GPS MOVIL O DISPOSITIVO GPS

preview_player
Показать описание
Y tu, ¿eres de dispositivo GPS o utilizas alguna de las muchas aplicaciones móvil? Hoy comparamos las diferencias y los puntos fuertes de cada tipo de aparato.

Sígueme también en mis Redes Sociales:
Instagram - @chidalgob92
Twitter - @ObTitanDesert
Strava - Carlos Hidalgo

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Puntualizaría 3 aspectos:
-La autonomía en el móvil ya no suele ser un inconveniente. Corrí una ultra de 7:30 horas usando el móvil como gps (también llevaba uno de muñeca y durante ese tiempo, escuchándo música también en el móvil sólo me gastó un 30 %.
-Otra ventaja del gps del móvil: conectado a internet pueden dónde estás en tiempp real (compartiendo ubicación en en el WhatsApp - compartir en tiempo real-, por ejemplo) y a la vez puedes usar una app deportiva.
-Y otra ventaja para el móvil: aspectos multimedia, puedes escuchar música con él...

Saludos.

davidparamotor
Автор

Para los ignorantes de la tecnología como yo, vídeo de Strava estaría muy bien, gracias

sananieldelastortas
Автор

Yo uso el edge 820 es una maravilla.
Vídeo dé strava!!

francislopezjimenez
Автор

En mi caso la opción ideal fue un garmin 200 barato de 50€ cuando hago rutas precargadas, el reloj me graba el gps y el pulso. Y el teléfono lo llevo en bolsillo cargado a tope por si acaso. Salgo unas 2-3 veces por semana (Al menos antes del coronamierda este...)
Gracias por todos y cada uno de tus vídeos, por tu tiempo dedicado generosamente.

franciscorojopavon
Автор

Pues buenos puntos y comparto el hecho de que los mapas del GPS son mucho más detallados y una excelente visibilidad en exteriores, que ambas ayudan mucho por ejemplo en secciones de montaña, pero hay un par de puntos a favor del GPS que no son tan ciertos, pero es muy relativo al móvil en sí. Yo en mi caso tengo un OnePlus 6T McLaren edition, pero al igual que los GPS, los detalles que voy a enumerar se aplican de forma genérica a la mayoría de la gama media-alta y alta del último año:

- Autonomía: la verdad los móviles han evolucionado mucho en ese aspecto. En el vídeo dices que rinden un máximo de 4 horas, y pues yo hoy acabo de hacer una vuelta de casi 6 horas usando GPS, donde estaba jalando al mismo tiempo de Strava y Google Maps (que consume un montón) y llegué a casa con un 50% de batería aún. Jamás va a llegar a las 20 horas de algunos GPS, pero para vueltas de 8 horas que ya es algo bastante largo, creo que dan la talla hoy en día.

- Resistencia a impactos: si bien es cierto que un móvil es mucho más frágil por la construcción, existen alternativas para protegerlos contra impactos. Yo por ejemplo llevo varios años usando protectores RhinoShield y aguantan cualquier cantidad de golpes, a mí un HTC 10 que tuve en el pasado se me cayó directamente desde la altura del pecho a un suelo de piedra y no le pasó absolutamente nada, y ahora ando otro en mi teléfono actual y ni las vibraciones o las caídas en montaña le han hecho nada aún.

- Protección contra interperie: esto varía mucho de dispositivo a dispositivo, pero hoy en día prácticamente todos cuentan con alguna certificación IP que los hacen resistentes al polvo y agua.

- Señal GPS: hoy en día casi todos los teléfonos usan GLONASS, de hecho mi dispositivo por ejemplo soporta A-GPS, GLONASS, BDS y GALILEO. Aún así, habrá situaciones en la que un dispositivo dedicado sea más preciso obviamente o adquiera señal en puntos más remotos. En un dispositivo de gama media-alta moderna no me ha pasado, pero sí que me ha pasado en dispositivos más antiguos o de gama inferior.

