filmov
tv
REQUISITOS PARA COBRAR LA PENSIÓN MÍNIMA 2023

Показать описание
Ya tienes disponible MI NUEVO LIBRO: De cara a la jubilación
Para saberlo todo acerca de la jubilación en España y algunos consejos para mejorar tu pensión de jubilación 😉
COMPLEMENTO A MÍNIMOS
Para cobrar este complemento por mínimos sobre cualquier pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad u orfandad, es necesario cumplir ciertos requisitos, especialmente residir en España y no tener otras fuentes de ingresos.
Si se reside en el extranjero o se tienen estancias superiores a 90 días al año, no se puede cobrar la pensión mínima, salvo que se pueda acreditar que la residencia principal está ubicada en España, pero que el pensionista tiene que desplazarse largos periodos por motivos familiares o incluso profesionales.
El complemento por mínimos es incompatible con ingresos distintos de la propia pensión, procedentes del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, salvo que estas sean inferiores a la siguiente fórmula.
Cuando la suma, en cómputo anual, de los ingresos del pensionista y la pensión reconocida, sea inferior a la suma de 8.614,00 euros más el importe, también en cómputo anual, de la cuantía mínima fijada para la clase de pensión de que se trate, se reconocerá un complemento por la diferencia distribuido en 14 pagas.
También es incompatible cuando se cobra más de una pensión, si la suma de todas supera la pensión mínima más elevada entre las que se tienen reconocidas.
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL COMPLEMENTO POR MÍNIMOS
Mariano, tiene 66 años, no tiene cónyuge, tiene una pensión contributiva de 500 euros al mes por 14 pagas (7.000 anuales) y unos ingresos por una renta de alquiler de 500 euros mensuales (7.000 anuales), siendo la suma de todo ello 14.000 euros anuales.
La pensión mínima en su caso concreto, es de 783,10 euros mensuales (10.963,40 anuales) y el límite de ingresos para 2023 es de 8.614,00 euros anuales, sumando un total de 19.577,40 euros anuales.
La diferencia entre ambas cantidades es de 398,38 euros mensuales (5.577,40 anuales), pero si sumamos a su pensión de 500 euros la diferencia 398,38 euros, el resultado es superior a la pensión mínima (783,10 euros), motivo por el cual únicamente se le pagaría la diferencia entre la pensión reconocida y la pensión mínima.
Por tanto, tiene derecho a un complemento por mínimos por la diferencia entre 10.963,40 euros menos 7.000 euros, distribuida en 14 pagas, es decir, 283,10 euros mensuales (3.963,40 euros anuales).
Para saberlo todo acerca de la jubilación en España y algunos consejos para mejorar tu pensión de jubilación 😉
COMPLEMENTO A MÍNIMOS
Para cobrar este complemento por mínimos sobre cualquier pensión de jubilación, incapacidad permanente, viudedad u orfandad, es necesario cumplir ciertos requisitos, especialmente residir en España y no tener otras fuentes de ingresos.
Si se reside en el extranjero o se tienen estancias superiores a 90 días al año, no se puede cobrar la pensión mínima, salvo que se pueda acreditar que la residencia principal está ubicada en España, pero que el pensionista tiene que desplazarse largos periodos por motivos familiares o incluso profesionales.
El complemento por mínimos es incompatible con ingresos distintos de la propia pensión, procedentes del capital o de actividades económicas y ganancias patrimoniales, salvo que estas sean inferiores a la siguiente fórmula.
Cuando la suma, en cómputo anual, de los ingresos del pensionista y la pensión reconocida, sea inferior a la suma de 8.614,00 euros más el importe, también en cómputo anual, de la cuantía mínima fijada para la clase de pensión de que se trate, se reconocerá un complemento por la diferencia distribuido en 14 pagas.
También es incompatible cuando se cobra más de una pensión, si la suma de todas supera la pensión mínima más elevada entre las que se tienen reconocidas.
EJEMPLO DE CÁLCULO DEL COMPLEMENTO POR MÍNIMOS
Mariano, tiene 66 años, no tiene cónyuge, tiene una pensión contributiva de 500 euros al mes por 14 pagas (7.000 anuales) y unos ingresos por una renta de alquiler de 500 euros mensuales (7.000 anuales), siendo la suma de todo ello 14.000 euros anuales.
La pensión mínima en su caso concreto, es de 783,10 euros mensuales (10.963,40 anuales) y el límite de ingresos para 2023 es de 8.614,00 euros anuales, sumando un total de 19.577,40 euros anuales.
La diferencia entre ambas cantidades es de 398,38 euros mensuales (5.577,40 anuales), pero si sumamos a su pensión de 500 euros la diferencia 398,38 euros, el resultado es superior a la pensión mínima (783,10 euros), motivo por el cual únicamente se le pagaría la diferencia entre la pensión reconocida y la pensión mínima.
Por tanto, tiene derecho a un complemento por mínimos por la diferencia entre 10.963,40 euros menos 7.000 euros, distribuida en 14 pagas, es decir, 283,10 euros mensuales (3.963,40 euros anuales).
Комментарии