El Origen de nuestro Calendario

preview_player
Показать описание
¿Por qué lo llamamos calendario?

El origen de la palabra viene de la Antigua Roma, concretamente del término “calendas”

Las calendas eran el primer día del mes en el calendario romano. Las nonas eran los días cinco del mes y los idus el día trece (excepto marzo, mayo, julio y octubre en los que eran los días siete y quince respectivamente). El primer calendario romano según la tradición, fue creado por Rómulo, fundador de Roma. Estaba configurado en diez meses lunares, por lo que tenía una duración de unos 304 días. El problema, como es evidente, era el desajuste de las fechas respecto a las estaciones.

| SÍGUENOS |

Music - Credits

¡DALE AL PLAY Y HAZ QUE TU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA ÉPICA!
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

jamas imaguine que lo del calendario fuera tan complejo... el pedazo de papel plastificado que uno cuelga en el cuarto cada año tiene una ciencia, una matematica y una historia increible...

MrGatosombra
Автор

7:38: (Falta aclarar) Tras dejar Augusto el mes que lleva su nombre en 31 días otro inconveniente surgió: tres meses consecutivos: julio, agosto y septiembre tenían 31 días. Entonces quitó un día al mes de septiembre y se lo añadió al mes de octubre, e igualmente un día al mes de noviembre que añadió al mes de diciembre. Hemos dejado un huevo de Pascua dentro del vídeo para aclararlo.

academiaplay
Автор

Por si le sirve a alguien, un resúmen:
Calendario Romano:
• calendas (primer día del mes)
• nonas (día 5/7 en marzo, mayo, julio y octubre)
• idus (día 13/15 en marzo, mayo, julio y octubre)

1er Calendario Romano creado por Rómulo (10 meses lunares de 304 días, problema: desajuste con las estaciones):
1. Martius (Marte, padre fundadores de Roma). Se inicia la vida, la primavera, inicio del nuevo año.
2. Aprilis (Apru=Venus, diosa etrusca/ Primavera aperire=abrir las flores)
3. Maius (Maya, madre de Hermes, diosa de la fertilidad)
4. Iunius (Juno)

Numa Pompilio (s. VIII-VII A.C.): calendario de 12 meses por el desfase de fechas para cuadrarlo con el calendario solar:

Colaron estos dos meses al principio para preparar las campañas militares en invierno y comenzar en marzo.
Añadieron meses mercedonios o intercalares para ajustar a 365 días (ciclo solar).
Tito Livio añadió mes 13 cada 2 ó 3 años en un periodo de 20 años (ciclo metónico), tiempo en que se volvía a ajustar.
Julio César encargó a Sosígenes que ajustara el calendario a las estaciones y para ella añadió días a cada mes, que tenían 29, así que añadió 1 día (30) a los meses pares y 2 días (31) a los impares=366 días, asi quer le quitaron 1 día a febrero (29, en lugar de los 30 por ser mes par).

Calendario Juliano
Cada 4 años, se añade 1 día para compensar el déficit de 6h/año, en la posición entre el día 23 (5º) y 24 (6º) de febrero (bis sextus dies ante calendas martias= 2º día 6º antes de las calendas de marzo). Año bisiesto (bissextus)
Marco Antonio le cambio el nombre a Quintilis-Julio y lo llamó Julius (Julio) y Octavio Augusto para no ser menos, se quedó con Agosto (Augustus).
Agosto era par, así que tenía 30 días, solución: cogió un día de febrero (28/29 los años bisiestos) y así tenía 31 días, como julio (mes impar).

Calendario Gregoriano (1582 D.C.)
El papa Gregorio XIII, promulgó su uso a través de la bula inter gravissimas, porque el desfase no eran 6h, sino 5h+48 min+45, 16 sg., para lo cual se establecen los años bisiestos cada 4 años, menos los múltiplos de los años 100 (no bisiesto) y 400 años, que sí eran bisiestos.
Tb había un desfase con la Pascua, Domingo de Resurrección. Concilio de Nicea (325 D.C.): Pascua se celebraría el domingo siguiente al plenilunio (luna llena), equinoccio de primavera del hemisferio norte (21 de marzo, en ese año)
En 1582 D.C. se había adelantado al 11 de marzo. Desfase de 10 días.
El calendario Gregoriano se implantó al día siguiente (5) del 4 de octubre, se pasó al 15, desapareciendo del calendario esos 10 días.
No es exacto: se descompensa 26 sg./año, así que cada 3300 años hay que cuadrarlo 1 día.
Los años disminuyen 1, 15 sg cada siglo, por las perturbaciones de la órbita de la tierra alrededor del sol y la rotación de la tierra.

