BÚSQUEDA de RECONOCIMIENTO (Georg W.F. Hegel) - ¿Qué huella tiene el mundo de TI?

preview_player
Показать описание
Georg Wilhem Friedrich Hegel fue un filósofo perteneciente al idealismo alemán que esbozó un concepto clave en su obra “Fenomenología del Espíritu”: el deseo de reconocimiento. Con el fin de exponer su capital importancia, desarrollaré a lo largo del presente corto-documental los puntos básicos de su filosofía , empezando por los niveles de conciencia y siguiendo por los parajes de la autodeterminación, la reificación o el trabajo. ¿Qué huella tiene el mundo de ti?
⌚ Línea temporal:
00:00​​-02:35: Introducción
02:35-07:14: La conciencia humana
07:14-15:45: El deseo de reconocimiento
15:45-24:17: La reificación
24:17-28:03: La sustracción
28:03-33:07: El trabajo
33:07-35:17: Conclusión
🤝 También puedes apoyar el canal vía:
Bitcoin: 1J8tdVXCNGRmhX1AXE43ELrocN3f41kd47
Ethereum: 1LuaK9b8hRf9w4a8dwgYxhStvH9rWX6g2v
📖 Libros de Hegel ►
¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG:
No te pierdas mis otras redes sociales:
🎱 Tik Tok ► @ramtalks
Este es el material que recomiendo para grabar vídeos:

El deseo de reconocimiento no ha de interpretarse desde el sentido moderno, donde dicha palabra consta como sinónimo de prestigio, admiración o reputación. No se trata de los anhelos de gloria napoleónicos propios del conquistador, del narcisismo fantasioso de quienes construyen una faceta artificial inflada de grandiosidad, de la puesta en escena de un artista que domina el arte del canto y la coreografía con una exquisitez envidiable o del científico cuyos descubrimientos se han vuelto tremendamente notorios por salvar miles de vidas. En lugar de ser una oda a los honores por nuestro talento, coraje o esfuerzo o un grito desesperado para obtener atención ajena, el deseo de reconocimiento recoge la aspiración a ser reconocido como un individuo consciente, esto es, como un ser en sí. Puesto en palabras llanas, ser reconocido conlleva ser percibido como un ente que existe ante ojos de los demás y, por inevitable prolongación, ante los ojos de uno mismo. Así pues, el término reconocimiento designa una relación recíproca entre distintos sujetos mediante la cual cada uno de ellos ve al otro como igual y, por ende, como seres capaces de ejercer la autodeterminación, esto es, el poder de desear, pensar y elegir – en palabras de Jean-Paul Sartre, de crear proyectos vitales desde la libertad personal-.

Por consiguiente, este concepto consta como garantía de individualidad, pues sólo se es individuo en la medida en que exista otro semejante que acate tal condición. Bajo dicho pretexto, el reconocimiento se remite a una relación de identidad simétrica, pareja y equilibrada entre dos autoconciencias libres, y cada una de ellas asegura su libertad justamente en la medida en que reconozca a la otra como libre y, a la postre, la termine aceptando como su idéntica, como persona en sí misma, como individuo independiente, estableciendo así una relación exitosa y verdadera de reconocimiento. A través de este movimiento de doble sentido, las autoconciencias obtienen, por un lado, la independencia individual; y, por otro lado, la independencia de la autoconciencia semejante. Este punto viene recogido en el epígrafe ciento quince de Fenomenología del Espíritu: «cada extremo es para el otro el término medio a través del cual es mediado y unido consigo mismo, y cada uno de ellos es para sí y para el otro una esencia inmediata que es para sí, pero que, al mismo tiempo, sólo es para sí a través de esta mediación. Se reconocen como reconociéndose mutuamente».
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

GRACIAS. Es un privilegio poder contar con vuestra presencia y atención una semana más. Hegel es, sin lugar a dudas, uno de los filósofos más abstractos que he tocado. En caso de que gustes ver más contenido de este pensador, no tienes más que apretar el botón de "Me Gusta" y escribir un comentario. Ah... Atentos al vídeo de la semana que viene. VAIS A FLIPAR. Un abrazo x)
🤝 También puedes apoyar el canal vía:
Paypal: paypal.me/ramtalks
Bitcoin:
Ethereum:
📖 Libros de Hegel ►
¡Eh! Hago un directo semanal en mi página de IG:
No te pierdas mis otras redes sociales:
🎱 Tik Tok ► @ramtalks
Este es el material que recomiendo para grabar vídeos:

