UN MUNDO FELIZ (Aldous Huxley) - La Distopía del NIHILISMO HEDONISTA y la Filosofía de la IDENTIDAD

preview_player
Показать описание
“Un mundo feliz” es la obra magna del autor inglés Aldous Huxley. A grandes rasgos, la novela nos transporta a un Estado Mundial futurista en el que la ciudadanía es configurada ambientalmente hasta conformar una jerarquía social basada en la inteligencia. Este relato presagia colosales avances científicos en la tecnología reproductiva y la manipulación psicológica que darían como resultado la erradicación de la guerra, la pobreza y la enfermedad. Por consiguiente, todos los residentes de la metrópolis son permanentemente felices. No obstante, la paradoja de este logro es que se ha podido consumar sólo tras la eliminación de la diversidad cultural, la religión, la literatura, la filosofía, el arte y el amor. Habida cuenta de ello, mi cometido a lo largo del presente documental será desgranar cómo se podrían ver afectadas la libertad, la identidad y la verdad bajo los mecanismos de condicionamiento psicológico y control social.
⌚ Línea temporal:
00:00-05:50 - Introducción.
05:50-09:49 - El régimen fordista.
09:49-14:50 - La fiebre consumista.
14:50-25:28 - El condicionamiento psicobiológico.
25:28-31:48 - Sobre la identidad y la libertad.
31:48-36:53 - “Un mundo feliz” vs. “1984”.
36:53-42:09 - Conclusión.
🤝 También puedes apoyar el canal vía:
Bitcoin: bc1qphz6ezqf73aulh45xhm7392g0t8atcjmnxrwn2
Ethereum: 0x7A60dDc5CE36A7F14eca287bC12580C83A8A6b11
¿Nos vemos en mis redes sociales?
📱 TikTok ► @ramtalks
🔎 Bibliografía ►
1) “Un mundo feliz” - Aldous Huxley

Lo cierto es que una amplia diversidad de textos literarios y filosóficos han cimentado y moldeado la noción de utopía a lo largo del tiempo, desde “La República” de Platón y su legendario mito de la Atlántida en la Antigua Grecia hasta el “Libro de las revelaciones” de San Juan en la Antigua Roma. Con transcurso de los siglos, este concepto se desarrolló aún más a través de obras tan emblemáticas como “Utopía” – i.e., un relato de Thomas More que describe una isla localizada en mitad de la nada en la que sus habitantes han logrado construir una comuna justa, armónica y feliz –, “Los viajes de Gulliver” – i.e., una crítica satírica a la humanidad de Jonathan Swift en la cual una raza de caballos racionales y superinteligentes gobierna a los seres humanos – y “La máquina del tiempo” – i.e., una historia de Herbert George Wells que retrata la amplia brecha social entre clases privilegiadas que se limitan a disfrutar ociosamente del sol y clases oprimidas que se confinan en las entrañas de la tierra hasta la penumbra para mantener la infraestructura urbana. Conforme florecían las innovaciones revolucionarias en sanidad, medicina, comunicación y transporte en el Siglo XIX, se desató una ola de optimismo que quedó reflejada en la literatura de la época. Sin embargo, hubo un hombre para quien no todo estaba teñido de color rosa: Fiódor Dostoievsky. Como ya dilucidé en el documental titulado “Un mundo utópico”, el novelista ruso advirtió a quien bien pudiera interesar que (abro comillas) “no sólo de pan vive el hombre”, esto es, que ni las más pomposas burbujas de placer garantizarían al ser humano su felicidad. Posteriormente, la estrepitosa llegada de la 1ª Guerra Mundial arrancó de cuajo las idealistas pretensiones de un buen número de autores cuyas visiones comenzaron a cobrar vida con consecuencias francamente desastrosas. De hecho, tanto el régimen comunista en Rusia como el ascenso nacional-socialista en Alemania se concibieron inicialmente como paraísos prometidos sólo para desembocar en escenarios de horror y opresión. Sea como fuere, los diferentes modelos de utopía y distopía han tenido que abordar una serie de puntos clave: ¿Dónde viven las personas? ¿Cómo se alimentan, visten y aman? ¿Quién tiene el poder y quién hace el trabajo? ¿Bajo qué sistema económico tienen lugar las relaciones comerciales? ¿Y de qué manera se relacionan los ciudadanos con la naturaleza?
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Vídeo recomendado ► PSICOLOGÍA de la HEURÍSTICA: youtu.be/kHttbwJcNUs
¡Muy buenas! Espero que te haya gustado mucho este documental. Sin lugar a dudas, la mejor manera de promover su difusión es dejar un pulgar arriba junto a un comentario cualquiera. ¡Mil gracias por vuestro apoyo! x)
🎙 Apoya el canal ► patreon.com/ramtalks
🤝 También puedes apoyar el canal vía:
Paypal: paypal.me/ramtalks
Bitcoin:
Ethereum:
¿Nos vemos en mis redes sociales?
📱 TikTok ► @ramtalks
🔎 Bibliografía ►
1) “Un mundo feliz” - Aldous Huxley

