Los Castellanos del Peru

preview_player
Показать описание
El castellano no es uno solo, sino que está compuesto por distintas variedades lingüísticas que se diferencian en los niveles de la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Sin embargo, la imposición del denominado castellano estándar como la única forma "correcta" relega las otras formas de castellano y genera sentimientos de vergüenza y marginación en muchos peruanos y peruanas que sienten que son inferiores culturalmente por hablar variedades supuestamente incorrectas. Este video presenta la diversidad de castellanos del Perú y muestra que el prejuicio lingüístico es una manera -construida ideológicamente como legítima- de discriminar social y culturalmente a las personas.

¿Podemos acaso imaginar un país en donde todos los hablantes pronunciaran igual, utilizaran la misma gramática y el mismo vocabulario? Esto no solo sería imposible sino además poco deseable. La diversidad lingüística es un tipo de diversidad cultural que no sólo hay que respetar sino también aprender a conocer. La escuela -como agente reproductor de esta discriminación lingüística- es precisamente la que tiene una tarea importante por delante. Por un lado, debe reconocer que los niños y niñas adquieren diferentes variedades de castellano como parte de su socialización y debe inculcar la valoración de las mismas y no considerarlas "errores" lingüísticos. Por otro lado, tiene que promover gradualmente en sus estudiantes una conciencia lingüística crítica sobre las relaciones de poder existentes entre las diferentes variedades de castellano, que a su vez les permita apropiarse de la variedad estándar con actitud empoderadora.

Producción general
PROEDUCA - GTZ

Asesoría y guion
Jorge Pérez
Roberto Zariquiey
Virginia Zavala

Realización
TV Cultura

Narración
Clodomiro Landeo

Dirección y fotografía
Carlos Cárdenas

Producción
Elizabeth Lescano
Sandra Yépez

Asistencia de dirección y segunda cámara
Héctor Gálvez

Asistencia de producción y toma de sonido
Axel Zapata

Edición y posproducción
Luis Ramos Choqueconza

Asistencia de edición
Héctor Gálvez

Animación
Oswaldo Márquez

Música
Los Chullas
Javier Rodríguez
Saúl Rodríguez
Paul Huarancca
Erick Lévano
Percy Rojas
Marco Pérez

Diseño gráfico
Katherine Sanabria

Derechos reservados
Lima, 2004
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

No tengo ninguna tarea pero llego aqui porque me lo recomendo youtube xD

thomasjheferson
Автор

Me ha gustado mucho este vídeo Yo soy español de Andalucia y hablamos de forma diferente a otros españoles Me encanta oír las diferentes formas de hablar el castellano y puedo entender todas las distintas formas de hablar un mismo idioma que nos une a todos los hispanohablantes

miguelbarberomontoya
Автор

Soy mexicano y me parece enriquecedor este documental ya que muestra las diferentes formas de hablar nuestro idioma. Muchos saludos desde México

ignaciovazquez
Автор

Esto deberían enseñarlo en todos los colegios, y profundizar en el tema. Como peruanos no hay necesidad de pedirle a otro que hable de nuestra forma, somos capaces de entenderlos, a menos que usen alguna palabra propia de la zona de ellos, pero el cambio de sonidos, el orden de las palabras, agregar o quitar palabras para decir algo … particularmente yo me siento feliz cuando alguien me habla con acento distinto al mío, me da curiosidad de saber de qué parte de Perú es y cuáles son sus costumbres, sus fiestas, sus platos favoritos, porque he crecido en Cajamarca, luego pasé por La Libertad y Lima, y solo he disfrutado de cada uno sin pensar que alguno fuera mejor o peor que el otro, simplemente eran un mundo diferente por descubrir

Gustavo-cdcn
Автор

Soy de España y aquí pasa igual, cada región tiene su forma de hablar, su entonación y algunas comunidades autónomas hasta su propio idioma. Todos convivimos y aunque hay algún problema con los que son más cerrados, si queremos entendernos, nos entendemos. Estuve hace 3 años en Perú y no tuve problema para entender a todo el mundo, inlcuyendo a los indígenas. Me encantó oir palabras que en España ya han desaparecido, pero que en mi infancia, en mi pueblo de Extremadura, yo usé, como "haiga", "antier" y "adenante". Y los peruanos, encantadores!!!

