Nunca Has Tocado Nada... ¿o Sí?

preview_player
Показать описание

Cuando entras en contacto con algo, los electrones se repelen eléctricamente, creando un espacio que impide que jamás toques nada. Pero, ¿es esto verdad? Si no puedes tocar nada por la repulsión eléctrica, entonces ¿cómo puede tu mano mantenerse unida? ¿no deberían todos tus átomos saltar por los aires por culpa de los electrones? Veamos cómo la fuerza eléctrica más que separarnos nos une y que, si hay algo que de verdad no te permite tocar, es un efecto mucho más cuántico.

👕¡Las CAMISETAS DE QUANTUMFRACTURE!

🎙️ ¡HIPERMOVIDAS! Nuestro podcast en Podimo. Tienes 30 días gratis justo aquí:

¡Disfruta de QUANTUM FM! Nuestro podcast científico.

Fuentes y referencias de este vídeo:
[¡muy pronto!]
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор


Y muy pronto veremos cómo dejar vuestros refrigerios favoritos bien fresquitos.

QuantumFracture
Автор

Como estudiante de biología tengo que mencionar que el "tocar" se considera a escalas mayores (macromoleculares), y de hecho esa repulsión de electrones es una parte importante de lo que crea la sensación de tocar: en la piel tenemos unas células especializadas llamadas "células piezo", las cuales tienen en su superficie proteínas que cambian de forma cuando sus nubes electrónicas entran en contacto con las de otro objeto, y ese cambio de forma hace que la célula transmita la información (mediante iones) al sistema nervioso, con el que está conectado.

podemosurss
Автор

Ayer estaba yo en superposición cuantica, mi trabajo, casa, gimnasio, biblioteca, campo de fútbol, bar de la esquina y la Iglesia... Estaba en un estado cuantico indefinido, hasta que me llamaron por videollamada y mi estado colapsó porque me definí en el puticlub de las afueras

javierberlanga
Автор

Tengo un doctorado en química orgánica y me ha parecido un vídeo muy explicativo. En mi tesis doctoral calculé y estudié la estructura de orbitales de una familia de moléculas, de la que que solo una (la vitamina B1) actúa como coenzima en procesos metabólicos. El análisis comparativo de los orbitales dieron una explicación a porque era así, que solo una molécula de una familia de estructuras similares (se diferenciaban en la sustitución de un átomo de carbono por otro átomo y solo una sustitución determinada y no en el centro activo, que es un átomo de carbono común en toda la familia) era la que tenía actividad biológica. La cuantica permite estudiar lo que mi director llama el microcosmos. Hablo del año 1983, con los medios informáticos de cálculo de que se disponía, hoy se puede avanzar mucho más que mi simple contribución.

fernandogeijo
Автор

Eres (en mi opinion), el mejor Youtuber, osea, explicas cosas que sin este canal no entendería en mi puta vida.
Gracias.

CamiloTemperini
Автор

La calidad del contenido, la excelencia audiovisual y la sencillez con la que transmiten las ideas, hacen de este calan una joya de youtube. Saludos desde Argentina

ivanmonsanto
Автор

Hola Crespo, no suelo comentar los videos de YouTube aunque soy una gran admiradora de toda tu trayectoria en la plataforma. Quiero agradecerte el inmenso labor que haces al acercar la ciencia a tantas mentes deseosas de verdad. Desde el video de la visita de Einstein a España estaba pensando pedirte (si puedes darte un lugar en tu lista de pendientes) la historia del gran ingeniero, físico y matemático español, Esteban Terradas, la verdad las fuentes de internet no hacen justicia a tan excepcional personaje. Espero puedas leer este mensaje, gracias a ti y a todo tu equipo. Saludos desde Ecuador.

edithrendon
Автор

Me fascina la manera tan clara de Crespo de explicar algo tannnn complejo de manera tan sencilla, es genial!

