Cómo elegir ritmos de competición

preview_player
Показать описание

Es muy habitual definir franjas o zonas pulso y ritmo para estructurar el entrenamiento, y de esa manera tener una referencia de intensidades en la planificación y seguimiento del entrenamiento. De esta manera, un concepto clave es el umbral láctico. Los ritmos o pulso cardíaco por debajo de umbral láctico son considerados como ritmos aeróbicos; por el contrario, ritmos o pulso por encima del correspondiente a la franja de umbral láctico se apoyan sobre un metabolismo anaeróbico para el suministro de energía en forma de ATP durante la contracción muscular.

Si tomamos como referencia la gráfica que indicamos abajo, el umbral láctico estaría en ritmos de 3´15″, y en unas pulsaciones de 145. Esto implica que para este atleta en cuestión, todos los ritmos más rápidos de 3´15 corresponden a metabolismo fundamentalmente anaeróbico, mientras que aquellos más lentos de 3´15, serán sobre todo aeróbicos. Claro, estos datos corresponden a un atleta que en ese momento era capaz de competir a 3´01 en 10.000 ml.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Estoy muy de acuerdo con el maestro Luis, siempre que el circuito sea completamente llano, pero es raro que lo sea. En la estrategia de carrera es fundamental conocer tu ritmo pero también el circuito, hay que saber compensar las subidas y las bajadas. Y no hablo solo de montaña, en asfalto también hay cuestas.

juananparraga
Автор

Gracias por tu clase magistral, estoy mejorando mis marcas y gran parte es debido a tu filosofía de entreno. El vídeo de hoy es la clave para competir, y el que no lo entienda, no mejorará. El lactato como fuente energética existe!

manolodj
Автор

Este video me vino justo, ayer (dgo.) hice los 15k de La Ciudad de Bragado..pagos de Miguel Bárzola, radicado hace años en tu País...tal lo explicaste, me dió 4'01".Por momentos sentía que si me pasaba unos seg. rompía motor (50 años) jajaja...el últ. km. salió a 3'51" Lo tuyo impresionante! Crack Total! Gracias por todo! Saludos desde Ciudad de Chacabuco.Argentina.

adriansalinas
Автор

Gracias Luis! Me encantó el video. En mi caso que hago Trail running y no puedo hacer una velocidad tan pareja, trato de seguir un ritmo según mi heart rate, +-5 pulsaciones, cuando compito o entreno "fuerte" (ajustado a la fatiga que puedo traer acumulado de días previos ) y creo que me viene sirviendo bien, más que nada para tener un freno a las ansias de querer ir a ritmos más fuertes que me terminan fulminado bastante antes llegar a meta. Muchas gracias

CristianMolina
Автор

Yo suelo ser mas reservado al salir. Incluso hasta 20seg mas, porque se que al final voy a necesitar energia para sprintar, los últimos 4km subir la velocidad que por sensaciones uno sabe que puede aguantar y compensan la salida.

ChavezCastillok
Автор

Gracias profe Luis, por esa valiosa información. Dios le bendiga y saludos desde 🇻🇪

juanbrelio
Автор

Una vez mad Maestro, gracias, día a día se aprende a través suyo!!!a ponerlo en práctica y como usted dice !tener paciencia y constancia!!

martindattus
Автор

Tengo 48años estoy corriendo 10k a 38 minutos gracias a sus entrenamientos

jorgesandoval-jn
Автор

Diga usted sobre la variabilidad en competencias con desnivel o altímetria variada

AlexCastro-nvwd
Автор

Bién merecido lo tenés, Luis! siempre estás enseñando...

adriansalinas
Автор

Gracias por tan excelentes videos, no solo hay que ver muchos de los videos que has subido si no que también hay que repetirlos. Ese es mi gran error y de muchos corredores, salir mas rapido de lo que el cuerpo logra manejar.

davidbetan
Автор

Luis, excelente video e indicaciones.
Ahora me queda clara la importancia de ser preciso en el entrenamiento pero más aún en competencia

franciscoecheverria
Автор

Buenas lo mismo no como si lo esplica mil veces un makina bien esplicado

salvadorlopezborrull
Автор

Muchas gracias Luis una vez más geniales tus charlas. He estado buscando y no lo he encontrado espero que si alguien lo ha visto mw ayude. Cuando hablas de hacer los ritmos controlados de 6x6 cuanto hay que descansar entre uno y otro. Gracias

pacocarmona
Автор

No estoy de acuerdo con tu última frase, porque yo pienso que todo es fácil después de tus exposiciones solo hay que seguir las indicaciones. Muchas gracias por las mismas, hace 20 años yo hacía esto en mis carreras y da resultados positivos.

ramonmorenoreyes
Автор

Empezamos semana y Like para Luis del Águila. Buen martes.

manuel_
Автор

Hola Luis, no se si tienes algún video o entrada en tu blog. Me gustaría conocer algunos ejemplos de entrenamientos a ritmo controlado para maratón. Muchas gracias!

rafar
Автор

Hola, tus vídeos me parecen súper interesantes y aunque por mi disponibilidad no puedo ponerlos en práctica ya que corro una media de un par de días a la semana y casi nunca más de 20 km intento trasladar a ese kilometraje los conceptos.
Respecto al tema de ritmos cuando entreno no se distinguir ritmos por mus sensaciones, a veces intento irbpor encima de 5:30 y voy a 5:15, tampoco noto muchas veces la diferencia entre 4:50 y 5:05... Obviamente 5:05 lo puedo mantener varios km y 4:50 muchos menos. Supongo que la cosa es mirar más el reloj para ir regulando.

xternon
Автор

De antemano doctor Luis agradezco por su esfuerzo, por su empeño y por todo lo que aporta a la comunidad que le sigue. Tal vez les mi comentario y le pueda servir de inspiración para uno de sus videos. En este momento tengo 49 años y desde hace unos años en estado planeando mi regalo de 50 años. Decidí que mi regalo será tener una mejor condición física para cuando lleguen los 50 y poder correr un 5K o un 10K, veremos cómo van las cosas. He sido una persona medianamente sedentaria.

carloshurtado
Автор

Excelente pero tengo una consulta y es que el asfalto tiene subidas, bajadas, entonces como se haría en ese caso, mi ritmo no es igual que cuando voy de subida.

sulataolivos