🌍¡El poder del idioma secreto de Paraguay!

preview_player
Показать описание
¿Sabías que Paraguay tiene un idioma secreto? 🌎 ¡Ahora también es parte del mundo digital! 🖥️ descubre el poder de este idioma y cómo está prosperando a nivel mundial! 🇵🇾✨#Idioma #Guaraní #paraguay

CONVIÉRTETE EN MIEMBRO DE ESTE CANAL PARA DISFRUTAR DE VENTAJAS:

PUEDES SEGUIRME EN LAS SIGUIENTES PLATAFORMAS
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Gracias por tu difusión del guaraní, un idioma para los paraguayos para el momento de los sueños, del amor, de la ira y de las bromas

jorgemendoza
Автор

Me encanta tu perspectiva aquí dejo un aporte para enriquecer más aun tu producción:

[El guaraní es una lengua indígena de gran relevancia en la región del Cono Sur de América, especialmente en Paraguay, donde coexiste con el español y es hablado por una amplia parte de la población. Su resistencia y supervivencia a lo largo de la historia se pueden atribuir a varios factores, que se pueden analizar en etapas clave:

1. Etapa Precolombina y Contacto Inicial
Antes de la llegada de los colonizadores europeos, el guaraní era la lengua de los pueblos indígenas que habitaban la región que hoy conocemos como Paraguay y partes de Argentina, Brasil y Bolivia. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el guaraní comenzó a tener contacto con el español, pero su uso no fue suprimido. Muchos colonizadores aprendieron guaraní para comunicarse con las comunidades indígenas.

2. Influencia de los Jesuitas (siglo XVII - XVIII)
Los jesuitas llegaron a la región para evangelizar a los guaraníes y establecieron reducciones, donde los indígenas vivían bajo su protección. Durante este período, el guaraní no solo fue preservado, sino que también se difundió. Los jesuitas utilizaron la lengua para enseñar y evangelizar, lo que contribuyó a su estatus. Crearon gramáticas y diccionarios en guaraní, fomentando su uso en la educación.

3. La Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)
Durante esta guerra, Paraguay sufrió devastadores daños, y el guaraní enfrentó desafíos significativos. Sin embargo, la lengua se mantuvo viva entre la población. Después de la guerra, el guaraní emergió como símbolo de resistencia y unidad nacional, especialmente en un contexto donde la identidad paraguaya necesitaba reafirmarse.

4. El Jopará: Una Lengua Híbrida
En la comunicación cotidiana, especialmente entre amigos y familiares, ha surgido una tercera forma de expresión conocida como "jopará". Este término se refiere a la mezcla de guaraní y español, donde las personas alternan palabras de ambos idiomas según convenga. El jopará permite a los hablantes expresar sus sentimientos y vivencias con mayor énfasis y cercanía, reflejando la realidad multicultural y bilingüe de Paraguay. Esta fusión lingüística enriquece la comunicación y refleja la identidad única de los paraguayos.

5. Aporte de las Plantas Medicinales
Un aspecto extraordinario que ha contribuido a la fama global del guaraní es la incorporación de un catálogo de plantas medicinales reconocidas a nivel mundial. Las comunidades guaraníes han utilizado durante siglos una vasta gama de plantas con propiedades curativas, y este conocimiento ancestral ha sido documentado y valorado en el ámbito internacional. Este catálogo no solo resalta la riqueza de la biodiversidad en la región, sino que también subraya la importancia del guaraní como portador de un saber tradicional que tiene aplicaciones en la medicina moderna.

6. Situación Actual y Reconocimiento
A lo largo del siglo XX, especialmente a partir de la década de 1990, el guaraní fue reconocido oficialmente en Paraguay, y su enseñanza se incorporó en las escuelas. Hoy en día, el guaraní es un elemento central de la identidad cultural paraguaya, y se habla en contextos familiares, comunitarios y en la vida cotidiana. El jopará, en particular, se ha vuelto común en la interacción diaria, mostrando cómo ambas lenguas se complementan.