RamTalks
Автор

Normalmente cuando veo que un youtuber ha sacado un vídeo largo no lo veo por falta de tiempo, pero cuando es de Ram Talks siempre se que el tiempo va a valer la pena. A veces, incluso, ¡tomo apuntes!

filosofando_filosofia
Автор

“Cuando muere, todo el mundo debe dejar algo detrás, decía mi abuelo. Un hijo, un libro, un cuadro, una casa, una pared levantada o un par de zapatos. O un jardín plantado. Algo que tu mano tocará de un modo especial, de modo que tu alma tenga algún sitio adonde ir cuando tú mueras, y cuando la gente mire ese árbol, o esa flor, que tú plantaste, tú estarás allí. No importa lo que hagas – decía – en tanto que cambies algo respecto a como era antes de tocarlo, convirtiéndolo en algo que sea como tú después de que separes de ello tus manos. La diferencia entre el hombre que se limita a cortar el césped y un autentico jardinero esta en el tacto. El cortador de césped igual podría no haber estado allí. El jardinero estará allí para siempre”. (Farenheit 451, Ray Bradbury). Gracias por que al mismo tiempo de allanarnos estos conocimientos, tu forma de exponerlos siempre siembran motivación. Saludos desde el fin del mundo, Argentina, el cual, a propósito, es un lugar poco reconocido.

alejandravirginiadiez
Автор

Es viernes, señores. Un perfecto día (como todos) para formar sus ideales gracias a contenidos como éste. Saludos Ram!

fabriciojericobeltranaguil
Автор

Difícil encontrar tanta profundidad en alguien tan joven como tú. No obstante que tus prioridades, gustos y perspectivas cambiarán con el paso del tiempo es normal. Pero en tu perspectiva joven donde la razón domina a la emoción el resultado de tus vídeos son magníficos.

enriquedomene
Автор

Reconozco que mi interés por Hegel te lo debo a tí y es por cómo él reinterpretó el pensamiento socrático.
El tema de la conciencia y de la auto dignidad como seres individuales me inquieta especialmente. No entiendo la razón del porqué estoy atrapado en la mía.
Por otro lado, me sorprende, por conflictos que he visto en algunos familiares como si el reconocimiento que se deben a sí mismos dependiera de que el 'otro' ceda. Le conceda el reconocimiento o el derecho a existir. Cuando nadie tiene esa capacidad. No podemos anular a otras personas y ellas, anularnos a nosotros mismos. La batalla se libra en nuestro interior. Pero hay un concepto o sentimiento fundamental para entender por qué ocurre ésto. El Amor. Si de pequeños, no fuimos nutridos con ese amor incondicional, será muy difícil que lleguemos a resoluciones concluyentes. Y veremos al otro como a un enemigo al que hay que doblegar y dejar por debajo nuestro para reconocer nuestra valía. Craso error. Eso no es más que una lucha de egos. Una lucha de desgaste. Árida, que puede arrastrar a otros en un camino de autodestrucción y auto extraviado de nuestra propia esencia. No nacimos para ser esclavos. Pero lo somos.
¿Qué podemos hacer? En la Psicología Transaccional se habla del Juego Psicológico. Un Juego que no conduce a nada y que sólo gana quién lo inicia. Un juego estéril. Enfocado a perpetuar nuestro 'papel' de víctima, perseguidor o salvador. Pero como ya aprendí con otro familiar: no se puede ayudar a quién no se deja. Al final, acaba convirtiéndose en un proceso íntimo de autodescubrimiento en el que deberás entender cuales son nuestras fortalezas y cuales nuestras debilidades. Y, a partir de ahí, trabajar en la medida de lo que se pueda en ser auto coherente con los propios principios. Los auténticos. No los que nos hayan inculcado, sino los más íntimos. Pues la 'verdad', como ya rezaba un antiguo adagio, nos hará libres.

