filmov
tv
¿Qué tipo de TDAH tienes?
Показать описание
¡Hola a todos los amigos de YouTube! Bienvenidos a un nuevo video en nuestro canal. Hoy vamos a hablar sobre un tema importante y relevante: los diferentes tipos de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, o TDAH. Si estás interesado en comprender mejor este trastorno y cómo se manifiesta en la vida cotidiana, ¡este video es para ti! Así que sin más preámbulos, ¡empecemos!
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Hay tres tipos principales de TDAH según los síntomas predominantes:
TDAH de predominio inatento: En este tipo de TDAH, los síntomas de inatención son los más prominentes. Las personas con este tipo de TDAH pueden tener dificultades para prestar atención a los detalles, seguir instrucciones, mantenerse organizadas y completar tareas. Suelen ser olvidadizas y pueden tener dificultades para concentrarse en tareas que no les resultan interesantes.
Por ejemplo: Un niño con TDAH de predominio inatento puede tener dificultades para seguir las instrucciones en clase, lo que puede resultar en un bajo rendimiento académico.
Un adulto con este tipo de TDAH puede perderse detalles importantes en un informe de trabajo o en un correo electrónico, lo que puede llevar a errores en su desempeño laboral.
TDAH de predominio hiperactivo-impulsivo: En este tipo de TDAH, los síntomas de hiperactividad e impulsividad son más destacados. Las personas con este tipo de TDAH pueden ser muy inquietas, tener dificultades para quedarse quietas o esperar su turno, actuar impulsivamente sin pensar en las consecuencias y tener problemas para controlar sus impulsos.
Por ejemplo: Un niño con TDAH de predominio hiperactivo-impulsivo puede tener dificultades para quedarse quieto en el aula, lo que puede afectar negativamente su comportamiento en la escuela.
Un adulto con este tipo de TDAH puede interrumpir constantemente a sus colegas durante una reunión de trabajo, lo que puede causar fricciones en el entorno laboral.
TDAH de predominio combinado: Este es el tipo más común de TDAH, en el cual se presentan síntomas tanto de inatención como de hiperactividad e impulsividad. Las personas con este tipo de TDAH pueden tener dificultades en múltiples áreas de su vida, como la escuela, el trabajo y las relaciones sociales, debido a la combinación de estos síntomas.
Ejemplo: Un adolescente con TDAH de predominio combinado puede tener dificultades tanto para prestar atención en clase como para controlar su hiperactividad, lo que puede generar desafíos académicos y sociales.
Un adulto con este tipo de TDAH puede experimentar una combinación de síntomas, como olvidar citas importantes, actuar impulsivamente en situaciones sociales y tener dificultades para organizarse en el trabajo.
Es importante destacar que el TDAH es un trastorno heterogéneo, lo que significa que los síntomas pueden variar en intensidad y presentación de una persona a otra. Además, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH deben ser realizados por profesionales de la salud mental, como psiquiatras o psicólogos, y pueden incluir terapia conductual, terapia farmacológica o una combinación de ambas, dependiendo de las necesidades individuales del paciente.
Y eso ha sido todo por hoy en nuestro video sobre los tipos de TDAH. Espero que hayas encontrado esta información útil y esclarecedora. Si te ha gustado el video, no olvides darle like y suscribirte para más contenido relacionado con la salud mental y el bienestar. Si tienes preguntas o comentarios, déjalos abajo, ¡nos encantaría escucharte! Gracias por acompañarnos y nos vemos en el próximo video. ¡Hasta luego!
Mi WhatsApp (solo para citas en línea):
Contáctame en mi página de Facebook:
Tik Tok
Instagram
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Hay tres tipos principales de TDAH según los síntomas predominantes:
TDAH de predominio inatento: En este tipo de TDAH, los síntomas de inatención son los más prominentes. Las personas con este tipo de TDAH pueden tener dificultades para prestar atención a los detalles, seguir instrucciones, mantenerse organizadas y completar tareas. Suelen ser olvidadizas y pueden tener dificultades para concentrarse en tareas que no les resultan interesantes.
Por ejemplo: Un niño con TDAH de predominio inatento puede tener dificultades para seguir las instrucciones en clase, lo que puede resultar en un bajo rendimiento académico.
Un adulto con este tipo de TDAH puede perderse detalles importantes en un informe de trabajo o en un correo electrónico, lo que puede llevar a errores en su desempeño laboral.
TDAH de predominio hiperactivo-impulsivo: En este tipo de TDAH, los síntomas de hiperactividad e impulsividad son más destacados. Las personas con este tipo de TDAH pueden ser muy inquietas, tener dificultades para quedarse quietas o esperar su turno, actuar impulsivamente sin pensar en las consecuencias y tener problemas para controlar sus impulsos.
Por ejemplo: Un niño con TDAH de predominio hiperactivo-impulsivo puede tener dificultades para quedarse quieto en el aula, lo que puede afectar negativamente su comportamiento en la escuela.
Un adulto con este tipo de TDAH puede interrumpir constantemente a sus colegas durante una reunión de trabajo, lo que puede causar fricciones en el entorno laboral.
TDAH de predominio combinado: Este es el tipo más común de TDAH, en el cual se presentan síntomas tanto de inatención como de hiperactividad e impulsividad. Las personas con este tipo de TDAH pueden tener dificultades en múltiples áreas de su vida, como la escuela, el trabajo y las relaciones sociales, debido a la combinación de estos síntomas.
Ejemplo: Un adolescente con TDAH de predominio combinado puede tener dificultades tanto para prestar atención en clase como para controlar su hiperactividad, lo que puede generar desafíos académicos y sociales.
Un adulto con este tipo de TDAH puede experimentar una combinación de síntomas, como olvidar citas importantes, actuar impulsivamente en situaciones sociales y tener dificultades para organizarse en el trabajo.
Es importante destacar que el TDAH es un trastorno heterogéneo, lo que significa que los síntomas pueden variar en intensidad y presentación de una persona a otra. Además, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH deben ser realizados por profesionales de la salud mental, como psiquiatras o psicólogos, y pueden incluir terapia conductual, terapia farmacológica o una combinación de ambas, dependiendo de las necesidades individuales del paciente.
Y eso ha sido todo por hoy en nuestro video sobre los tipos de TDAH. Espero que hayas encontrado esta información útil y esclarecedora. Si te ha gustado el video, no olvides darle like y suscribirte para más contenido relacionado con la salud mental y el bienestar. Si tienes preguntas o comentarios, déjalos abajo, ¡nos encantaría escucharte! Gracias por acompañarnos y nos vemos en el próximo video. ¡Hasta luego!
Mi WhatsApp (solo para citas en línea):
Contáctame en mi página de Facebook:
Tik Tok
Комментарии