¿Cuál es la diferencia entre OBJETIVIDAD y SUBJETIVIDAD?

preview_player
Показать описание
Ambos términos hacen referencia a la forma en que una persona percibe la realidad de una situación. El término objetivo hace referencia al objeto en cuestión y su realidad, mientras que subjetivo se refiere al sujeto que lo observa y la forma en que percibe la realidad del objeto. Por lo tanto, la principal diferencia entre ambos términos es que una respuesta objetiva no está afectada por las emociones de una persona, por lo que es totalmente imparcial, mientras que subjetivo es una respuesta que se relaciona con el punto de vista de las personas, por lo que se encuentra altamente personalizada. Por ejemplo, una opinión objetiva sobre el capitalismo es que es un sistema que se basa en el libre mercado, ya que esta respuesta es una realidad, mientras que una opinión subjetiva sería que el capitalismo puede generar una desigualdad socioeconómica, es decir, puede generarla o no, depende de la experiencia previa que tenga la persona que da la respuesta. Los sustantivos de estos términos son “objetividad” y “subjetividad”.

También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instagram:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

el resumen:

objetivo:
lo que es en realidad

subjetivo:
lo que alguien piensa o dice que es a partir de su punto de vista

Stupid_anon
Автор

No manches vine para tratar de entender . Y quede igual de pendejo.

gregorybatz
Автор

A veces siento que la subjetividad sobra en las personas, y que se debe ser más objetivos, por bien propio

MalronlGT.
Автор

Justo nos acabas de mostrar que la gente no suele ser objetiva, ni siquiera para definir la palabra y cómo la ignorancia y los dogmas impiden que nos eduquemos.
El capitalismo está basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la predominancia del capital como generador de plusvalía y en el mercado como mecanismo para distribuir los recursos, pero no es una premisa que el mercado tenga que ser libre, puedes tener capitalismo con mercados regulados, controlados e incluso mono u oligopolizados, que es exactamente lo que ha ocurrido en la realidad, el mercado nunca ha sido libre, los países poderosos siempre pusieron trabas a la entrada de mercadería de los países "en desarrollo", los grandes capitales siempre abusaron de los pequeños productores y comerciantes y hasta la fecha países como EEUU imponen tazas a los productos competitivos de otros países a su total arbitrio.
El capitalismo no puede existir socializando la propiedad de los medios de producción, porque eso sería socialismo o estatismo, no puede existir sin que el capital tenga predominancia sobre el trabajo, porque eso extinguiría a los capitalistas, pero puede y siempre ha funcionado con mercados manipulados, otro ejemplo sería que siempre han manipulado a la baja los precios de las materias primas, igual que manipulan a la alza los de los productos altamente elaborados.
Puedes aceptar o no que el mercado nunca ha sido libre, pero no puedes decir que el libre mercado es una premisa del capitalismo, porque simplemente no lo es, ni siquiera como idea, porque la idea del libre mercado surgió como un argumento para MEJORAR al capitalismo primigenio, no fue parte de su génesis.

mmcomputadoras
Автор

Mejor explicado imposible, gracias hermano, corto y preciso !!!!

MyguelCarrasco
Автор

Siempre presentas excelentes vídeos y muy bien explicado. 💙💙💙Me encanta como presentas los contrastes 👍🏻✨‼️

guaybana
Автор

Gracias tenía que hacer un trabajo de desarrollo para la universidad y no sabía nada sobre esto pero ahora ya me he orientado gracias <3

aether_wave_music
Автор

A los socialistas no les gustara el ejemplo de este vídeo jsjs, excelente análisis Bluecinante.

dayglovir
Автор

muchas gracias, me habia re costado ese tema y ahora lo entendi. gracias

alanisrios
Автор

Puesto que todos somos sujetos, todo es subjetivo.

Χείρων
Автор

Y se puede ser subjetivamente objetivo?

Jaam
Автор

😂😂😂😂😂patrocinado por el objetivo refresco COCA COLA

juanlorenzo