Argentina: ¿Cuáles son las primeras medidas económicas de Milei? ¿Cómo afectarán al país?

preview_player
Показать описание
En Argentina el gobierno de Javier Milei, que asumió el domingo pasado, anunció finalmente ayer sus primeras medidas económicas. Estas se conocieron a través de un video grabado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Luego de varias postergaciones a lo largo de la tarde, el mensaje se difundió a las 19 horas.

Caputo comenzó explicando las causas que, según su análisis, están detrás de la crisis económica y financiera que vive su país, y se centró particularmente en el déficit fiscal.

Los problemas que se originan de financiar ese déficit son los problemas que le llegan a la gente. Si se financia ese déficit excesivamente con deuda o repetidamente con deuda, se terminan generando problemas financieros. Si se financia con emisión del Banco Central, ¿qué es lo que pasa? Hay una sobreabundancia de pesos, como con cualquier bien y cuando hay sobreabundancia de un bien, ese precio cae.

A partir de ese diagnóstico, Caputo anunció varias medidas. La mayoría están destinadas a cortar drásticamente el gasto público, por ejemplo: la no renovación de contratos laborales estatales con menos de un año de vigencia, en el entendido de que en un año electoral entra más gente al Estado; la suspensión de la pauta publicitaria del Estado por un año; la reducción de ministerios de 18 a nueve y de secretarías de 106 a 54; la decisión de no licitar nuevos proyectos de obra pública y la cancelación de las licitaciones de ese tipo de obras que todavía no hayan comenzado a ejecutarse; la reducción de subsidios en transporte y energía.

Por otra parte, se refuerzan algunas planes sociales destinados a los sectores más vulnerables y que se ejecutan con partidas que se entregan sin intermediarios.

Al mismo tiempo, Caputo anunció el “sinceramiento” del tipo de cambio oficial, que pasa de 391 a 800 pesos por dólar. Sin embargo, no se liberó al mercado de divisas.

El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción. Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto país a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores dejando de discriminar al sector agropecuario.

Conversamos En Perspectiva con Fernando Gutiérrez, corresponsal en Buenos Aires.

Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:

EN PERSPECTIVA se emite en vivo de lunes a viernes, de 7.00 a 12.00 hs en Radiomundo 1170 AM de Montevideo (Uruguay) y sus plataformas digitales.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La ignorancia de los argentinos y el desinterés el mayor de lo que suponia . Tienen que tener muy presente todos los periodistas y mediaticos que les vendieron esto que es mucho peor de lo que tenian .

marisaferba
Автор

Gutiérrez: en poco tiempo vas rogar vivir en Venezuela. Que pobreza te espera… muchacho!

eduardosilveira
Автор

Que pobre Gutiérrez, lo vengo siguiendo hace tiempo… opera para la derecha.

eduardosilveira
Автор

Simplemente se sincero un poco los precios. Aún no es el precio real de muchas cosas pero están de camino.

antoniogodoy
join shbcf.ru