filmov
tv
METODOS NÚMERICOS B FASE 3 2023 A
Показать описание
Unadista escribe: 3156490504 te ayudamos:
Presente un archivo formato .ipynb en el cual presente:
• Portada en celda markdown:
o Curso
o Tarea
o Presentado por: Estudiante
o Grupo
o Código
o Presentado a: Tutor
o Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
o Fecha
• Presentación del ejercicio en una celda markdown.
• Para cada método haga una descripción teórica de la Regresión Lineal (las ecuaciones deberán estar escritas en LaTeX) incluyendo referencias bibliográficas empleadas siguiendo las normas APA.
• Realice un código que ajuste los datos a una línea recta empleando el método de los mínimos cuadrados, realizando una descripción teórica detallada.
• Calcule la pendiente y la intersección, así como el error estándar y el coeficiente de correlación.
• Realice una gráfica en donde se muestren los datos originales y la recta que ajusta.
• Haga un análisis de resultados basándose en la teoría y en los resultados obtenidos. Debe incluir referencias a la bibliografía empleada usando las normas APA. Comentarios sin referencias no serán tenidos en cuenta.
• Presente conclusiones del ejercicio en una celda markdown
• La bibliografía en formato APA en una celda markdown.
Condiciones de entrega:
• Debe ser entregado un archivo en extensión .ipynb nombrado de la siguiente manera en el foro colaborativo:
Donde:
• G##: es el número del grupo al que pertenecen
• NombreEstudiante es el nombre del estudiante tal como aparece en el foro.
6
Por ejemplo:
• No se acepta el enlace de Google Colab u otros como Word o PDF.
Ejercicio 3: Interpolación
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), las siguientes referencias:
• Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 373 – 390).
• Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J. A. (2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos con Python. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 33 – 46)
Descripción del ejercicio.
Para el conjunto de datos:
A:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
-0,5
0,268
0,704
1,004
1,231
1,231
?
0,704
0
-0,5
0
B:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
1,367
0,635
0,383
0,268
0,206
1,367
?
0,383
0,268
0,206
0,090
C:
x
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
y
0
0,841
0,909
0,141
-0,75
-0,95
-0,27
?
0,989
0,412
-0,54
D:
x
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
y
1
0,540
-0,41
-0,98
-0,65
0,283
0,960
?
-0,14
-0,91
-0,83
E:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
0
0,693
1,098
1,386
0,609
0,791
?
1,079
1,197
2,302
2,397
7
Realice un archivo en formato .ipynb que cunte con la siguiente estructura:
• Portada en celda markdown:
o Curso
o Tarea
o Presentado por: Estudiante
o Grupo
o Código
o Presentado a: Tutor
o Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
o Fecha
• Presentación del ejercicio en una celda markdown.
• Para cada método haga una descripción teórica (las ecuaciones deberán estar escritas en LaTeX) incluyendo referencias bibliográficas empleadas siguiendo las normas APA.
• Ajuste a un polinomio de interpolación los datos dados, empleando cada uno de los siguientes métodos:
o Newton
o Lagrange
• Haga un análisis de resultados basándose en la teoría y en los resultados obtenidos.
• Conclusiones del ejercicio en una celda markdown
• La bibliografía en formato APA en una celda markdown.
Condiciones de entrega:
• Debe ser entregado un archivo en extensión .ipynb nombrado de la siguiente manera en el foro colaborativo:
Donde:
• G##: es el número del grupo al que pertenecen
• NombreEstudiante es el nombre del estudiante tal como aparece en el foro.
Por ejemplo:
• No se acepta el enlace de Google Colab u otros como Word o PDF.
8
Presente un archivo formato .ipynb en el cual presente:
• Portada en celda markdown:
o Curso
o Tarea
o Presentado por: Estudiante
o Grupo
o Código
o Presentado a: Tutor
o Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
o Fecha
• Presentación del ejercicio en una celda markdown.
• Para cada método haga una descripción teórica de la Regresión Lineal (las ecuaciones deberán estar escritas en LaTeX) incluyendo referencias bibliográficas empleadas siguiendo las normas APA.
• Realice un código que ajuste los datos a una línea recta empleando el método de los mínimos cuadrados, realizando una descripción teórica detallada.
• Calcule la pendiente y la intersección, así como el error estándar y el coeficiente de correlación.
• Realice una gráfica en donde se muestren los datos originales y la recta que ajusta.
• Haga un análisis de resultados basándose en la teoría y en los resultados obtenidos. Debe incluir referencias a la bibliografía empleada usando las normas APA. Comentarios sin referencias no serán tenidos en cuenta.
• Presente conclusiones del ejercicio en una celda markdown
• La bibliografía en formato APA en una celda markdown.
Condiciones de entrega:
• Debe ser entregado un archivo en extensión .ipynb nombrado de la siguiente manera en el foro colaborativo:
Donde:
• G##: es el número del grupo al que pertenecen
• NombreEstudiante es el nombre del estudiante tal como aparece en el foro.
6
Por ejemplo:
• No se acepta el enlace de Google Colab u otros como Word o PDF.
Ejercicio 3: Interpolación
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), las siguientes referencias:
• Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 373 – 390).
• Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J. A. (2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos con Python. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 33 – 46)
Descripción del ejercicio.
Para el conjunto de datos:
A:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
-0,5
0,268
0,704
1,004
1,231
1,231
?
0,704
0
-0,5
0
B:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
1,367
0,635
0,383
0,268
0,206
1,367
?
0,383
0,268
0,206
0,090
C:
x
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
y
0
0,841
0,909
0,141
-0,75
-0,95
-0,27
?
0,989
0,412
-0,54
D:
x
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
y
1
0,540
-0,41
-0,98
-0,65
0,283
0,960
?
-0,14
-0,91
-0,83
E:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
y
0
0,693
1,098
1,386
0,609
0,791
?
1,079
1,197
2,302
2,397
7
Realice un archivo en formato .ipynb que cunte con la siguiente estructura:
• Portada en celda markdown:
o Curso
o Tarea
o Presentado por: Estudiante
o Grupo
o Código
o Presentado a: Tutor
o Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
o Fecha
• Presentación del ejercicio en una celda markdown.
• Para cada método haga una descripción teórica (las ecuaciones deberán estar escritas en LaTeX) incluyendo referencias bibliográficas empleadas siguiendo las normas APA.
• Ajuste a un polinomio de interpolación los datos dados, empleando cada uno de los siguientes métodos:
o Newton
o Lagrange
• Haga un análisis de resultados basándose en la teoría y en los resultados obtenidos.
• Conclusiones del ejercicio en una celda markdown
• La bibliografía en formato APA en una celda markdown.
Condiciones de entrega:
• Debe ser entregado un archivo en extensión .ipynb nombrado de la siguiente manera en el foro colaborativo:
Donde:
• G##: es el número del grupo al que pertenecen
• NombreEstudiante es el nombre del estudiante tal como aparece en el foro.
Por ejemplo:
• No se acepta el enlace de Google Colab u otros como Word o PDF.
8