Conclusiones
La supervivencia del guaraní frente a diversas influencias externas se debe a su fuerte conexión con la identidad cultural paraguaya, la labor de los jesuitas en su promoción, y un contexto social que ha valorado y preservado la lengua a lo largo de los siglos. Hoy, el guaraní y el jopará no solo son legados del pasado, sino también partes activas y vibrantes de la cultura contemporánea en Paraguay y sus alrededores, con el reconocimiento adicional de su contribución al conocimiento sobre plantas medicinales a nivel mundial.]

gmarecoben
Автор

En estudios recientes. que hicieron investigadores Españoles y paraguayos se descubrió que los guaraníes estuvieron por el Caribe también se encontró datos de los guaraníes más de 2000 mil años de antigüedad y que el guaraní lo hablan 11 millones de personas y que se se estudia en varias universidades de europa y Estados Unidos y varios países de sudamérica

LilianAquino-cu
Автор

Genial, muchas gracias por los datos.
Aguyje!🎉

josealejandroleivaojeda
Автор

Los paraguayo somos único saludos desde Paraguay 😊

LuisLopez-vo
Автор

Esta muy bien me encanta como lo expresas

VidalBENITEZ-fy
Автор

Pues mira no conocía todo eso del guaraní Gracias por compartir❤

monnyfashion
Автор

Je suis cet Baiona cet tres importan merci Sandra

VidalBENITEZ-fy
Автор

Te comento otra cosa, en Brasil el balonpié se usa para congregar al pueblo pero no siempre funciona.
En Paraguay el idioma Guarany es lo que fusiona al pueblo de cualquier clase social y eso no tiene precio. Saludos.

louma
Автор

También en Uruguay se habló, y hubo en el siglo 19 un proyecto de ley para declararlo bilingüe

LuisLopez-holf
Автор

En las selecciones de futbol de Paraguay de antes se comunicaban en Guarani, seria bueno unas palabras tuyas

oscarjorgemamanirosas
Автор

Nuestro guaraní es grandioso. I gusto ña ñeé guaranipe

CarlosPeralta-bjly
Автор

No solo se habla español en Paraguay, pero gracias al español un paraguayo se entiende con los argentinos, uruguayos, peruanos, ecuatorianos, colombianos, venezolanos, españoles, cubanos o mexicanos. Con los chilenos no se entiende nadie 😂
Por cierto, gracias a que España llegó a Paraguay se conservó el guaraní, porque si llegan acá los ingleses no quedaban ni las raspas.

jesovaro
Автор

Te comento algo, en el estado de Nueva York hay una ciudad donde se dice que los yankis le patearon a los ingleses pa fuera de su País. Esta ciudad está nombrada Ticonderoga.
Esta palabra es totalmente guarany y significa "hazlo aqui como en tu hogar" ya sea, idiosincrasia. Interesantisimo, , ¿nó?

louma
Автор

no se extendio por bolvia argentina o brasil, esos territorios fueron anexados por esos paises.. si es verdad que brasil posee zona guaraniticas fuera de los territorios anexados luego de la guerra de la triple alianza

olmedomartinezcarlosmanuel
Автор

No es curioso que se extienda en otros paises, , es que toda esa zonas abarcaban los guaranies

rociovalenzuela
Автор

No es curioso Bolivia, Argentina y Uruguay eran parte de la Provincia del Paraguay en la conquista, Brasil invadió el territorio Paraguayo a pesar del tratado de Tordesillas por ello geográficamente esa zona originalmente se hablaba guaraní, a parte de invadir el territorio los brasileros querían a los indios para esclavizarlos en sus plantaciones robadas de caña de azúcar y yerba mate

supergodmode
Автор

En aquel tiempo se hablaba un solo idioma, y después construyendo el torres de babel Dios se enojo y empezaron a hablar en distintos idiomas.

OvidioJavierCano-ftgf
Автор

No encuentro la opción de guaraní en mi cel 😢 voy a ver que me dice San Google 😊

robertmelgarejo
Автор

soy correntino (argentina) y mi abuela decía casi la mayoría de palabras en guaraní mi mamá tbm sabe algo pero no entiendo nadaaa... quiesiera saberlo o mínimo entenderlo. solo aprendñi por mis tios pero muy poco y malas palabras jaja

linkar