filmov
tv
METODOS NUMERICOS FASE 2 2022 B
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/M5o9_HqzBxI/sddefault.jpg)
Показать описание
Unadista escribe: 3156490504 te ayudamos:
Ejercicio 1: Sistemas de ecuaciones lineales
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), la siguiente referencia:
•Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a laingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 231 – 242).
•Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J.A.(2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos conPython. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 67 – 82
Descripción del ejercicio:
El ejercicio 1 de esta actividad no está dividido por letras, pues la matriz a solucionar será generada por el siguiente código.
El archivo formato .ipynb presentado debe contar con la siguiente estructura:
•Portada en celda markdown:
oCurso
oTarea
oPresentado por: Estudiante
oGrupo
oCódigo
oPresentado a: Tutor
oUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
oFecha
•Presentación del ejercicio en una celda markdown.
Ejercicio 2: Regresión Lineal
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), las siguientes referencias:
• Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 412 – 424).
• Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J. A. (2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos con Python. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 50 – 55)
Descripción del ejercicio:
Para el conjunto de datos:
A:
x
0
2
4
6
9
11
12
15
17
19
y
5
6
7
6
9
8
7
10
12
12
B:
x
6
7
11
15
17
21
23
29
31
37
39
y
29
21
29
14
21
25
7
7
13
0
3
C:
x
2
4
6
7
10
11
14
17
20
y
1
2
5
2
8
7
6
9
12
D:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
y
1
1.5
2
3
4
5
8
10
13
Ejercicio 1: Sistemas de ecuaciones lineales
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), la siguiente referencia:
•Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a laingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 231 – 242).
•Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J.A.(2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos conPython. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 67 – 82
Descripción del ejercicio:
El ejercicio 1 de esta actividad no está dividido por letras, pues la matriz a solucionar será generada por el siguiente código.
El archivo formato .ipynb presentado debe contar con la siguiente estructura:
•Portada en celda markdown:
oCurso
oTarea
oPresentado por: Estudiante
oGrupo
oCódigo
oPresentado a: Tutor
oUniversidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
oFecha
•Presentación del ejercicio en una celda markdown.
Ejercicio 2: Regresión Lineal
Para el desarrollo de este ejercicio, es necesario que revise en el Entorno de Aprendizaje (Unidad 2 - Contenidos y referentes bibliográficos), las siguientes referencias:
• Nieves, A. (2015). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería. Grupo Editorial Patria. (pp. 412 – 424).
• Posada Restrepo, J. A. Arévalo Ovalle, D. & Posada Restrepo, J. A. (2017). Matemáticas para ingeniería: Métodos Numéricos con Python. Editorial Politécnico Grancolombiano. (pp. 50 – 55)
Descripción del ejercicio:
Para el conjunto de datos:
A:
x
0
2
4
6
9
11
12
15
17
19
y
5
6
7
6
9
8
7
10
12
12
B:
x
6
7
11
15
17
21
23
29
31
37
39
y
29
21
29
14
21
25
7
7
13
0
3
C:
x
2
4
6
7
10
11
14
17
20
y
1
2
5
2
8
7
6
9
12
D:
x
1
2
3
4
5
6
7
8
9
y
1
1.5
2
3
4
5
8
10
13