Cosas normales en México que en Chile no hago ✨PARTE 2✨

preview_player
Показать описание
¡Bienvenidos a la parte 2 de 'Cosas normales en México que en Chile no hago'!
En este video les comparto más diferencias culturales que he notado desde que llegué a vivir a Chile. Hay muchas cosas que para mí eran tan comunes en México, pero aquí simplemente no se hacen o se ven de forma distinta. 🌎✨

Desde las costumbres diarias hasta pequeños detalles que marcan la diferencia entre, este video es una mezcla de experiencias personales y mi opinión. ¿Les pasa lo mismo? ¿Conocían estas diferencias? Me encantaría leer sus experiencias o comentarios abajo.

No olviden darle like, suscribirse y activar la campanita para no perderse los próximos videos. ¡Nos vemos pronto!
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En Chile, sobre todo en el sur, si se decía salud y los otros le decian gracias. Son las últimas generaciones que lo han dejado de decir

mariolyantican
Автор

Cuanto tu duermes 8 horas estas en ayuno, el des-ayuno es romper el ayuno, por eso se toma en la mañana el desayuno.saludos V Region Chile.

humbertopatriciocuellarman
Автор

Acá decimos “salud” cuando alguien estornuda, pero lo hacemos, simplemente, para apoyarlo en ese momento.

f.br.s
Автор

Aquí en Chile también está eso de decir "salud" cuando alguien estornuda. De hecho, cuando hay más de un estornudo seguido, hay otras palabras que se pueden decir.

Ejemplo
- Primer estornudo: Salud.
- Segundo estornudo: Dinero.
-Tercer estornudo: Amor.

Desconozco si hay más palabras además de esas para un 4to, 5to y hasta un 6to estornudo jajjaja.


Saludos :')

superfluo-r
Автор

Estornudar era un síntoma de enfermedad, por eso antiguamente se decía "tenga usted salud" cuando alguien lo hacía, lo que luego se fue acortando a decir solo "salud"; en Chile también se dice pero se ha ido perdiendo, igual que decir provecho cuando veías a alguien comiendo. También en algunos lugares del campo se decía "mande" (recuerdo que mi padrastro le respondía así a mi mamá y ella se enojaba y le decía "no soy tu patrona para mandarte") hay que recordar que las personas mayores del campo se criaron viendo cine mexicano y se les "pegaron" algunas palabras.

claudiamunos
Автор

con el chavo del 8 aprendimos de todos los modismos mexicanos jjajajajajajajaja

jmarcqu
Автор

Hace muchos años se realizó una campaña nacional anti pirotecnia debido a que muchos niños, y tb adultos, resultaban quemados. Luego se prohibieron por el riesgo en su manipulación por inexpertos.
Muy simpáticos tus comentarios y comparación de costumbres.

margaritacasadio
Автор

Hola Fernanda!! El año 2000 se prohibió en Chile el uso doméstico de la pirotecnia. Esto porque habían muchos casos de incendios y niños quemados por su manipulación. El 2021 se amplió la prohibición y se le dio rango de delito.

daisygiacaman
Автор

El tema de la pirotecnia o “fuegos artificiales”, en este país, está restringido por el tema del sonido, ya que generan contaminación acústica, que afecta a las personas y a los animales.
En este país, hoy en día, la contaminación acústica por pirotecnia es parte de la legislación en proceso por las personas con TEA, con hipoacusia y los animales.

f.br.s
Автор

En chile está prohibida la pirotecnia, desde hace al menos 30 años, esto debido a que cuando no había restricciones existía una alta cantidad de niños quemados de manera grave por esto, y como cada año las cifras subían más se decidió prohibir su uso particular.

filetoide
Автор

Los juegos pirotécnicos antiguamente se quemaban muchos niños, por eso se prohibió, para no tener niños quemados.

claudiomora
Автор

*Cuando yo era niño, en Chile también había fuegos artificiales, yo mismo a los cinco años tuve un accidente, porque me explotó un petardo en la mano, no me produjo daño pero sí un dolor enorme, y de la misma forma cientos de niños con quemaduras hicieron que las autoridades prohibieran los fuegos artificiales, excepto por empresas o municipios que los hacen con medidas de seguridad. Sobre la navidad cada familia celebra a su onda, pero nada más que poner el árbol navideño o luces fuera de sus casas. Es una celebración familiar al igual que Año Nuevo se hace con asado y con baile. Otra cosa curiosa es la forma de responder al teléfono, he visto en películas que los mexicanos dicen "pronto" y aquí se dice "aló"...*

manquecuravitacura
Автор

Fernanda🇲🇽, no hagas caso a todas las críticas, muchas son sólo por molestar, así somos🇨🇱... 🤷🏻‍♂️

erwincastro
Автор

Cuando vivia en Chile, hacen muchos años las personas estornudaban y se decia "salud", y respondian "gracias", el baron dar el asiento a una mujer o persona de edad, y muchas cosas buenas que han quedado en el olvido.

jorgegatica
Автор

Solo decirte que me encantan tus videos, saludos y felicidades por ser como eres.

El_Edu
Автор

Hola señorita, maría fernanda, si son muy interesantes tu reflexiones culturales, si todos los países tienen cultura y costumbres y eso es la diversidad ❤❤❤

robertomelinao
Автор

Aqui en Brasil se celebra la Navidad de acuerdo a sus costumbres religiosas, los cristianos principalmente los italianos, portugueses, y españoles y sus descendienes lo hacen igual a los cristianos de Chile donde cada uno con sus comidas tipicas. Los de cultura Afro, hacen ofrendas a los santos (umbanda) en las playas. Por lo general las colonias de extranjeros (cristianos), se reunen y hacen sus fiestas. Antes cuando haviamos muchos chilenos en São Paulo, nos reuniamos en fiestas en diversos barrios, ahora solo en las fiestas patrias, pero ya no son tan buenas infelizmente.

jorgegatica
Автор

Acá en la región del biobío y en las comunas donde vivo si decimos salud cuando alguien estornuda y en gran parte del país lo hacen, en cuanto a la Navidad en todas las comunas del país se le hacen una once navideña y se les entrega regalos a los niños hasta los 10 años, y nosotros jugamos al amigo secreto sirviendo y comiendo Cola de Mono y Pan de Pascua y se hace la novena del niño Jesús, por nombrarte algunas cosas, soy de la región del biobío

ricardomoreira
Автор

Acá en Curicó (Maule) se dice "salud" cuando alguien estornuda (y en el resto de país también, por lo que sé).

Sobre los fuegos artificiales, acá está prohibido porque hubo un tiempo en que habían muchos niños quemados, solo están autorizados para show y en el ultimo tiempo no se hace por los animales y niños con TEA que lo pasan mal.

Sobre el "mande", acá decimos "qué?" o "diga" para que hable la otra persona.

En ve de tortillas, puedes comprar pan amasado, es lo mejor, también la tortilla de rescoldo (con pebre quedan ricas)

aseba
Автор

Decir salud para un estornudo se usa en muchos lugares en Chile.
Mande nosotros decimos : dime
Fuegos artificiales están prohibidos por los incendios, se usan en Valparaíso desde el mar, por ejemplo, para el año nuevo

felipesalvoinmobiliaria
welcome to shbcf.ru