filmov
tv
MOOC Power BI. Elementos de Power BI Desktop | 7/136 | UPV
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/pf952Atqh_0/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Título: MOOC Power BI. Elementos de Power BI Desktop
Descripción automática: En este video, se ofrece una introducción a los elementos fundamentales de la herramienta de escritorio. Se describe la interfaz, que incluye un panel con tres iconos para informes que muestran el lienzo de diseño, herramientas gráficas y tablas de datos con sus campos y relaciones. También se muestra cómo cargar ejemplos para ilustrar mejor el uso de la plataforma.
El menú superior permite obtener datos de distintas fuentes, editar consultas y administrar relaciones. Otros elementos del menú incluyen opciones para modelado de datos y acceso a ayuda y recursos de la comunidad. Además, se explica que los archivos pueden guardarse, importarse y exportarse en distintos formatos, incluido PDF.
Se muestra brevemente cómo interactuar con los informes, que pueden contener múltiples pestañas o páginas. Se destaca la funcionalidad de filtrar datos y agregar visualizaciones, ajustar parámetros y ver relaciones entre tablas para trabajar de manera integrada. Se anticipa que temas más avanzados serán tratados en videos futuros. Finalmente, se introduce una característica de preguntas y respuestas basada en lenguaje natural que facilita la interacción con los datos.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#Power BI #Desktop
Descripción automática: En este video, se ofrece una introducción a los elementos fundamentales de la herramienta de escritorio. Se describe la interfaz, que incluye un panel con tres iconos para informes que muestran el lienzo de diseño, herramientas gráficas y tablas de datos con sus campos y relaciones. También se muestra cómo cargar ejemplos para ilustrar mejor el uso de la plataforma.
El menú superior permite obtener datos de distintas fuentes, editar consultas y administrar relaciones. Otros elementos del menú incluyen opciones para modelado de datos y acceso a ayuda y recursos de la comunidad. Además, se explica que los archivos pueden guardarse, importarse y exportarse en distintos formatos, incluido PDF.
Se muestra brevemente cómo interactuar con los informes, que pueden contener múltiples pestañas o páginas. Se destaca la funcionalidad de filtrar datos y agregar visualizaciones, ajustar parámetros y ver relaciones entre tablas para trabajar de manera integrada. Se anticipa que temas más avanzados serán tratados en videos futuros. Finalmente, se introduce una característica de preguntas y respuestas basada en lenguaje natural que facilita la interacción con los datos.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#Power BI #Desktop