joseparjonagarcia
Автор

Faltan muchos likes para cumplir el objetivo. No nos prives de tu propuesta. Te agradezco infinitamente la forma tan sencilla con la que nos compartes la filosofía. Un fuerte abrazo con toda mi gratitud

jorgegarza
Автор

Este es el primer vídeo que veo de este canal y es tal la calidad y el placer de haberlo visto que me propongo no dejarlo en un visionado vacío, sin deducción propia de la información expuesta. Fascinante la asociación de ideas y la exposición de tal frenesí de valor. Gracias ❤

anaisabelsauramartinez
Автор

Después de escucharte. No me siento solo, ni tan equivocado. Renace una alegría en mi al saber que muchas personas aprueban lo que tú públicas.

carlosleon
Автор

No hay videos en YouTube mas satisfactorios como los de este canal, da gusto escucharlo.

manuelfernandez
Автор

Lo imposible hecho realidad, una versión de Hegel amigable y accesible.

mariaceciliaventurelliliza
Автор

Postear algo en redes sociales esperando tener "Me gustas" y hacer lo que sea necesario por conseguirlo. Cada interacción da cuenta de mi existencia. El otro vió lo que publiqué, el otro me vió, existo para él.
Y volvemos a las personas que buscan desmedidamente "ser vistas".
Cuanto menos nos reconocemos a nosotros mismos, más reconocimiento buscamos fuera. Cuántas más dudas tenemos de nuestra existencia y del valor que la misma tiene, más necesito salir a buscarla.
Tantas personas que no pueden apreciar el valor de lo que hacen y van por la vida buscando que alguien más se los diga.

agustinduarte
Автор

Siempre le hice un quite a la filosofía. Hui de ella de joven, en clases del cole procuré mirar por la ventana para no escuchar a los profesores. Odié a todo aquel personaje que se me acercara con cara y facha de filosofo. Su jerga era incomprensible para mí y llegué a pensar que la humanidad era un desastre debido a la inutilidad de la filosofía. Llegó la pandemia global del COVID19 y para no enloquecer en la soledad y aislamiento obligado, me puse a ver que cosas no había hecho para mitigar mi malestar anímico y espiritual y por casualidad llegué a uno de tus videos acerca de los estoicos. Debo confesar que poco entendí entonces y tal vez fue la animosidad y entusiasmo al hablar que decidí verlo completo y me cautivó el ejercicio que hacías al tratar de difundir de manera clara y precisa este pensamiento y desde allí te sigo en cada uno de tus videos. Me han acompañado este año (hoy se cumple un año del inicio de la cuarentena en Colombia) y he cambiado en muchos aspectos de como ver dentro de mí y afuera de mí. Gracias. Ahhh y ya he empezado a leer a algunos filósofos. Sigo sin entenderlos mucho, pero creo que vale la pena el esfuerzo.

juanramiroescobar
Автор

De los filosofos mas dificiles que he estudiado

AdrianContreras-vg
Автор

Excelente, cómo siempre. Si, me gustaría tener el privilegio de escuchar ese capítulo sobre el amo y el esclavo, por supuesto. Muchas gracias!!!

isidromarquez
Автор

Buen Ignacio, ya vas dejando tus buenas huellas en este mundo a través de las huellas que estás dejando implícitas en nuestros mundos interiores. Un cálido abrazo desde la Patagonia Chilena.

kimidesafio
Автор

Por favor has la dialéctica entre el amo y el esclavo 🙏🙏

gilmerlopezaguilar
Автор

Ram: bienvenido vuestro excelente trabajo. Sabemos, que, como todo lo que el hombre desea es sencillo, pero, supone ejecutarlo con dialéctica, disciplina y consistencia.
Abrazo fraterno y combativo.

baccosilvestre
Автор

Ram, me quedo fascinado siempre con tus videos, simplemente me encantan. :)

edwincaudillomorales
Автор

como siempre Ram, te superas..estaba recordando a Hegel como me liaba...Un saludo

eduardo____
join shbcf.ru