Asthbendriel
Автор

Gracias por ayudarme a tomar la mejor decisión.

vianeyrobles
Автор

Buen video👍 Yo uso el Bryton 530 (porque es más economico que el Garmin y tiene las mismas funciones). Cuando empece en este mundillo tenia y tengo el Wikiloc en el movil. Ahora reconozco que con el GPS es mucho más comodo y util, y mis rutas van directamente al Strava.
Sí al video de Strava, algo más aprendere👍

ivanureta
Автор

Yo uso un movil especifico de gran batería (5000 q aguanta 15 h de pantalla encendida) y gran resistencia a los golpes y agua (ip68 rugerizado), con glonass, y creo q es lo ideal, recogiendo lo mejor de ambos. En cuanto a la app, el oruxmaps, si sabes bajar mapas, es lo mejor y mas completo q he visto nunca. El defecto, pues q siempre tengo q comprar moviles de ese tipo, ya q obviamente es mi movil de uso corriente.

marianomunoz
Автор

*Muy bien por el video esta bien explicado con claridad sin tonterias mis felicitaciones. Angel*

angargoy
Автор

Yo llevo los dos, pero el móvil solo por si pasa algo.Strava que gran invento, como nos gusta mirarlo para comparar tiempos de compañeros o nuestros anteriores, lo miro muchísimo, estaría bien un video.un saludo Carlos

davidserrano
Автор

Garmin 1030 y strava es lo que tengo y para mi el mejor conjunto !! Queremos video de strava !! Saludos👍🏻

j.canovas
Автор

No has mencionado a favor del gps que puedes conectarlo con el móvil y te avisa de llamadas y demás...
Qué tiene un sistema de alerta por si te das un buen hostion...
Por otra parte merece muuuucho la pena ver tus videos. Buenas explicaciones por lo general.
Un saludo

igorperezsenarriaga
Автор

Hola, buen video. yo uso un mobil ya, digamos desfasado como smartphone, limpito de apps, solo con lo básico y la aplicación gps oruxmaps, o la que se desee, puedo usarlo sin sim (ahora le tengo una sim gratuita con datos suficientes si necesito hacer algo ) para que dure más la bateria se pone en modo avión, lo tengo un soporte elástico de silicona en la potencia y no sufre nada, eso si cuidado con la humedad ...

joanferrer
Автор

Yo utilizo Komoot en el móvil, por donde vivo (Alemania) se usa mucho. Con batería externa o usando un móvil viejo como navegador puedes evitar quedarte sin batería en el móvil, pero se hace engorroso. Y si llueve, aún más.

Me gustaría que hicieras un vídeo comparando varios GPS en cuanto a la navegación. Esto es, para alguien a quien los datos no le interesen tanto pero quiera una buena navegación en la que distinguir bien los senderos para MTB. En muchas comparativas se centran casi exclusivamente en los datos.

metalicozgz
Автор

Yo uso los dos... El Garmin Edge 820 en la bici y el celu en el bolsillo del maillot emparejados por bluetooth obviamente 😋

robertrodriguez
Автор

Buenos todos tus tutoriales. Saludos desde la hermosa Cartagena Colombia.

fernandojesusfigueroalopez
Автор

yo uso como gps un viejo movil con la aplicacion oruxmap, es un poco compleja pero tienes la mejor cartografia que quieras offline (institutos cartograficos, fotoplanos, etc), guarda rutas, sigue rutas, y un monton de funciones. tambien llevo el movil para llamadas y con strava y ademas ultimamente una pulsera que graba otros datos como el pulso. todo esto a coste minimo.

