¿Por qué los seres humanos no hemos vuelto a La Luna? Profe José Maza explicó las razones

preview_player
Показать описание
El profesor José Maza, conocido astrónomo y divulgador científico chileno, ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999, explicó por qué el ser humano no ha vuelto a la Luna desde las misiones Apolo de la NASA en los años 60 y 70.

Durante su en País ADN, el doctor en Astronomía subrayó que la principal razón es el alto costo económico de las misiones espaciales.

“Volver a la Luna es extremadamente caro. En su momento, Estados Unidos destinó el 3,5% de su Producto Interno Bruto (PIB) para llegar allí, lo que equivalía a unos 10.000 millones de dólares anuales”, explicó Maza. “El costo de un cohete Saturno V, que era el utilizado para las misiones Apolo, era de 1.000 millones de dólares, y solo se usaba una vez. Era una cifra enorme que Estados Unidos decidió gastar principalmente por razones políticas durante la Guerra Fría”, añadió.

Según Maza, las misiones lunares fueron en gran medida una competencia con la Unión Soviética, que en aquel entonces lideraba la carrera espacial. “Kennedy fue quien impulsó la idea de llegar a la Luna antes del final de la década de los 60, en un esfuerzo por demostrar la supremacía tecnológica y política de Estados Unidos sobre los soviéticos”, comentó.

El futuro....
El astrónomo también mencionó que después del primer alunizaje en 1969, y tras otras seis misiones exitosas, los científicos de la NASA se preguntaron qué más podían aprender. “Ya habíamos recogido 300 kilos de muestras de seis lugares distintos de la Luna. El consenso fue que una séptima misión no aportaría mucho más al conocimiento científico. Además, con el mismo presupuesto de un viaje a la Luna, se podían enviar varias sondas robóticas a explorar otros lugares del sistema solar”, destacó.

Por último, el profesor reflexionó sobre la actual competencia por la exploración espacial, esta vez con China como protagonista. “Ahora los chinos quieren llegar a la Luna, y es probable que lo hagan pronto. Mientras tanto, Estados Unidos tiene planes con el proyecto Artemisa para volver al satélite en los próximos años. La verdadera competencia, sin embargo, se está moviendo hacia Marte”, concluyó.

#chile #radioadn #profesormaza #astronomia #ciencia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En 1969 tambien nos decian que antes del año 2000 se terminaba el petroleo.

elnecio
Автор

Cuando llamo a Movistar por su falta de cobertura les digo: "Si Nixon hablaba con los astronautas con un teléfono analógico como "m" no hay cobertura a 20 cuadras".

CarlosTorres-elep
Автор

Si la tecnología usada fue menor que la se un celular actual para " ir" a la luna, entonces con la de hoy estaríamos veraniando en Marte o más allá .

leo-vsdp
Автор

Lo curioso es que, el presidente de los Estados Unidos de América, don Ricardo Nixon, habló por teléfono con los astronautas que estaban en la Luna... y pensar que en la actualidad a veces tenemos dificultades con la cobertura de los teléfonos móviles.

amoramoramor
Автор

Cómo se aprende!!!, Gracias desde Colombia. Un abrazo y felicitaciones y mi admiración al científico Maza Sancho.

carlosarteagavillamil
Автор

Con el avance tecnológico que hay en la actualidad con respecto a 1969, el ser humano aún no ha podido en este siglo ir a la

AlejandroCorujo-vp
Автор

Mejor ocuparse de los problemas que tenemos en la guerra..perdon quise decir a la tierra..🎵🎶

Andres-qgrd
Автор

YA PASARON LOS TIEMPOS, QUE CREÍAMOS TODO LO QUE NOS DECÍAN SIN DAR PRUEBAS CONCRETAS, PURAS HISTORIAS NADA MÁS. 😮

oscartorres
Автор

Es caro ir a la Luna dice el profesor, en cambio hacer guerras es bonito y económico quemar polvora y volar cabezas jejeje, el ser humano es codicioso por eso se invierte mas en guerras que en desarrollo científico ❤

davidbermudez
Автор

Profe, y con el trineo de Santa Clos cuánto nos demoramos?

trueMaxi
Автор

Se deberían invertir esas millonadas en el cuidado de nuestro planeta más que pensar en lo insierto allá afuera. Descubramos nuestro planeta primero.

Kalbeto-hd
Автор

no hemos vuelto a luna porque nunca hemos ido

miguelleivab.
Автор

Seguimos dando por hecho que hemos ido...😂

elcastillodeif
Автор

Por eso mismo para la NASA resultó muy fácil ir a la Luna Cinematográfica del Cineasta Stanley Kubrick, que poder realizar una hazaña imposible de realizar, con una Tecnología que ni hoy es posible de desarrollar, con lo cual queda muy evidente, que la fantasía jamás puede superar la realidad.

kartopfiveful
Автор

Cómo olvidar a Nixon hablando por teléfono análogo con los astronautas 😅

m
Автор

Una semana de viaje ida y vuelta, en una capsula de dos por dos entre tres tipos, con necesidades de oxigeno, agua, alimento, temperatura, fisiologicas

gabrielfontanini
Автор

Un gran personaje el Profesor!!! Saludos desde Mexico

FIERROSETROC
Автор

Hola.. 15:09 Siempre me pregunto lo contrario. ¿Porqué no hacer en *El Planeta 🌍 Tierra", todo lo que se gasta en ir a Marte o la Luna? . Ya conozco sus respuestas. Creo que si dejamos ésa fantasía infantil y nos ocupamos de nuestra propia casa... ( Protegerla de asteroides, de cualquier bólido espacial, meteoros enormes, etc) . El bien para la humanidad sería mayor. Aguas limpias, atmósfera respirable, gestión de recursos... Etcéteras. Gracias por la atención

henryribera
Автор

Que señor más ameno y conocedor.... Saludos desde Bolivia.

ciudadvacia
Автор

No podemos volver a un lugar que nunca hemos ido...

alberspin
welcome to shbcf.ru