V ARLAC/IMS - SC1. Géneros escénicos (I): ópera y creación lírica

preview_player
Показать описание
SC1. Géneros escénicos (I): ópera y creación lírica

Modera: Adriana Valeria Cerletti

Ponentes:

00:34 Miranda B. Sousa (University of Pittsburgh). In Search of Bottesini: Transnational Traveling Italian Opera in the Americas (1850-1900).

Giovanni Bottesini (1821-1889), best known as “the Paganini of the Double Bass”, worked as an accompanist and conductor in several opera houses in Europe, and in the Havana Italian Opera Company. The company toured the Americas, signaling the presence of concrete means for operatic performances and opera-going audiences there. Given that the HIOC was not the only troupe to travel there, one can argue that, by the second half of the nineteenth century, a thriving opera circuit existed not only in Europe, but also in the former colonies of the New World. The aim of this research is to investigate this opera circuit, focusing in cities like New York (USA), Rio de Janeiro (BR) and Buenos Aires (AR). According to historian John Roselli and musicologist Matteo Paoletti, the emergence of an opera audience in the Americas is tied to the growth of Italian communities in the former colonies, to the decline of financing for productions in Europe, and to the perception of the genre as socially “elevating” by post-colonial elites who desired to culturally connect with Eurocentric models, creating “imagined communities” (as in B. Anderson, 1983). By looking at Bottesini’s travels, I examine the American opera circuit during the second half of the nineteenth century, and the perceptions regarding the genre’s alleged elevating powers vis-a-vis racial theories based on Darwin’s evolutionism. A central figure like Bottesini may point to a transnational performing circuit that had a global impact in the identitarian formation of post-colonial nations, in their process of modernization.

16:24 Yanet Hebe Gericó (Universidad Nacional de San Juan / CONICET). Arreglos de ópera en el Archivo de la Banda de Policía de San Juan, Argentina. Procesos de sistematización documental y recepción musical.

La ópera, entendida como un objeto cultural complejo, transitó en América Latina diversos espacios por fuera del teatro durante los siglos XIX y XX. La banda de música actuó como agente de difusión popular del género lírico a través de la ejecución de adaptaciones de óperas. En San Juan (Argentina), la realización de arreglos musicales fue un efecto ocasionado por la recepción del melodrama interpretado por compañías líricas itinerantes y la radicación de músicos italianos. [...]. En esta ponencia se exponen dos etapas de esta investigación. La primera consistió en el relevamiento y ordenamiento de los materiales musicales manuscritos e impresos existentes en el Archivo Histórico de la Banda de Policía de San Juan utilizando una ficha creada ad hoc. El tratamiento se realizó atendiendo al “principio de proveniencia” provisto por la archivística que apunta a preservar la organicidad del fondo. El fichaje adecuó las normas ISBD (PM) y RISM. Luego se digitalizaron los arreglos de ópera para su posterior estudio [...]. En una segunda etapa se estudiaron los procedimientos empleados para la adaptación de las obras originales al repertorio de banda. Se ejemplifica el proceso de recepción musical en dos adaptaciones de ópera italiana del Romanticismo.

35:14 Zoila Vega Salvatierra (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa). Incaísmo y costumbrismo en la escena lírica peruana del siglo XX: los casos de Mariano Béjar y Benigno Ballón Farfán (Perú, 1918-1940)

En la segunda década del siglo XX, una fuerte tendencia nacionalista sacudió los espacios artísticos peruanos tanto capitalinos como provinciales (Balta Campbell, 2001). Las propuestas líricas se mostraban en busca de símbolos identitarios que despertaran la atención e interés del público en lo “auténticamente nacional”. [...] En Lima, las zarzuelas nacionales entraron en vigor alrededor de 1913 (Salazar Mejía, 2013) con ejemplos ampliamente difundidos como El cóndor pasa, aunque existieron ejemplos anteriores como ¡Pobre indio! (1868) e Hima Súmac (1884), pero los autores de provincias también jugaron roles relevantes en estos escenarios (Wolkowicz, 2018). En este trabajo, se abordan las contribuciones a la escena lírica local de dos compositores provenientes de la periferia, Mariano Béjar Pacheco (Puno, 1893-Lima, 1969), que estrenó sus obras en Lima a principios de siglo (Bischoffshausen, 2018), y Benigno Ballón Farfán (Arequipa, 1898-1957), que desarrolló su carrera compositiva íntegramente en la ciudad sureña de Arequipa (Vega, 2006).

52:47 Debate

PROGRAMA COMPLETO - V CONGRESO ARLAC/IMS BAEZA 2022:

CITA: AA.VV. Actas virtuales / Anais virtuais. V Congreso de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología (ARLAC/IMS). Universidad Internacional de Andalucía, 20-22 de abril de 2022. DOI: 10.13140/RG.2.2.20797.95205
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Tres excelentes trabajos, colegas! Bravas las tres!

silvinaluzmansilla