RamTalks
Автор

Excepcional relación entre Orwell y Huxley 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

cesarredondourdiales
Автор

La mejor notificación que pude recibir en el día.

luisvsalvatore
Автор

Huxley es quien más se acerca a como vivimos o se vive en nuestros tiempos actuales, excelente video y análisis.

juliocarmagnola
Автор

Cómo te amo tío, eres mi podcast de día a día

fernandomc
Автор

Hola Ram!

Conozco tu canal desde 2022 y he visto gran parte de los videos, ha sido una fuente de conocimiento para mí, gracias a ti conocí a fiodor Dostoyevski ❤ y me encantaría que volvieras a traer más sobre sus obras y pensamientos así como del maestro Søren Kierkegaard.

Gracias por tu labor y exitos.

k-yusei
Автор

Gracias por tu contenido, me a ayudado mucho, pasaba por una situación complicada y tú volviste a hacer que estudiara psicóloga de nuevo, gracias por tu trabajo.

hectormartinez
Автор

Aunque aun me quedan varios videos por ver, brinco de felicidad cuando veo que subiste algo nuevo.🥰

rayzacuetosalcedo
Автор

Este analisis del libro es una genialidad. Lo he leído unas tres veces y ya quiero leerlo nuevamente.

Ihvann
Автор

Un trabajo invaluable e inspirador, cuestionar la realidad y las formas en que estamos condicionados tomando como base grandes obras de la literatura mundial, gracias Ram, tu contenido es de lo mejor que se puede encontrar en YT 🙌

xavi
Автор

Siempre un placer poder escucharte y reflexionar sobre tus entregas; esta sobretodo, muy profunda, se me asemeja a la película Matrix… A despertar queridos Neos!!! A despertar adentro 🙏✨🙏✨
Peace be with you 🙏🙏🙏

joselinescheid
Автор

Sr. Ram como siempre excelente documental, y es que cada vez nos acercamos más a lo que les conviene a muchos, no pensar, no cuestionar, sentir la necesidad producir, luego consumir... No sólo vernos en ese espejo, sino que (a los que los tenemos) nuestros hijos sean ese mismo reflejo. Los Autores estaría bien asustados, bien orgullosos de sus obras...

bellabenitez
Автор

👏👏👏👏 siempre magistrales tus documentales, y es un libro increíble rumbo a lo que va la humanidad😢

marginet
Автор

Cada vídeo es una oda a la reflexión, muchas felicidades!

duranti_ciacco
Автор

Este canal es de lo mejor que he encontrado en Youtube. Excelente narrativa y análisis con gran profundidad. Gracias

adrock
Автор

De las mejores conclusiones que he escuchado por tu parte, Ram. Por un lado queremos ser como la gente de la metrópoli, pero también queremos ser como John, al menos ese es mi punto de vista, empezando por mí mismo. Gran trabajo, y gracias por hacernos pensar. Un saludo, Ram.

albertogarciapol
Автор

Cómo se puede condensar tan bien taaanta información en tan solo 42 minutos 😮, es una genialidad. Es increíble a lo que nos tienes acostumbrado. Dios te bendiga y si el mundo escuchara la mitad de tu contenido seríamos una mejor civilización. Abrazos.

rogerhernandez
Автор

Gracias por darnos tan excelente video! Me dió mucho que pensar. Solo quiero compartir que en algún momento o instantes de mi vida me he puesto a pensar, "¿por qué pienso demasiado? ¿Es acaso eso un defecto? Tal vez debería estar centrado en el mundo, y en lo que tengo que hacer." La frase que termina el video me dejo muy claro en el embrollo en el que estoy metido, y tal vez muchos otros también.

rubendarioguarnizomartinez
Автор

Hola Ram. Disfruto y me nutro de tus videos. En esta ocasión me dejaste pasmado con la descripción que hace Huxley de un mundo futurista preocupantemente parecido a la realidad actual y sus peligros sobre el espíritu humano. Ya encargué el libro para leerlo detenidamente. Eres un gran aporte al pensar Ram, gracias!

alvarosanz-guerrero
Автор

Lei el libro hace años. Me ayuda mucho para entenderlo tu analisis y tu excelente video. Gracias y un abrazo

encarnagonzalez
visit shbcf.ru