Este es el Espacio Vacío dentro un Átomo:

preview_player
Показать описание

Las animaciones aquí mostradas no pretenden ser precisas, sino mostrar aspectos cualitativos. Tienen propósitos educativos.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Cuando Rutherford descubrió que el núcleo era tan pequeño respecto al átomo, no podía levantarse de su cama. Pues tenía miedo de atravesar el suelo al ser los átomos prácticamente espacio vacío.

Angel_Sony
Автор

Yo esperando que dijera Plutón... Y dijo proxima centauri xD por dios (edited me había equivocado con el nombre de la estrella)

Ekolop
Автор

No sé si ayuda mucho esta comparación a entender bien el tamaño de un átomo. Pues mucha gente no es consciente del tamaño del Sol o su distancia a Próxima Centauri. Quizás usando objetos cotidianos sería más fácil de entender.

Por ejemplo, como decía Neil en Cosmos. Si el núcleo fuera del tamaño de un guisante, el átomo tendría el tamaño de un estadio de futbol.

Angel_Sony
Автор

El trio del peligro antimagufo:
•Breaking bad (Química)
•Biología desde cero (Biología)
•Quantum Fracture (Física)


Necesitamos colaboración entre los mas grandes divulgadores científicos de la verdad

miikesg
Автор

Impresionante!!! Nunca lo hubiera creído con esa comparación tan reveladora.

juanparada
Автор

A mí en realidad me cuesta bastante hacerme una idea con estas distancias astronómicas. Así que, manteniendo la proporción, si no he hecho mal los cálculos, si tu trasero fuera un protón, el electrón estaría orbitando a unos 10000 km.

JosepJArnal
Автор

De hecho los núcleos atómicos son EXESIVAMENTE PESADOS. Su peso es de 100 billones de kilos por litro y lo que compensa todo ese peso es el inmenso espacio que hay entre el núcleo y los electrones

reginaruppertoliveros
Автор

Habia escuchado que en ese ejemplo el electron estaria mas o menos 2 veces la distancia de la orbita de pluton, pero la distancia real es aun mas bestia, madre mia

emloq
Автор

Siempre que veo estos shorts(caigo en la tentación, excepcional), luego de verlo me pondría a llorar por el tiempo perdido, literalmente.

Patricia-wfvia
Автор

Por eso la materia está principalmente compuesta de nada.

carlosmiguelfrancodelacuba
Автор

Otro ejemplo es que si tu colocas una pelota de golf (en referencia al protón) en el medio de un estadio, la orbita del electrón (en este caso seria otra pelota de golf) estarias mas o menos en la mitad de las gradas (en escala de metros, que son aproximadamente entre 64 y 75 metros).

Circuit-
Автор

Simplemente la mente humana no está diseñada ni preparada para concebir o entender las grandes distancias del espacio infinito, o la física cuántica... Es una locura...

adrianfretes
Автор

Es un tema brutal. Cada vez que lo pienso alucino.

luispeinado
Автор

En conclusión, el 99.9% de un átomo, es vacío

LuisArias.
Автор

Que interesante, no lo sabía, me he quedado flipado

daniel_sardiaz
Автор

Es precisamente por ese espacio vacío que nosotros somos tan livianos y estables. ¿Tan livianos? Sí, porque la densidad de un neutrón (o protón) es de ¡¡8 E^17 kg/m³!! ¡¡El elemento más denso es el osmio con 22600 kg/m³!! En las estrellas de neutrones, sus neutrones están prácticamnente uno al lado del otro, y en teoría, este cuerpo tendría la misma densidad que un neutrón, ~8E^17 kg/m³ u 8E^14 g/cm³. Es más, si tomamos una cucharada de una estrella de neutrones, suponiendo que una cucharada tiene un volumen de 15 cm³, estaríamos tomando 1.2 E^16 g, 1.2 E^13 kg o 12 mil millones de toneladas!!! Para que se hagan una idea, En toda la tierra, tan solo hay 1386 E^12 kg de agua. Una cuchara de una estrellas de neutrones tiene más masa que toda el agua de la Tierra.

Afortunadamente, esta extremada densidad de las partículas del núcleo se compensa precisamente con la inmensa cantidad de espacio vacío que tienen los átomos. Es decir, sin ese espacio vacío, no podríamos si quiera existir, ya que de otra forma, seríamos solo materia compacta sin ninguna propiedad ni libertad de movimiento.

ronifernandez
Автор

Sabía que no había nada en su corazón 😞

isaacveras
Автор

Esto es difícil de controlar ya que se escapa de nuestras manos así que lo mejor que se puede hacer es tener un registro de que tan lejos a llegado a estar un electrón de su núcleo y que tan cerca a llegado del mismo. De esa manera podemos sacar cálculos en base a probabilidades usando estos registros que estoy mencionando y obtener posibles resultados para lo que sea que estemos trabajando.

jonathanlemos
Автор

para el de hidrógeno es correcto... pero no olvidemos que conforme aumenta el número de protones en el núcleo, la fuerza eléctrica con que este atrae a los electrones crece también, por lo que la primera óbita esta cada vez más cerca. Por eso el átomo de uranio, aunque tiene cientos de electrones, es solo 3 veces mas grande que un átomo de hidrógeno. Y por eso se dedujo que hay un límite al # de protones, cuando la órbita mas interna está tan cerca que el electron tendría que ir a la velocidad de la luz para no caer contra el nucleo y convertir un protón en neutron

JosePineda-cyom
Автор

Pero por superposición los electrones ocupan todo el espacio, no?
Es decir, que solo cuando observamos, estos tienen una posición definida, es decir que cuando no los observamos, estos ocupan todo el espacio, lo cual me lleva a concluir, que este espacio no está vacío y lo está al mismo tiempo.
O eso creo, eso puedo pensar con lo poco que sé del tema

jhoandanilo
visit shbcf.ru