filmov
tv
Los Castellanos del Peru

Показать описание
El castellano no es uno solo, sino que está compuesto por distintas variedades lingüísticas que se diferencian en los niveles de la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Sin embargo, la imposición del denominado castellano estándar como la única forma "correcta" relega las otras formas de castellano y genera sentimientos de vergüenza y marginación en muchos peruanos y peruanas que sienten que son inferiores culturalmente por hablar variedades supuestamente incorrectas. Este video presenta la diversidad de castellanos del Perú y muestra que el prejuicio lingüístico es una manera -construida ideológicamente como legítima- de discriminar social y culturalmente a las personas.
¿Podemos acaso imaginar un país en donde todos los hablantes pronunciaran igual, utilizaran la misma gramática y el mismo vocabulario? Esto no solo sería imposible sino además poco deseable. La diversidad lingüística es un tipo de diversidad cultural que no sólo hay que respetar sino también aprender a conocer. La escuela -como agente reproductor de esta discriminación lingüística- es precisamente la que tiene una tarea importante por delante. Por un lado, debe reconocer que los niños y niñas adquieren diferentes variedades de castellano como parte de su socialización y debe inculcar la valoración de las mismas y no considerarlas "errores" lingüísticos. Por otro lado, tiene que promover gradualmente en sus estudiantes una conciencia lingüística crítica sobre las relaciones de poder existentes entre las diferentes variedades de castellano, que a su vez les permita apropiarse de la variedad estándar con actitud empoderadora.
Producción general
PROEDUCA - GTZ
Asesoría y guion
Jorge Pérez
Roberto Zariquiey
Virginia Zavala
Realización
TV Cultura
Narración
Clodomiro Landeo
Dirección y fotografía
Carlos Cárdenas
Producción
Elizabeth Lescano
Sandra Yépez
Asistencia de dirección y segunda cámara
Héctor Gálvez
Asistencia de producción y toma de sonido
Axel Zapata
Edición y posproducción
Luis Ramos Choqueconza
Asistencia de edición
Héctor Gálvez
Animación
Oswaldo Márquez
Música
Los Chullas
Javier Rodríguez
Saúl Rodríguez
Paul Huarancca
Erick Lévano
Percy Rojas
Marco Pérez
Diseño gráfico
Katherine Sanabria
Derechos reservados
Lima, 2004
¿Podemos acaso imaginar un país en donde todos los hablantes pronunciaran igual, utilizaran la misma gramática y el mismo vocabulario? Esto no solo sería imposible sino además poco deseable. La diversidad lingüística es un tipo de diversidad cultural que no sólo hay que respetar sino también aprender a conocer. La escuela -como agente reproductor de esta discriminación lingüística- es precisamente la que tiene una tarea importante por delante. Por un lado, debe reconocer que los niños y niñas adquieren diferentes variedades de castellano como parte de su socialización y debe inculcar la valoración de las mismas y no considerarlas "errores" lingüísticos. Por otro lado, tiene que promover gradualmente en sus estudiantes una conciencia lingüística crítica sobre las relaciones de poder existentes entre las diferentes variedades de castellano, que a su vez les permita apropiarse de la variedad estándar con actitud empoderadora.
Producción general
PROEDUCA - GTZ
Asesoría y guion
Jorge Pérez
Roberto Zariquiey
Virginia Zavala
Realización
TV Cultura
Narración
Clodomiro Landeo
Dirección y fotografía
Carlos Cárdenas
Producción
Elizabeth Lescano
Sandra Yépez
Asistencia de dirección y segunda cámara
Héctor Gálvez
Asistencia de producción y toma de sonido
Axel Zapata
Edición y posproducción
Luis Ramos Choqueconza
Asistencia de edición
Héctor Gálvez
Animación
Oswaldo Márquez
Música
Los Chullas
Javier Rodríguez
Saúl Rodríguez
Paul Huarancca
Erick Lévano
Percy Rojas
Marco Pérez
Diseño gráfico
Katherine Sanabria
Derechos reservados
Lima, 2004
Комментарии