#186 ¿Es un negocio escalable una asesoría contable, fiscal y laboral?

preview_player
Показать описание
La escalabilidad es la capacidad de crecimiento de un negocio sin que los productos o servicios sufran una reducción en su calidad, y sin que sus costos aumenten de manera significativa. Debate con Manuel Ramón, José Antonio Avellaneda y Javier Caballero.

Video blog presentado por José Pedro Martín Escolar, director del Centro de Innovación de Despachos Profesionales.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muy buen directo.
Justamente buscaba info del sector dado que estoy pensando en formarme entre Máster fiscal o programación.

samueldm
Автор

Estoy con Javier. Los productos Core no son escalables a día de hoy. Temas puntuales que surjan lo son (más rentables que escalables, como dice JP), siempre que actúes rápido y bien: Reclamación Bonificaciones Autónomos Societarios en su día, Emisión Certificados Digitales, Productos Tecnológico-Administrativos Ad-Hoc si tienes empresas del mismo sector, etc...

davidgroove
Автор

Hay grandes despachos que han entrado en el sector como KPMG Impulsa, Gestdocument (Grant Thornton), GesStar (RCD), etc.

Estos players tienen algo en común, han basado su estrategia de crecimiento en la digitalización de procesos; el servicio lo basan en una plataforma tecnológica propia que obliga a los clientes a trabajar allí (facturación, contabilidad, etc). Eso les permite estandarizar el servicio, evitan “picar datos” y pueden crecer más rápido.

xaviersanchez
Автор

Muy bueno!
Yo estoy intentado encontrar trabajo como graduado social en remoto y de momento no hay suerte, y eso que tengo 10 años de experiencia y formación en powerBi. Hay demasiada “tradición” en el sector

rasbentafari
Автор

Muy interesante la temática, me parece que muchos estamos en esta cuestión y aún queda por seguir dándole vueltas.

Por cierto, el final del vídeo casi casi como los youtuber 😂😂😂

Saludos, expectante a la temática próxima relacionada con el socio/director.

A ver si encontramos la clave…

Una cuestión adicional es la “doble competencia” que nos pone la Administración, por un lado van a optimizar procesos que les llevará a una relación más directa con las empresas y, por el otro siguen aumentando la carga de obligaciones a las empresas. Se nos une ahora, el canal de denuncias…
Pareciera que por un lado nos adelantan y por otro, además nos ponen obstáculos para evitar que los alcancemos.
A saber lo que se viene…

uli
Автор

Hubiera sido interesante conocer la visión de Germán Pérez, que está escalando el negocio de forma inorgánica y apalancándose en socios capitalistas.

xaviersanchez