filmov
tv
CEAA Estudiando Ley General de Educación Examen Admisión Promoción Vertical Horizontal USICAMM 2022

Показать описание
Analizamos de manera general el contenido de la LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, los apartados más importante como el Derecho a la Educación, La Nueva Escuela Mexicana, la Educación Inclusiva y con Equidad de entre otros conceptos la para apoyar a los compañeros que desean participar en las convocatorias emitidos por la #USICAMM específicamente para ADMISIÓN DOCENTE y PROMOCIÓN HORIZONTAL y acompáñanos para analizar los documentos que te recomendamos y que te ayudará a estudiar la #Bibliografía para los exámenes para estudiar que pueden apoyar a Docentes, Técnicos Docentes, Directivos, ATP y Supervisores para la #Promoción Horizontal, Vertical, #Admisión y Promoción Horas Adicionales por la #USICAMM Les deseamos mucho éxito Familia CEAA🙋🙋♂️💚.
👀OJO: Si al ingresar a algún grupo de difusión de WHATSAPP ESTÁ LLENO, intenta con otro grupo, en el caso de que todos estén llenos, favor de AVISAR ¡GRACIAS!🙋🙋♂️💚
NUEVO SIMULADOR CONOCIMIENTO GENERAL:
DESCARGA LA BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIO:
SIMULADOR GENERAL 1:
SIMULADOR GENERAL 2:
SIMULADOR GENERAL 3:
SIMULADOR ARTÍCULO 3ro Constitucional:
SIMULADOR APRENDIZAJES CLAVE:
SIMULADOR PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR:
SIMULADOR ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN:
SIMULADOR LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:
SIMULADOR NUEVA ESCUELA MEXICANA:
Artículo 1.
La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la
Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, cuyo ejercicio esnecesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus
disposiciones son de orden público, interés social y deobservancia general en toda la República.
Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y
municipios-, susorganismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de
validez oficial de estudios, la cual seconsidera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.
La distribución de la función social educativa del Estado, se funda en la obligación de cada orden de
gobierno de participar enel proceso educativo y de aplicar los recursos económicos que se asignan a esta
materia por las autoridades competentes paracumplir los fines y criterios de la educación.
Artículo 2.
El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio
de su derecho a laeducación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que
hagan efectivo ese principioconstitucional.
Artículo 3.
El Estado fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o
tutores, maestras ymaestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en
general, de todo el Sistema EducativoNacional, para asegurar que éste extienda sus beneficios a todos los
sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir aldesarrollo económico, social y cultural de sus
habitantes.
Artículo 4.
La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades
educativas de laFederación, de los Estados, de la Ciudad de México y de los municipios, en los términos que
este ordenamiento establece en elTítulo Séptimo del Federalismo Educativo.
Para efectos de la presente Leyutoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México, al ejecutivo de cada una de estas
entidades federativas,así como a las instancias que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la
función social educativa;
III.
Autoridad educativa municipal, al Ayuntamiento de cada Municipio;
IV.
Autoridades escolares, al personal que lleva a cabo funciones de dirección o supervisión en los
👀OJO: Si al ingresar a algún grupo de difusión de WHATSAPP ESTÁ LLENO, intenta con otro grupo, en el caso de que todos estén llenos, favor de AVISAR ¡GRACIAS!🙋🙋♂️💚
NUEVO SIMULADOR CONOCIMIENTO GENERAL:
DESCARGA LA BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIO:
SIMULADOR GENERAL 1:
SIMULADOR GENERAL 2:
SIMULADOR GENERAL 3:
SIMULADOR ARTÍCULO 3ro Constitucional:
SIMULADOR APRENDIZAJES CLAVE:
SIMULADOR PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR:
SIMULADOR ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN:
SIMULADOR LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:
SIMULADOR NUEVA ESCUELA MEXICANA:
Artículo 1.
La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la
Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, cuyo ejercicio esnecesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus
disposiciones son de orden público, interés social y deobservancia general en toda la República.
Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y
municipios-, susorganismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de
validez oficial de estudios, la cual seconsidera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.
La distribución de la función social educativa del Estado, se funda en la obligación de cada orden de
gobierno de participar enel proceso educativo y de aplicar los recursos económicos que se asignan a esta
materia por las autoridades competentes paracumplir los fines y criterios de la educación.
Artículo 2.
El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio
de su derecho a laeducación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que
hagan efectivo ese principioconstitucional.
Artículo 3.
El Estado fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o
tutores, maestras ymaestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en
general, de todo el Sistema EducativoNacional, para asegurar que éste extienda sus beneficios a todos los
sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir aldesarrollo económico, social y cultural de sus
habitantes.
Artículo 4.
La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades
educativas de laFederación, de los Estados, de la Ciudad de México y de los municipios, en los términos que
este ordenamiento establece en elTítulo Séptimo del Federalismo Educativo.
Para efectos de la presente Leyutoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México, al ejecutivo de cada una de estas
entidades federativas,así como a las instancias que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la
función social educativa;
III.
Autoridad educativa municipal, al Ayuntamiento de cada Municipio;
IV.
Autoridades escolares, al personal que lleva a cabo funciones de dirección o supervisión en los