Diálogos regionales del ODS4. N.° 6, Ed. de Jóvenes y Adultos. Seguimiento Regional a CONFINTEA VII

preview_player
Показать описание
El objetivo principal del seminario es presentar los resultados de la Conferencia Regional de Seguimiento a la CONFINTEA VII, realizada en Santiago de Chile en noviembre de 2023. En esa ocasión, se evaluaron los avances en la educación de jóvenes y adultos en América Latina y el Caribe, con base en los compromisos asumidos en el Marco de Acción de Marrakech de 2022. Asimismo, se compartieron experiencias nacionales en torno a iniciativas para fomentar una educación inclusiva y equitativa para la población adulta.

América Latina y el Caribe es una región con una gran diversidad cultural, pero también enfrenta desigualdades significativas, especialmente en el acceso a oportunidades educativas para jóvenes y adultos. A pesar de los avances logrados en los últimos años en materia de alfabetización, las oportunidades educativas siguen siendo desiguales, afectando de manera desproporcionada a poblaciones vulnerables, como mujeres, personas mayores, pueblos indígenas y comunidades rurales.

El seguimiento de los acuerdos de la CONFINTEA VII es crucial para promover políticas públicas inclusivas que aseguren el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Los resultados de la conferencia regional subrayan la necesidad de un respaldo político y financiero sólido para garantizar la sostenibilidad de los programas de educación para adultos y alcanzar las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4).

Este webinario analizará las mejores estrategias para abordar estas desigualdades y garantizar el derecho a la educación de calidad para todos. Para ello, contará con la participación de expertos en educación y políticas públicas, quienes debatirán sobre los desafíos y perspectivas de la educación de jóvenes y adultos en la región. Se espera generar un intercambio enriquecedor que contribuya a fortalecer las iniciativas existentes y a fomentar la colaboración multisectorial, con el fin de superar los obstáculos que enfrentan los sectores más vulnerables para acceder a la educación.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muy interesante escuchar los avances en la región, así como las miradas desde las que se han realizado algunas iniciativas. Gracias, María Eugenia, Raúl y demás personas participantes, por sus aportes.
De manera personal, y sabiendo que muchas de estas consideraciones ya han sido planteadas en este y otros espacios, me permito comentar lo siguiente:

§ Dado que la EPJA es un espacio donde desde diversas prácticas y desde una perspectiva holística e intergeneracional convergen el aprendizaje de niñas, niños, jóvenes y personas adultas y adultas mayores, y por tanto la EPJA es parte de un continuo en el que impacta y a la vez se ve impactada, parece conveniente hacer visibles experiencias donde este trabajo inclusivo e integrador, inter e intrasujetos, se esté dando.
§ También parecería interesante establecer como una línea temática la de las innovaciones de todo carácter: metodológicas, tecnológicas, de educación vinculada al trabajo y la economía social, de sustentabilidad ambiental, etc.
§ Desde la perspectiva de las justicias cognitiva y epistémica, los sistemas y modelos de EPJA requieren integrar los aprendizajes formalmente institucionalizados y aquellos que personas y comunidades configuran para sí mismos como sujetos epistémicos, de modo que podría abrirse un espacio para la socialización de experiencia en materia de inclusión, reconocimiento, validación y acreditación de saberes de las y los sujetos individuales y colectivos, independientemente de dónde y cómo los hayan desarrollado, ya desde y en los territorios, ya en los ámbitos gestión a nivel nacional.
§ Aunque en algunas participaciones se ha enfatizado el trabajo con aspectos de carácter socioemocional, parecería conveniente destinar una sesión específica a esta línea tan importante y particularmente emergente.
§ Igualmente, desde una perspectiva de inclusión y diversidad, parece relevante abrir momentos para que, de manera dedicada, se compartan prácticas concretas de EPJA con y para diferentes grupos y colectivos sociales tales como personas con alguna discapacidad, grupos originarios o indígenas, grupos en condición de movilidad, en situación de encierro, etc.
§ Sería muy interesante abrir un espacio para escuchar las perspectivas y experiencias de los países anglófonos y francófonos, en torno a la EPJA. Sería de mucho valor ampliar la mirada en este sentido.
Saludos

saraelenamendoza
Автор

Parabéns pelo evento. Um retrato muito importante do cenário da Educação de Jovens e Adultos na América Latina. Muito Obrigado.

gersonluizbuczenko
Автор

Saludos desde la Universidad de Pinar del Río. Gresin Castro Pérez, excelente siempre la posibilidad

gresincastroperez
Автор

Cuba. Presente trabajando en los acuerdos de CONFINTEA VII. Participamos en el intercambio en Chile.

Mauratomasenleon
Автор

Buen día. Saludos Fraternos...! Desde el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) del Municipio Acosta del Estado Falcón, Venezuela. Muy Agradecidos del equipo de la UNESCO por tan Relevante Tema sobre la Educación de Adultos.

josevelasquezrodriguez
Автор

Es gratos saber que personas como estudes se preocupen por la educacion del mundo.. hay que transformar la Educacion.

edgarramiroteranfreire
Автор

Excelente oportunidad para compartir experiencias

Mauratomasenleon
Автор

Buenas tardes desde Rep. Dom. Regional 14 Distrito 03 Antorcha Del Futuro Rio San Juan.

MelvinSilverio-di
Автор

Buena tarde, bendiciones desde República Dominicana, Regional 03 Distrito 04 presente

santoguzman-ob
Автор

Buenas tardes desde República Dominicana Regional 03 Distrito 01 presente

RosaRamirez-ojuv
Автор

Centro Escolar Cantòn Barillas Chalatenango El Salvador

gladisleon
visit shbcf.ru