MM-wvvp
Автор

Este video debería ser obligatorio en todas las escuelas peruanas, para romper muchos prejuicios, que nos crean desde niños.

josea.fernandezpineda
Автор

Como limeña, pido disculpas por los limeños que se jactan demasiado. Siempre me ha asombrado la riqueza cultural del español. Y la amo así, con todos sus acentos y modismos. La gente debe dejar de preocuparse por quién habla un "correcto castellano". No tiene sentido. El lenguaje evoluciona.

Necesitoelcatandeluxe
Автор

Que hermoso es Perú ☀️🇵🇪⛰️🏔️⛰️🌴🌴🌴, saludos y bendiciones desde Isla Chiloé ☀️🇨🇱

El_DOTADO
Автор

Gracias a las clases virtuales por permitirme ver este video. Estuvo excelente, rompe los prejuicios y aclaró varias ideas que yo creía eran incorrectas.

lore
Автор

A qui en España los Andaluces seguimos arrastrando que el resto se mofen, depresigien y critiquen la fprma de Andaluz, durante mucho a nuestros padres les hicieron creer que el Andaluz era un castellano mal hablado, esto esta cambiando detro de Andalucia y hoy nos sentimos muy ogullosos de nuestro habla, no somos mejor, pero tampoco peor, a si que hoy dia solemos decir aqui, yo no hablo un mal castellano, si no un perfecto Andaluz
Un saludo .

andaluciatartesa
Автор

Actualmente y debido a la globalización del internet, escucho a niños que en su lenguaje emplean jergas, palabras y incluso acentos de otros países, como mezclandolo todo. Por ejemplo, escucho que estan hablando y de pronto dicen alguna jerga o palabra española o mexicana. Eso es porque ven a youtubers españoles o mexicanos y se les pega las palabras. Por ejemplo a los niños más pequeñitos que miren vídeos de dibujos donde hablan el español de España o el Ingles muy amenudo, ya no dicen: quiero plátano, como normalmente se dice en perú, si no dicen, quiero banana. He oído incluso a Españoles youtubers que de pronto se les sale una jerga méxicana o al revéz. Entonces no es que lo hagan intencional, tal vez a veces sí, pero muchas otras no, solo se les pega de tanto que consumen vídeos de otros países, aprenden sus jergas, sus palabras, hasta su dejo. Me imagino que si siguen las cosas así, en el futuro, muchos países compartiran jergas o modos de hablar parecidos y me refiero a las más comunes.

ruizcontrerasbrenda
Автор

Muy buen video, soy de arequipa y aquí se habla cantando, aunque los jovenes ya no lo hacen mucho por la globalización y concentración de las ciudades :(

mateos
Автор

Excelente aporte!
Muy orgulloso de las variedades lingüísticas que tenemos y como bien se menciona "ninguno es mejor que otro".

robertopena
Автор

Que bueno es aprender día a día lo rico que es el castellano y sus variantes

jorgealbertogonzalezgomez
Автор

EL CONTENIDO DE ESTE VIDEO VALE
EL PERÚ SERIA MUY ABURRIDO SIN ESTA RIQUISIMA VARIEDAD LINGUISTICA📢

sulemaochante
Автор

Que buen video. Si se divulgará más este tipo de temas, habría menos intolerancia y discriminación, producto del desconocimiento o limitado entendimiento de nuestra variada forma de hablar.

iDarthBlade
Автор

Amo este país enserio, se respeta su tradición y su expresión de los diferentes departamentos del Perú, saludos de Lima 🇵🇪👍

carlosalbertodiazrodriguez
Автор

Gracias por el video. Pensé que trataría sobre "los castellanos" (las personas de Castilla) en el Perú. Creía que ustedes llamaban más español a nuestra lengua común que castellano.
Muy interesante.
Un cariñoso saludo desde Bilbao, España.

juanm
Автор

Youtube te hiciste una! :D Ahora a compartir, me quedo con que la variedad estandar debe ser considerada pero con una mirada critica y consiente, sin desestimar la propia variedad que uno habla, ninguna es superior. Saludos!

nildasiomaraparejaruiz
Автор

Bueno, alguien hablaba de "identidad nacional" la respuesta está aquí.
Siempre me agrada escuchar a otras voces porque enriquece mi habla.
Salud! Y saludos.

mouthtomouth