filmov
tv
Despido objetivo - explicado por el abogado laboralista Àlex Fontelles
Показать описание
En el vídeo de hoy explicamos el despido objetivo.
El despido objetivo se produce cuando se rescinde el contrato de un trabajador en determinadas situaciones que explicaremos a lo largo del artículo, como por ejemplo, bajada de producción en la empresa, falta de adaptación del empleado o por causas de fuerza mayor.
La cuantía de la indemnización que existe por la extinción de contrato por causas objetivas, que es como verdaderamente se llama al despido objetivo, es menor que la del despido improcedente.
ausas del despido objetivo:
Se pueden resumir las causas de un despido objetivo en básicamente dos grupos:
- Relativos a la capacidad del trabajador, que no se ha adaptado a una nueva realidad de la empresa (nueva maquinaria, nuevas funciones dentro de su categoría, etc). Cuando haya una carencia de condiciones físicas, psíquicas o legales imprescindibles para que el empleado pueda desarrollar su tara de manera correcta. Esta incapacidad no ha de ser disimulada y tiene que ser verdadera. Si se trata de una merma circunstancial, por ejemplo, si has sufrido un esguince en la muñeca y no puedes trabajar durante unos días, en esta situación, el despido no podría ser por causas objetivas. Si la incapacidad ya existiera antes de la contratación o durante el periodo de prueba, el empresario no podría despedir al empleado por este motivo.
- Por un contexto empresarial negativo que pueda justificar el despido de algunos de sus trabajadores.
Si necesitas más información:
El despido objetivo se produce cuando se rescinde el contrato de un trabajador en determinadas situaciones que explicaremos a lo largo del artículo, como por ejemplo, bajada de producción en la empresa, falta de adaptación del empleado o por causas de fuerza mayor.
La cuantía de la indemnización que existe por la extinción de contrato por causas objetivas, que es como verdaderamente se llama al despido objetivo, es menor que la del despido improcedente.
ausas del despido objetivo:
Se pueden resumir las causas de un despido objetivo en básicamente dos grupos:
- Relativos a la capacidad del trabajador, que no se ha adaptado a una nueva realidad de la empresa (nueva maquinaria, nuevas funciones dentro de su categoría, etc). Cuando haya una carencia de condiciones físicas, psíquicas o legales imprescindibles para que el empleado pueda desarrollar su tara de manera correcta. Esta incapacidad no ha de ser disimulada y tiene que ser verdadera. Si se trata de una merma circunstancial, por ejemplo, si has sufrido un esguince en la muñeca y no puedes trabajar durante unos días, en esta situación, el despido no podría ser por causas objetivas. Si la incapacidad ya existiera antes de la contratación o durante el periodo de prueba, el empresario no podría despedir al empleado por este motivo.
- Por un contexto empresarial negativo que pueda justificar el despido de algunos de sus trabajadores.
Si necesitas más información:
Комментарии