumento bien planteado (con validez lógica y muy claro), era suficiente para dar a entender un punto de vista; no obstante, la práctica me enseñó que el lenguaje es una herramienta distante, y que existe un vacío inmenso cuando se trata de transmitir un argumento; haciendo una analogía, para darme a entender mejor, es como si un argumento no fuera una serie de estructuras, unidas unas tras otras, formando un único conjunto armonioso de conocimiento, sino, como si fueran paquetes, o cajas de información que cuando se miran de lejos forman una imagen dispersa de algo, los paquetes o cajas pueden cambiar de color y no estar interconectadas en absoluto con ninguna otra, pero mientras se tenga una imagen holística, y esa imagen coincida someramente con la que tiene el receptor, será aceptada por éste, independientemente de las contradicciones que existan en dicha imagen.

julianj.
Автор

Me gustó el tema. A veces no concuerdo con algunos de tus puntos de vista y aún así me gustan tus vídeos, y ahora entiendo que pasa, no es que "tolere" tu manera de pensar, sino que acepto tus ideas como parte de una realidad distinta a la mía, y entonces creo que eso me lleva a la reflexión. Me encanta! Muchas gracias por todo tu trabajo ♡

darcoga
Автор

que gran video, sigue asi, o te bloqueo :0

Nicolas
Автор

Me gusta que llames a despertar el sentido mas analítico y sensato de cada uno de nosotros. Grandes aportes en tus contenidos. Deberían haber más "divulgadores de la razón como tú" - Un abrazo desde Colombia

PabloMayorga
Автор

Gran vídeo y gran indirecta hacia la red social Youtube, porque la monetización ahora está enfocada en vídeos de menos de 5 minutos y sinceramente temas complejos como los que tratas como son las paradojas, temas filsóficos, figuras célebres de nuestra historia y otros temas educativos hacen que el contenido cultural no se pueda monetizar como realmente debería, solo porque no cumple con el algoritmo de respuesta que los programadores han requerido desde hace un tiempo. Realmente vos y todos los youtubers que continúan aportando conocimiento a través de este medio son héroes de una huella que la humanidad no debe perder: el acervo digital del conocimiento. Es este conocimiento el poder que le otorgaremos a las futuras generaciones en masa. Es una pena que Youtube haya creado el espacio para que este contenido exista pero que lo desvalorice y prefiera fomentar canciones y venta de productos que en menos de 5 minutos ya es suficiente para que se expongan al mundo y no esto que es lo que realmente tendríamos que aportar. Una pieza de música clásica no consigue el algoritmo que una de reggaeton, pero el reggaeton vende y Mozart ya sabemos qué es lo que pasa, no? Lo mismo con vos y todo lo que acontece en tus canales, pero eso sí, por nada del mundo te dejes influenciar por la tolerancia y bajes tus vídeos a 5 minutos y nada más. Saludos desde Uruguay.

LeonelHernandezVEVO
Автор

Yo soy algo conservador y a pesar de que muchas veces no estoy de acuerdo con algunas posturas que tienes te sigo viendo pues comprendí que se aprende mas cuando escuchas otros puntos de vista sobre ciertos temas.

freddygil
Автор

tus vídeos me enfrentan a ver a lugares que no he mirado nunca gracias

darielarodriguez
Автор

Esto provoca que al *final del día* la gente se vuelva terca y férreas en sus ideas por no tener un contraste en sus vidas, lo cual ciega (en mayor o menor medida) la razón.

fracasopina
Автор

Tu me caes muy bien. El ser reflexivo es una práctica poco habitual.

giano
Автор

Primer experimento social real de YouTube jajaja, la gente se ofende tan rápidamente hoy en día, esperemos no siga a más.
Gracias por los vídeos, siempre me enseñas algo nuevo sean similares a mi punto de vista o no.

crcdec
Автор

Hay mucho delicado por el mundo buscando algo para ofenderse que pereza intentar caerle bien a todo el mundo y más a este tipo de personas

luisernestorc
Автор

Me encanta el vídeo, creo que lo bonito de la universalidad de Internet es que hay mucha gente no piensa igual que tú, que puedes aprender cosas de muchas personas y que te hacen pensar, en cuanto a tus argumentos y opiniones como meditar acerca de los suyos también.

jacquelinegonzalez
Автор

Se siente ver bien esto y descubrir que soy una persona que acepta y reflexiona sin siquiera saberlo o imaginarlo previamente.

javierandrade
Автор

Trabajo de cajero en una tienda de autoservicios, y un empacadaor ya de mayor edad, y me hablo de aceptación como persona y eso nos dice que tantos nos queremos y aceptamos lo que nos rodea y lo nuestro y así como dices tu aceptar las consecuencias de tus actos.

dekudiaz
Автор

7:45 me parece que es bastante acertada la conclucion de que es mejor aceptar que tolerar y la diferencia entre estas 2 cuestiones algo que quiero resaltar que da un poco de impotencia a veces no poder hablar con tigo con respecto a lo que dices y piensas (tu postura muuy humanista)

mstrMauroBA
visit shbcf.ru