Objeto DIRECTO vs. Objeto INDIRECTO - ¿LO, LA, LE, SE?

preview_player
Показать описание
🤷🏽‍♀️¿Problemas con los pronombres?
🤷🏽‍♀️¿No sabes cuándo se usa SE?

En este vídeo explico cuándo se usa el OBJETO DIRECTO y el OBJETO INDIRECTO y la combinación de los pronombres.

😍Sígueme en Instagram para ver más curiosidades sobre el español:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Para mí, eres la mejor maestra de español en YouTube. ¡Gracias por compartir tu talento!

kademacneille
Автор

Veo tus vídeos desde hace poco, y este en particular me ayudó mucho a entender el caso Akkusativ del alemán, ya que entendiendo perfectamente cuál es el OD o el OI en español, puedo ahora relacionarlo con el alemán. ¡Muchas gracias! Sos una excelente profe... 😊✌🏼

abrilcampo
Автор

muchas gracias a usted, un abrazo desde Brasil, fue de gran ayuda ese video, volví a estudiar la gramatica a ver si puedo hablar aún mejor. Lo amé

brunakarla
Автор

Me encanta haber encontrado tu canal porque entender mejor mi lengua materna me facilita entender alguna otra lengua que quiera aprender y a decir verdad entender este tema me ayuda mucho para entender las declinaciones de alemán, eres super carismática, sigue así!

joseabelsalazarpineda
Автор

I started learning spanish three months ago and I just wanna say how great your video is. Even tho you say everything in spanish I can clearly understand everything and that is what I was looking for, thanks!

tmndwlz
Автор

Acerca del uso de "le/lo/la" con el verbo "escribir", recomiendo la lectura de estos extractos del Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD):

"Cuando se usa como transitivo, además del complemento directo suele llevar un complemento indirecto que expresa el destinatario de lo escrito: «Escribí una carta a mi padre» (Arenales Arauco [Esp. 1992]). Si se utiliza un pronombre átono de tercera persona para expresar el destinatario, este debe ser le(s): «La carta que le escribí a Inés contándole que me había quedado sin plata resultó profética y muy útil» (Bryce Vida [Perú 1981]). Nunca deben usarse los pronombres lo(s), la(s), incluso en el caso de que el complemento directo no esté expreso, por sobrentendido (→ leísmo, 4d): La he escrito varias veces y no me ha contestado."

Leísmo, 4d: "Hay verbos que se construyen con complemento directo de cosa e indirecto de persona: El camarero sirvió la cerveza a Pedro; Robaron el bolso a María; El atracador pegó una paliza a la dependienta; El acusado escribió una carta al juez; El médico curó la herida al torero, etc. Con muchos de estos verbos es frecuente omitir el complemento directo por estar implícito o sobrentendido. Cuando esto ocurre, el complemento de persona, antes indirecto, pasa a funcionar como complemento directo si es posible la transformación en pasiva y el enunciado pasivo mantiene el mismo significado que el activo: El médico curó al torero / El médico lo curó (admite la pasiva sin cambio de significado: El torero fue curado por el médico). Si no es posible la pasiva, o si el enunciado pasivo implica un cambio de sentido con respecto a la oración activa, el complemento de persona sigue funcionando como complemento indirecto: Escribí a mi hija / Le escribí (ya que no es posible la pasiva *Mi hija fue escrita por mí); Abrió a su vecino / Le abrió (no es posible la pasiva *Su vecino fue abierto sin que implique un cambio de sentido)."

dibujodecroquis
Автор

Sublime 👏👏 Eres la profesora de español más simpática y clara que he visto.

Nestork
Автор

Vengo desde dos años en el futuro y es impresionante como has mejorado en tu vídeos de YouTube. 😁😁😁👏🏼👏🏼👏🏼👍🏼👍🏼👍🏼

ClausTamay
Автор

Una explicación clarísima. He aprobado lengua gracias a estos vídeos. 100% recomendable 🤙🏼🤙🏼🤙🏼

brandonherraizmunoz
Автор

Maravilloso, los vallisoletanos amamos este vídeo, jajaja. Fuera bromas, muy clara y directa la explicación, muy útil.
¡Saludos!

SCORPIOPUCELA
Автор

This is the best explanation of indirect/direct I've ever seen. ¡Gracias por el bien contento, professora!

Agnorelli
Автор

Me ha gustado mucho este podcast porque me ha aclarado este twma en una manera muy logico y facil a entender. Gracias.

markkay
Автор

Es exactamente lo que buscaba😍. No sé porqué no ha aparecido antes. Lo explicas muy bien . Tengo que anotarlo todo. Muchas gracias 🥰😘

faridasellihi
Автор

Muy claro e interesante. Muchas gracias por estas aclaraciones.

esthermedina
Автор

qué puedo decir lo que no ha sido dicho en los comentarios...una explicación claro...claro como el agua para un estadounidense como yo...gracias a ti! 👏🏻👏🏻🇪🇸🇺🇸👍🏻👍🏻

timdenny
Автор

Muy buen video, soy de Brasil y entiendo todo lo que dices perfectamente. El video fue de mucha ayuda, muchas gracias y un abrazo desde Brasil.

elfelps
Автор

Claríssimo! Usted podría por favor explicarnos también acerca del uso del “Ello”. Es que todavía no me queda muy claro cuándo debo usarlo. Gracias y enhorabuena! A mi me encanta el canal!

mamelianetto
Автор

Excelente! Simple, clara y sencilla! Danke Linguriosa!

luisstuder
Автор

Hola! Me encanta tu video y lo voy a compartir con mis alumnos. Este tema siempre les da trabajo. Sólo quiero compartir con vos que el OI no solo se refiere a cosas o animales (como dices sobre el final del video) y es por eso que lleva “a”. El OI puede ser también una cosa (María le cose los botones a mi saco) y aún así sigue precedido por dicha preposición. ¡Espero que estés muy bien! Soy Lorena, de Argentina. 🌸

lorenaoneto
Автор

gracias por la explicación. Creo que sería interesante que explicaras los casos en que los pronombres se escriben 'pegados' a los verbos, como en los gerúndios, infinitivos y imperativos

pedrocardoso