🔴Cláusulas que debe tener el contrato de un traductor (PARTE I)

preview_player
Показать описание
El tema que abordaremos es las cláusulas que debe tener el contrato de un traductor.

1.- Cláusula introductoria: tienes que especificar que vas a prestar servicios de traducción entre dos partes, tú (colocas tu nombre y el término con el que te identificaras en el contrato) y el cliente (nombre y cómo lo llamarás en el contrato).

2.- Relación entre partes: explica en esta cláusula que eres un traductore independiente y que este contrato no creará una relación como si el cliente fuera tu empleador, ni una relación de sociedad ni tampoco una colectividad.

3.- Tipo de proyecto: vas a mencionar qué tipo de texto es, especialidad o campo, la combinación de idiomas y si necesitará una certificación (peritos traductores)

4.- Precios, formas y condiciones de pago y cargos adicionales: menciona cuál es el costo por la traducción, la forma en que te van a pagar, las condiciones de pago; es decir, si vas a pedir un anticipo o no y los costos extras. Para estos, di que porcentaje cobrarás por traducciones urgentes, por textos inconsistentes, ilegibles, con formato o distribución que impiden o complican la traducción, etc. También menciona cuántas correcciones vas a hacer a la traducción en caso de que el cliente pida cambios. Si ofreces dos correcciones, explica que la tercera tendrá un precio adicional.

Sígueme en Instagram
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Toda una máravilla de video y muy buena información

josechan