CAP 28: Reabsorción y secreción tubular renal l Fisiología de Guyton

preview_player
Показать описание

00:00 Introducción
02:22 La reabsorción tubular es cuantitativamente importante y altamente selectiva
09:50 La reabsorción tubular comprende mecanismos pasivos y activos
12:42 Transporte activo
17:35 Los solutos pueden transportarse a través de las células epiteliales o entre las células
17:57 El transporte activo primario a través de la membrana tubular está acoplado a la hidrólisis del ATP
22:21 Reabsorción activa secundaria a través de la membrana tubular
27:13 Secreción activa secundaria hacia los túbulos
28:52 Pinocitosis: un mecanismo de transporte activo para reabsorber proteínas
29:45 Transporte máximo de sustancias que se reabsorben de forma activa
36:49 Transportes máximos para sustancias que se secretan de forma activa
37:24 Sustancias que se transportan de forma activa pero no muestran transporte máximo
41:01 La reabsorción pasiva del agua mediante ósmosis está acoplada sobre todo a la reabsorción de sodio
44:51 Reabsorción de cloro, urea y otros solutos por difusión pasiva
49:28 Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona
48:48 Reabsorción en el túbulo proximal, Los túbulos proximales tienen una elevada capacidad de reabsorción activa y pasiva
52:52 Concentraciones de solutos a lo largo del túbulo proximal
54:25 Secreción de ácidos y bases orgánicos en el túbulo proximal
54:57 Transporte de solutos y agua en el asa de Henle
01:03:03 Túbulo distal
01:06:02 Porción final del túbulo distal y túbulo colector cortical, Las células principales reabsorben sodio y secretan potasio
01:11:56 Las células intercaladas secretan o reabsorben iones hidrógeno, bicarbonato y potasio
01:18:57 Conducto colector medular
01:19:36 Resumen de las concentraciones de diferentes solutos en diferentes segmentos tubulares
01:22:23 Regulación de la reabsorción tubular
01:23:01 Equilibrio glomerulotubular: la reabsorción aumenta en respuesta a un incremento de la carga tubular
01:26:19 Fuerzas físicas en el líquido capilar peritubular y el líquido intersticial renal
01:27:45 Valores normales de las fuerzas físicas y de la intensidad de la reabsorción
01:33:17 Regulación de las fuerzas físicas en el capilar peritubular
01:42:06 Presiones hidrostática y coloidosmótica en el intersticio renal
01:55:11 Efecto de la presión arterial sobre la diuresis: natriuresis por presión y diuresis por presión
02:01:07 Control hormonal de la reabsorción tubular
02:02:03 La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y estimula la secreción de potasio
02:05:40 La angiotensina II aumenta la reabsorción de sodio y de agua
02:08:56 La ADH aumenta la reabsorción de agua
02:11:41 El péptido natriurético auricular reduce la reabsorción de sodio y agua
02:14:12 La hormona paratiroidea aumenta la reabsorción de calcio
02:14:51 La activación del sistema nervioso simpático aumenta la reabsorción de sodio
02:16:54 Uso de los métodos de aclaramiento para cuantificar la función renal
02:19:50 El aclaramiento de inulina puede usarse para calcular la FG
02:23:56 El aclaramiento de creatinina y la concentración plasmática de creatinina pueden usarse para calcular la FG
02:31:48 Es posible emplear el aclaramiento de PAH para estimar el flujo plasmático renal
02:36:16 La fracción de filtración se calcula a partir de la FG dividida por el FPR
02:37:05 Cálculo de la reabsorción o secreción tubular a partir de los aclaramientos renales
02:40:58 Comparaciones entre el aclaramiento de inulina y el de diferentes solutos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

amigo te re agradezco por los videos, eres el más capo. sigue desmenuzando el guyton que ayudas un montón

lizsandoval
Автор

Deberías hacerte promoción en tik tok y un consejo grande hermano, quizás hablas algo un poquito más fuerte y un poquito más rápido ya que los vídeos los miran más cortos muchas veces que largos y pues tú explicacion está buena bro. Muchas gracias por el video 😌👌

ignacioalejandrogarcia
Автор

Por fin encontré lo que buscaba! Muchas gracias!

michelrodriguez
Автор

ME ENCANTA LA MANERA EN QUE LO EXPLICA, MUCHAS GRACIAS, EXITOS PARA USTED.

camachocossioyennyyaneth
Автор

MUCHAS GRACIAS. Tengo cerca el examen de fisiologia renal y estaba perdidisima.

XimenaRodriguezEstrada
Автор

Hola buen video, una corrección, la osmosis al ser un tipo de transporte pasivo, el agua va de un lugar de mayor a menor concentración

angelicamariahuamandavila
Автор

Gracias, eres el mejor :') <3

cristalserrano
Автор

Hola en sustancias que se transportan de forma activa pero no muestran transporte maximo
¿Porque dices que son pasivas si en el texto del libro dice que son activas?

RODRIGOAMEDINASOLIS
Автор

Muy bien, sin embargo hay ciertos errores puntuales. Gracias!!

dvychqx