Casi Poemas, Casi Zen (video 12)

preview_player
Показать описание
El título de este trabajo apunta a esa casi unión que se produce entre Zen y Poesía; ambas artes intentan poner en palabras lo que está detrás del mundo de las formas.
El Zen es una vía espiritual que trasciende palabras y conceptos, enfocada en la experiencia directa del presente. Es la práctica de la atención plena, el desapego y la aceptación de la impermanencia. A través de la contemplación, el silencio y la acción consciente, la guía Zen hacia la comprensión de la unidad entre el individuo y el universo, cultivando el equilibrio y la claridad interior.

1. "El camino consiste en ir probando y eligiendo, eligiendo y probando pero sin olvidar."
Este poema refleja la importancia de la experiencia y la reflexión en el Zen. La acción de probar y elegir simboliza la búsqueda del aprendizaje continuo, mientras que "sin olvidar" apunta a la necesidad de integrar cada vivencia como parte del Camino. El Zen no impone respuestas absolutas, sino que invita a la exploración consciente.
2. "Mi cuenco desborda de dicha al ver tu cuenco llenarse de sed."
La paradoja en este verso revela la interconexión entre las experiencias de los seres. La sed simboliza el deseo o la búsqueda, mientras que el desbordar de dicha implica la plenitud que se encuentra al observar la lucha y el crecimiento de otro. Este poema encarna la compasión y la aceptación de las diferencias.
3. "Apártate de las manos sin corazón".
Una advertencia breve pero poderosa, este verso insta a evitar la desconexión emocional o las acciones carentes de intención sincera. Las "manos sin corazón" representan actos vacíos o egoístas, contrapuestos al enfoque Zen de actuar desde la autenticidad y la empatía.
4. "Si combatiste y ganaste, si combatiste y perdiste, nada hay que celebrar, nada hay que lamentar. El combate debe ser evitado: He aquí la verdadera victoria".
Este poema enfatiza el rechazo del conflicto como vía de superación. La verdadera victoria en el Zen no radica en imponerse, sino en trascender la necesidad del enfrentamiento. La neutralidad emocional —ni celebración ni lamento— refleja el desapego que libera de la dualidad.
5. "El que busca sabe que al final de todas las oscuridades hay más oscuridad."
Un recordatorio de la naturaleza interminable de la búsqueda cuando se basa en expectativas. La oscuridad simboliza tanto el desconocido como el vacío, y el poema sugiere que el Zen no trata de disiparla, sino de aceptarla como parte de la misma existencia.
6. "Mi Maestro me dijo: 'En los ornamentos no está lo que buscas, pero piérdete en ellos y lo que buscas te encontrarás'."
Este verso parece contradecirse, pero en realidad revela la naturaleza paradójica del Zen. Los "ornamentos" representan distracciones o placeres mundanos. Aunque no contienen la esencia del despertar, la atención plena hacia cualquier experiencia puede llevar al descubrimiento interior.
7. "Combato ferozmente, agonizo, me escapo, muero; grité, gemí, aullé, grazné; y sigo sentada."
El poema ilustra la intensidad del viaje interno y la capacidad de permanecer inmóvil en medio del caos emocional. La postura sentada simboliza la práctica de zazen (meditación), que se mantiene firme a pesar de las tormentas internas.
8. "El aplauso es otra forma de morir; todo lo que refulge también es una sombra."
El aplauso representa la aprobación externa, una trampa del ego que desvía del Camino. El Zen ve la luz y la sombra como partes inseparables de la existencia, y este verso alerta contra la búsqueda de reconocimiento, que inevitablemente trae consigo su opuesto.
9. "Perderse en el camino es encontrar un recodo donde descansar."
El Zen enseña que los desvíos no son necesariamente fallos, sino oportunidades para la introspección y el reposo. Perderse, en este contexto, implica soltar expectativas y abrirse a lo inesperado, encontrando así un espacio para renovar el espíritu.
10. "La vida es un estado de ánimo".
Un poema que resalta la perspectiva subjetiva de la existencia. En el Zen, la percepción de la vida depende de la mente, y cambiar el "estado de ánimo" puede transformar completamente la experiencia del presente.
11. "El después es siempre tarde."
Este verso subraya la urgencia de vivir en el momento presente. El "después" simboliza el futuro, una construcción mental que puede impedir experimentar la plenitud del ahora. En el Zen, la verdadera existencia ocurre únicamente en el presente.
12. "El silencio del Infinito dura también un Instante."
El poema fusiona dos conceptos aparentemente opuestos: el infinito y el instante. En el Zen, ambos son aspectos de la misma realidad. El silencio representa el estado meditativo, donde lo eterno y lo fugaz coexisten, trascendiendo la comprensión lineal del tiempo.
Estos poemas exploran los principios fundamentales del Zen: la aceptación de las paradojas, el rechazo del ego, la conexión con el presente y la naturaleza cíclica de la existencia.
De mi espíritu a tu espíritu
@poemasnadamas
Рекомендации по теме