La Gran Muerte - Extinción Masiva del Pérmico-Triásico

preview_player
Показать описание
De todas las extinciones masivas que ha vivido nuestro planeta, ninguna ha sido tan devastadora como la del Pérmico Triásico hace unos 252 millones de años. Tal fue su magnitud que de hecho se ha ganado el apodo de “La Gran Muerte”.
Se estima que sólo un 30% de las especies terrestres y apenas un 5% de las especies marinas sobrevivieron a este terrible evento. Especies como las trilobitas, que habían sobrevivido ya a las 2 extinciones masivas anteriores, finalmente desaparecieron para siempre de nuestro planeta.
La Gran Muerte fue causada por la erupción de un supervolcán, pero no de cualquier supervolcán, sino de los llamados Traps Siberianos: no uno, sino cientos de volcanes que hicieron erupción por más de 2 millones de años sin parar. Éstos causaron un potente efecto invernadero y los océanos del planeta superaron los 40 grados centígrados.
Se estima que al clima de nuestro planeta le tomó casi 10 millones de años poder recuperarse y la vida terrestre no se recuperaría sino hasta 30 millones de años después.

Conviértete en mecenas y obtén beneficios especiales y acceso a contenidos exclusivos por apenas 1$ mensual!

También estamos en otras redes sociales:

#extincionesmasivas #extincionmasiva #extincion #paleontologia #holoceno
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Cuando crees que estas a salvo pero el surgimiento de uno o varios super volcanes puede ser repentino e impredecible demuestra lo vulnerables que somos 🙁

bx
Автор

Lo que habrán sido los huracanos con océanos a 40 grados. No habrán sido megahuracanes, sino megahuracanes monstruosos, con vientos de hasta 800 km por hora.

elecologosocialpy
Автор

Los cocodrilos:




Yo soy intocable

valentinperez
Автор

Pero.. que no un supervolcan, escondería la luz del sol ? Puedo imaginar la atmósfera sin oxígeno, sin vida por falta de luz solar, y solo vida en un medio de oxígeno hidrógeno, como el mar, y a grandes profundidades, y la vida alimentándose de los peces muertos hasta que dejo de haber por lo prolongado del

carlosolmedo
Автор

Los volcanes: *destruyen casi todo el planeta

El planeta 10 millones de años despues: uff porfin me he recuperado, edto no puede ponerse peor x, d

El toba unos millones de años despues: XD

CordySam_RSD
Автор

En la próxima seremos nosotros si no es que lo hagamos antes! 😢

susanacarbajal
Автор

Nuevo miedo desbloqueado, bueno la verdad es un milagro que si quiera estemos vivos, con toda la cantidad de peligros que existen en nuestro planeta y en el universo.

tiagov
Автор

Es entretenido saber cosas nuevas e interesantes

mariocientotres
Автор

Terrible....pero natural....seria interesante saber mas sobre las causas...

danielperezcova
Автор

Esos volcanes al final tuvieron w tomar suero vida oral porque la diarrea volcánica estuvo milenaria 😂😂

fabianespinosadelosmontero
Автор

Treinta millones de años! Eso tardaría el planeta en volver a recuperar su vida con las amenazas de hoy en día también?

SuperZarrabal
Автор

Que desperdicio, estamos pasando por un periodo de Tiempo de paz con la madre tierra y lejos de aprovecharlo, agradecer y evolucionar, nos estamos autodestruyendo.

titoguerrero
Автор

Gracias por tus videos serios y educativos

irisirizarryvelez
Автор

Esas medidas de tiempo son colosales, , , nuestra existencia como especie es un estornudo en el mundo😢

antoniocabral
Автор

Ahora puedo morir en paz con este video aprendí más que en toda la primaria en mi colegio

alvarojavier
Автор

Yo lei una hipótesis la cual mencionaba que los traps siberianos podrian ser resquebrajaduras causadas por el acercamiento de un planeta enano, el cual causo esto con su gravedad, o que talvez fue por el cambio y alentamiento de la rotacion de venus

fernandobarrera
Автор

*Trilobites mueren *

Los cangrejos herradura: Que pasó

Baltyx-Chill.Oficial
Автор

La tierra alguna vez fue el mismísimo infierno 😮

joselitoangulo
Автор

Todo un caos para que una raza volviera todo un caos nuevamente

pleyacash
Автор

Sería interesante saber cómo eran esos animales

martha