Ivan-mrjs
Автор

11:38 Ah, es por esto que en la carrera de nanocoches algunos vehículos accidentalmente eran destruidos al pegarse a la punta del microscopio?

lapinakawaii
Автор

de que me sirven 5 años tocando el piano si ni lo estoy tocando :(

ChachipiruliOficial
Автор

tantos año y todavía me sigo sorprendiendo con tus videos, es cómo ver un capítulo de Cosmos.

dereck
Автор

Eres uno de mis 3 favoritos: José Luis Crespo, Javier Santaolalla, y Rocío (La gata de Schrödinger)
Para mí, la física es un amor no correspondido (por su parte, igual que las matemáticas), pero con vosotros 3 he recuperado el amor por ellas!

josedanielfriasargueta
Автор

Poder explicar lo que suelo decir a mis estudiantes, con ciencia rigurosa y aún así de manera simple y entendible. Esto es arte, Crespo. Un mol de gracias

pablofischbein
Автор

00:00 🔍 La idea de que "tocar" algo es imposible se basa en la repulsión eléctrica entre electrones.
3:04 🧠 Los electrones son objetos cuánticos y su posición es indeterminada hasta que se observa.
3:44 🌌 En el mundo cuántico, la noción de "tocar" pierde sentido debido a la indeterminación de la posición de los electrones.
5:07 🤝 La cuántica permite que los electrones conecten átomos y formen enlaces químicos, creando moléculas.
6:00 ⚛ Los orbitales enlazantes tienen menos energía, lo que favorece la formación de enlaces químicos.
7:01 🌌 En las condiciones adecuadas, los átomos se unen mediante atracción en lugar de repulsión.
9:02 💡 La "imposibilidad" de tocar algo se relaciona más con la falta de reacción química que con la repulsión electrónica.
10:46 💥 Las fuerzas de London pueden generar atracción entre moléculas debido a desbalances temporales en la distribución de electrones.
12:00 🛑 La repulsión cuando los átomos se acercan demasiado se debe al principio de exclusión de Pauli y al solapamiento de orbitales.

ReseteaLaSalud
Автор

Interesante video, por cierto...Que pasaría en entornos de mucha gravedad como las estrellas de neutrones?

LuisHumanoide
Автор

Versión corta porque el video da muchas vueltas. (12:55)
Se redefine "tocar" como la experiencia de fuerzas. Naturalmente (y simplificado) los átomos tienden a: unirse, separarse o estar cada uno a lo suyo (no reaccionar) esto es porque naturalmente, son neutros (casi en todo momento). Cuando los átomos se acercan, intentarán unirse si la distribución de la nube de electrones se los permite (enlace químico), de lo contrario, intentarán estar cada uno a lo suyo. Si intentas acercarlos a la fuerza, mueves la distribución de electrones hacia afuera porque los electrones no quieren solaparse por el principio de exclusión de pauli. Al separarse la nube, los nucleones quedan expuestos e intentarán separarse por mera fuerza eléctrica (ambos nucleones son positivos netos). De esto se deduce que, en un intento de hacer la energía mínima, si los enlaces no son posibles, se llega a un equilibrio donde no reaccionan, si intentas romper ese equilibrio a la fuerza (apretando un electrón contra otro) el universo te responderá usando la conservación de energía al devolverte la fuerza que empleaste (a menos que emplees AUN MÁS FUERZA DE LA QUE LOS ATOMOS PUEDEN REPELER, en cuyo caso podrías fusionarlos u otros fenomenos derivados).

kaikapioka
Автор

Más que explicar por qué tocamos o mo tocamos las cosas, explico porque no las atravesamos xD

Es que tocar es que dos objetos con forma definida puedan entrar en contacto muy cercano entre sus átomos sin reaccionar entre sí. Si toco algo que derrite mi mano, ya no lo estoy tocando porque mis átomos se combinaron con los de otra sustancia para formar otras sustancias diferentes y que no forman parte mí, ni del "ácido" que descompuso mi mano.

Tocar es como mezclarte con otro objeto, porque en una mezcla las sustancias puras (elementos y compuestos) que la componen no reaccionan químicamemte entre sí.

Espectadr
Автор

El asesino: yo no hice nada, mi cuchillo nunca tocó a nadie 🗿
El juzgado: vaya no encuentro fallas en su lógica.jpg

Katzen_isherelol
Автор

Eres un duro quantum enseñando física de la forma mas sencilla

cesargarcia-caro
Автор

gracias a ti crespo, he comenzado a ver la fisica como algo mas interesante de lo que creia..gracias!!

itzii.o