paraisosdemarta
Автор

¡Genial! Hemos invertido alrededor de quince minutos de clase gracias a ti. ¡Felicitaciones!, sigue así.

caton
Автор

Desde el minuto 5 empecé a dejar de entender pero igual seguí viendo todo.

melissahurtadoosorio
Автор

Siempre me pareció curioso que septiembre, octubre, noviembre y diciembre suenan a siete, ocho, nueve y diez, respectivamente. Eso me hacía suponer que el año inicialmente tenía diez meses en lugar de doce. Pero lo de enero y febrero para mí era un completo misterio.
Definitivamente, me encanta este video. Muchas gracias. Excelente publicación.

marianorojo
Автор

Una belleza de explicación.
Complicado, pero súper interesante.

dsssantana
Автор

Creo que es el mejor video sobre la historia del calendario que he visto en mi vida. Agradezco mucho el trabajo que le pusieron. Se ganaron muchas recomendaciones, compartidas y a este suscriptor.

elproferobbie
Автор

¡Genial vídeo! Me he acordado de cuando en Águila Roja o una serie de estas salía un campesino quejándose diciendo: "Qué dura es la vida en este siglo catorce". O algo así, no recuerdo exactamente la frase. Por lo que tengo entendido, la peña durante la Edad Media, en general, no tenía ni guarra del año en el que vivía, y medían el tiempo con: "año tal del reinado de tal rey". Calcular el año real era algo complicado y reservado para unos pocos, y hasta muchos cronistas medievales la liaron parda con las fechas.

No sé si en aquella época la gente de a pie pensaba mucho en ello, pero a mí me dan escalofríos sólo de pensar en el mundo, en la historia y en el tiempo desde su punto de vista. Sabes que pasa el tiempo, pero eres incapaz de saber en qué tiempo estás respecto a otros hechos históricos anteriores. Algunos ni siquiera sabían qué edad tenían. De su pasado tampoco se sabía mucho, sólo que hacía muchos días y noches había habido un gran imperio con sede en Roma y mucho antes unos tíos que habían construido unas enormes pirámides en un desierto. De ahí que mucho del arte medieval que representaba el pasado esté "medievalizado", porque claro, al no tener referencias visuales de cómo era Roma o Grecia, las representaban con los elementos que conocían.

En fin, un tema que me encanta esto del calendario y la concepción antigua del tiempo :D

PeroesoesotraHistoria
Автор

Hay cosas en internet, mira que internet es grande!!! Es casi infinita la información y seguirá creciendo.
Pero más grandes sois vosotros y os deberían declarar Patrimonio de la Humanidad. Gracias por hacernos aprender, entender y motivarnos a ser un poco más cultos de una forma tan bien desarrollada como eficaz. Sois muy grandes de verdad. Gracias 🙏

sarcastico
Автор

Mis respetos para tu información no sabes lo útil que es saber como historia de donde proviene el nombre del Calendario se ve que manejas el tema a la perfección mis mejores vibras por que tu canal crezca al millón bendiciones masivas...

juanrivas
Автор

¡Me estaba volviendo loca con esto del calendario!
Buscaba en google y solo me confundía cada vez mas, este video me ayudo muchísimo, muy bien explicado, gracias <3

lore
Автор

me has dado una cachetada a mi ignorancia gracias por tu aporte

PrinceDecember
Автор

El imperio Romano ha dejado su marca en el mundo por el resto de la humanidad.

facudacrema
Автор

Señor, que espectacular explicación, Sabe usted que en consecuencia, todos nuestros actos, y planificaciones de paz y guerra, quierase o no es resultado de los calendarios. Gracias Mil veces por el aporte

ernestoeraasencio
Автор

Que hermoso relato, pero necesito toda una vida para aprender todo esto, bendiciones desde Altamira Tamaulipas México

bonifaciopulidohernandez
Автор

7:17 La soberbia de Octavio Augusto era increíble, no quiso ser menos que Julio Cesar y para empatarle le sacó un día a Febrero (mes que hacia honor a Plutón)

TIODALLASARG
Автор

Me encantan tus vídeos, es aprender sin necesidad de tomarse 2 horas memorizando un texto

danuuxs
Автор

Exelente trabajo te lo agradezco mucho. Tu informacion me ayudo mucho a entender mejor. Este enorme aporte de la humanidad a travez de los tiempos para nuestra comodidad. Gracias.👍💞

fabiolavasquezz
Автор

me gusto mucho tu explicacion de la medicion del tiempo por medio del calendario y los ajustes hechos, he aprendido algo muy importante en mi vida, muchas gracias.

victorgonzalezrodriguez