Metodo deductivo: fácil y bien explicado

preview_player
Показать описание
#ciencia #cultura #investigación

Las formas en las cuales el ser humano accede al razonamiento son diversas y van desde lo general hasta lo particular o viceversa. Según esa característica puede tratarse del método inductivo o del método deductivo. Ambos son utilizados en las ciencias experimentales para inferir conclusiones y el día de hoy, te contaremos todo sobre uno de ellos.

¿Qué es el método deductivo?

Este método consiste en conseguir razonamientos basándose en la inferencia de datos generales que sirven para explicar experiencias particulares. Es muy utilizado en ciencias formales como las matemáticas o la lógica, en donde se establecen una serie de premisas que van a dar forma a situaciones concretas.

Este método se caracteriza por ser mayormente empírico, por lo menos en sus orígenes. Gracias a la experiencia, pueden describirse comportamientos o situaciones sobre las cuales basar después las teorías. Con una teoría bien fundamentada, después es posible sacar conclusiones que la mayor parte del tiempo son correctas.

Historia del método deductivo

Gracias al nacimiento de la filosofía en Grecia, específicamente en la región de Jonia, el hombre empieza a cuestionarse sobre su existencia y esbozar teorías que rompen paradigmas, pues van más allá de lo comúnmente aceptado por la creencia griega y romana. Con los primeros filósofos, nacen muchas teorías que a día de hoy aún se mantienen.

Los primeros antecedentes del método deductivo los presenta el filósofo Aristóteles. Según el criterio del mismo, el razonamiento deductivo permite alcanzar el conocimiento científico, gracias a la teoría del silogismo aristotélico.

Silogismo aristotélico

Esta teoría expresa que el hombre es capaz de expresar juicios, es decir, opiniones o percepciones acerca de algún tema. Los juicios tienen la capacidad de ser universales y correctos, y cuando este es el caso, Aristóteles comenta que existen juicios antecedentes y juicios consecuentes según la parte de la frase en la que se encuentren.

En ese sentido, el juicio antecedente se ve enlazado al juicio consecuente por medio de conjunciones que les dan paso, como por ejemplo ‘’por consiguiente’’ o ‘’por lo tanto’’. De esta manera establece tres tipos de juicios a partir de los cuales puede darse el método deductivo, estos tipos de juicios son los siguientes.

Juicio categórico

El juicio categórico se encargar de expresar una verdad contemplada como universal. Indiferentemente de si esté orientada en sentido positivo o negativo, lo que allí se expresa tiene una gran probabilidad de certeza. Un ejemplo de este tipo de juicio es la frase ‘’Todos los hombres tienen ojos’’.

Juicios hipotéticos

Este tipo de juicio se caracteriza por tratarse de una posibilidad que viene condicionada. Esto significa que puede ser correcta siempre y cuando se cumpla la condición previamente establecida. La frase ‘’si baja la temperatura, hará frío’’ es un buen ejemplo de un juicio hipotético.

Juicios disyuntivos

Los juicios disyuntivos presentan doble posibilidad. Cuando se formulan, se trata de situaciones o circunstancias en las cuales pueden existir dos o más soluciones. Al decir que ‘’las plantas pueden ser terrestres o acuáticas’’ se está empleando un juicio disyuntivo porque contempla dos opciones.
Рекомендации по теме