ildefonsogarciarascon
Автор

Lo de Strava me gusta... Voy a esperar tu video.. Saludos desde Argentina

marcelov
Автор

Yo durante años utilizába el smartphone. Primero Runtastic Mountain Bike Pro, luego Wikiloc (y ambos a la vez). Runtastic muchas veces se quedába colgado durante la ruta, perdiendo la grabación de ésta y teniendo que reiniciar el dispositivo. Finalmente la eliminé y salté a Strava, también junto a Wikiloc, ya que para seguir las rutas me gustába mucho más Wikiloc, mientras que Strava lo usába para grabar datos durante la salida, ya que es más completo y fiable en ese aspecto. Y hace algo más de un año decidí pasarme a un GPS para todo, junto a sensores de cadencia, velocidad y pulsaciones. Es lo mejor que hice, ya que dura mucho más la batería (con el smartphone al cabo de una o dis horas ya tenía que enchufarle la batería externa), recoge mejor los datos, no se cuelga, y además, si llueve o caes, es más resistente. En caso de romperse también es mucho más económico que un smartphone nuevo (en mi caso un iPhone).

roger_MTB
Автор

Creo que mucha gente que habla en este tipo de comparativas nunca a usado un móvil como GPS (o si ha usado uno es más viejo que la tos)

En mi opinión no hay nada mejor que un móvil con la aplicación más potente que hay, OruxMaps.
totalmente configurable, con muchas más opciones de las que vas a poder usar, permite seguir rutas, puedes poner rutas como capas, te avisa cuando sales de la ruta o cuando has llegado a un marcador, puedes usar archivos .dem de malla 5x5 metros, para saber exactamente cuál es tu altitud REAL (y no por GPS que es súper imprecisa) puedes ponerle mapas topograficos, mapas sateriales, Offline! dónde puedes ver cada minúsculo sendero, cortafuegos, cada árbol, el teléfono lo puedes encender con un doble toque sobre la pantalla, también en algunos teléfonos puedes fijar la aplicación para impedir que salga de ella, puedes compartir tu ubicación y captura, hacer la comparativa con la ruta que llevas, con bluetooth 4.0 puedes añadirle pulsómetro, cadenciometro, potenciómetro, barómetro, etc y me dejaré la mitad de las cosas en el tintero.

Todo el que le pone algún tipo de pega, que si pierde señal GPS, que si se cuelga, es porque está utilizando o móviles muy antiguos o de gama baja o porque necesitan un buen flasheo.

Tiene algunos defectos pues, lógicamente no es un dispositivo dedicado a esto, la batería es uno de sus "defectos" (siempre y cuando lleves un móvil con poca batería), en mi caso cálculo un 8%/hora, mirando de vez en cuando, tambien puedes llevar una pequeño portapilas con una batería 18650 de 3400mah, que te duplica la capacidad del móvil, la pantalla lógicamente gasta más porque no es lo mismo usar una pantalla enana y sin apenas información que una de 5 pulgadas con un montón de colores.

Si el móvil lo llevas con el soporte y funda correcta, bien sujeto a la potencia es difícil que vibre en las trialeras o que se rompa en una caida (solamente he conseguido partir el cristal templado en una vuelta de campana)
Otro "fallo" que tiene es que las pantallas de los móviles son más grandes por lo tanto dispositivo también es más aparatoso, por eso es importante que esté bien colocados sobre la potencia, con esto tambien va a saber los mapas mucho mejor.

A todo esto decir que lo lógico por comodidad es que la bici lleve su propio cuentakilómetros, qué es el que registra todo el rodaje de la bicicleta con una fiabilidad del 100%, y en el podemos ver inmediatamente la velocidad, kilómetros, hora, el móvil GPS solo debería ser un navegador para consultas puntuales.

En cuanto a Strava yo no me explico como alguien puede usar eso cómo navegador... está muy bien como referencia de tiempos, velocidades, medias, con OruxMaps puedes subir tu ruta (cuando paras la grabación) a strava y así tienes lo mejor de ambas aplicaciones, pero en tema de mapas Strava fatal, además no son offline y te consume datos, es ultra-básico.

Fukigaeshi