CEAA Estudiando Equidad e Inclusión Fundamento Teóricos EXAMEN Admisión Horizontal Vertical USICAMM

preview_player
Показать описание
Estudiamos el contenido del documento APRENDIZAJES CLAVE específicamente lo que corresponde a la ESTRATEGIA de EQUIDAD e INCLUSIÓN entre otros conceptos la para apoyar a los compañeros que desean participar en las convocatorias emitidos por la #USICAMM específicamente para ADMISIÓN DOCENTE y PROMOCIÓN HORIZONTAL y acompáñanos para analizar los documentos que te recomendamos y que te ayudará a estudiar la #Bibliografía para los exámenes para estudiar que pueden apoyar a Docentes, Técnicos Docentes, Directivos, ATP y Supervisores para la #Promoción Horizontal, Vertical, #Admisión y Promoción Horas Adicionales por la #USICAMM Les deseamos mucho éxito Familia CEAA🙋🙋‍♂️💚.

👀OJO: Si al ingresar a algún grupo de difusión de WHATSAPP ESTÁ LLENO, intenta con otro grupo, en el caso de que todos estén llenos, favor de AVISAR ¡GRACIAS!🙋🙋‍♂️💚

NUEVO SIMULADOR CONOCIMIENTO GENERAL:

DESCARGA LA BIBLIOGRAFÍA DE ESTUDIO:

SIMULADOR GENERAL 1:

SIMULADOR GENERAL 2:

SIMULADOR GENERAL 3:

SIMULADOR ARTÍCULO 3ro Constitucional:

SIMULADOR APRENDIZAJES CLAVE:

SIMULADOR PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR:

SIMULADOR ENFOQUE FORMATIVO DE LA EVALUACIÓN:

SIMULADOR LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:

SIMULADOR NUEVA ESCUELA MEXICANA:

En el ámbito nacional e internacional existen diversos fundamentos jurídicos
que sustentan los principios de la educación inclusiva y la obligación de los Estados
para lograr la equidad e inclusión en la educación.
En el ámbito internacional
La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “Todos
somos iguales ante la ley, sin distinción y en contra de toda discriminación”
(artículo 7). Esta Declaración ha promovido que los Estados que la suscriben
incorporen los derechos humanos en sus legislaciones nacionales para vincularlas
a sus políticas y planes de desarrollo.
La Convención sobre los Derechos del Niño dispuso que los derechos de
todos los niños deben ser respetados sin excepción alguna e incluyó en sus
artículos que los niños con discapacidad deben “disfrutar de una vida plena,
decente, en condiciones que aseguren su dignidad y les permitan llegar a la
autonomía y con esto facilitar la participación activa en su comunidad” (artículo
23). También estableció, como obligación del Estado, tomar las medidas
necesarias para protegerlos de toda forma de discriminación.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México promovió y firmó en
el año 2007; la cual tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce
pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales para todas las personas con discapacidad y promover el respeto
de su dignidad inherente. En su artículo 24, referente a la educación, establece
que los Estados Partes deben asegurar un sistema de educación inclusivo en
todos los niveles; que las personas con discapacidad puedan acceder a una
educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad
de condiciones con los demás; que se hagan ajustes razonables en función
de las necesidades individuales en el marco del sistema general de educación
para facilitar su formación y que se brinden medidas de apoyo personalizadas
y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y
social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. Además, en su artículo
23 señala que se debe respetar el derecho de las personas con discapacidad
a tener acceso a la información, educación sobre reproducción y planificación
familiar apropiada para su edad y asimismo se ofrezcan los medios necesarios
que les permitan ejercer esos derechos.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Disculpa no encuentro el video 2 de este libro

angelicahernandez