Video Análisis Defensa Absoluta : Manejo en Estado de Ebriedad, Accidentes de Tránsito: 'LEY EMILIA'

preview_player
Показать описание
Esta Ley entró en vigencia desde el 17 de septiembre de 2014, y se trata de una normativa que modifica la Ley Tolerancia Cero y surgió por una petición ciudadana que tenía el fin de endurecer la normativa anterior respecto a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones o muertes en carretera.
El nombre hace referencia a la menor Emilia Silva Figueroa (fundación Emilia), que a los nueve meses de edad, falleció en el auto que manejaban sus padres a causa de un impacto por un conductor que conducía con 1,9 gramos de alcohol por litro de sangre.
Así pues, a raíz de su creación, nacieron las siguientes modificaciones:
Con esta nueva herramienta legislativa, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

Se tipifica como delito (ya que antes no se consideraba como tal) huir del lugar luego de haber causado un accidente También tipifica como delito negarse a la realización del alcotest o test de alcoholemia u otra prueba en sangre Se incrementan las penas con cárcel para los conductores que provoquen accidentes en estado de ebriedad, con mayor pena a los conductores profesionales

Se considera estar "en estado de ebriedad"cuando el nivel de alcohol en tu sangre es superior o igual a 0.8 gr. Menos de 0.8 gr. está considerado "estar bajo la influencia del alcohol".

Contáctenos.

Рекомендации по теме