Semaglutida ¿cuándo y cómo debemos administrarla? Tu Farmacéutico Informa

preview_player
Показать описание
Videoconsejo sanitario sobre semaglutida, para qué sirve este medicamento, cuándo y cómo debemos administrarlo. Videoconsejo impartido por la farmacéutica Elena Vega, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.

Semaglutida es un análogo de GLP-1, el péptido similar a glucagón tipo 1, una hormona que regula la glucemia y el apetito. La acción del fármaco está relacionada con la estimulación de la secreción de insulina y la reducción de la secreción de glucagón. Además, al actuar sobre los receptores de GLP-1 en el cerebro, reduce el apetito, lo que contribuye a la mejora del peso corporal, que es también importante en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Debido a este mecanismo, los medicamentos con semaglutida están indicados en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 cuando la enfermedad no se controla con dieta y ejercicio. Se podrá usar en monoterapia, cuando la metformina no se considera apropiada debido a intolerancia o contraindicaciones, o bien añadida a otros fármacos antidiabéticos.

Recientemente se ha comercializado un nuevo medicamento con semaglutida aprobado para su uso, como complemento a una dieta baja en calorías y a un aumento de la actividad física, en el control de peso en pacientes con obesidad o sobrepeso y al menos una comorbilidad relacionada con el peso (por ejemplo, diabetes o hipertensión).

Los medicamentos con semaglutida pueden presentarse en forma de comprimidos para administración por vía oral (únicamente indicado como antidiabético) y, lo más frecuente, como plumas precargadas para inyección por vía subcutánea, bien en el abdomen, en el muslo o en la parte superior del brazo.

Todos ellos requieren receta médica para su dispensación en farmacias.

En el tratamiento de la diabetes tipo 2, podemos tener dos opciones:

o Por vía oral, la dosis de inicio es de 3 mg al día durante un mes y, a partir de entonces, la dosis habitual es de 7 mg al día, aunque puede aumentarse hasta una dosis máxima de 14 mg diarios si es necesario. Se debe tomar el comprimido entero con poca agua (aproximadamente medio vaso como mucho) y con el estómago vacío y esperar al menos 30 minutos antes de comer, beber o tomar otros medicamentos.

o Por vía subcutánea, la dosis de inicio es de 0,25 mg una vez a la semana. Esta dosis se debe incrementar a las 4 semanas de tratamiento a 0,50 mg una vez a la semana. Si esta dosis fuera insuficiente, se puede reevaluar el tratamiento tras un mínimo de 4 semanas para aumentar la dosis a 1 mg una vez a la semana, hasta un máximo de 2 mg una vez a la semana.

Para el control de peso, la dosis subcutánea se incrementa paulatinamente de manera similar, hasta alcanzar una dosis de mantenimiento de 2,4 mg semanales a partir de la semana 17 de tratamiento.

Aunque este tratamiento ha demostrado que puede reducir el peso en aproximadamente un 15 %, el efecto se pierde al abandonar el tratamiento.

Por ello, se debe incidir en que el cambio de hábitos, con una dieta adecuada y ejercicio físico, es la mejor herramienta para alcanzar un peso saludable y también para mantener el peso perdido durante el tratamiento.

En general, el tratamiento con semaglutida es bien tolerado. Las reacciones adversas que aparecen con más frecuencia son de tipo gastrointestinal, como náuseas y diarrea. Cuando se combina con otros tratamientos para la diabetes, semaglutida puede aumentar la probabilidad de que aparezca una hipoglucemia.

La hipoglucemia puede representar una situación grave, por lo que debes hablar con tu médico o farmacéutico sobre cómo reconocer rápidamente los síntomas de hipoglucemia y cómo reaccionar en estos casos.

Y recuerda, pregunta siempre a tu farmacéutico de confianza. Te informaremos sobre cómo debes administrar semaglutida y sobre cualquier otra duda que tengas.

Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:

Y síguenos en nuestras redes sociales para más información

#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma
Рекомендации по теме