SERÁ UN DESIERTO: EL PERÚ SE ESTÁ QUEDANDO SIN AGUA

preview_player
Показать описание
No solo es Lima. El lago Titicaca acaba de alcanzar el nivel más bajo de su historia, y ya ha perdido 2 metros de profundidad. Literalmente, el Titicaca se está evaporando, mientras que en departamentos como Cajamarca y Cusco ya se aplican racionamientos. Huancavelica solo tiene agua potable durante 3 hora al día. Arequipa ha perdido la mitad de sus reservas. Y se estima que Ica solo tendrá agua por los próximos 10 años. Y en todo el Perú son 544 distritos los que están en riesgo de quedarse sin agua.

Hoy te contaré todo sobre la alarmante sequía que amenaza al Perú.

EL PERÚ SE SECA

El Perú es el octavo país del mundo con mayores reservas hídricas. Sin embargo, el 90% de esta agua se encuentra en la selva, dejando a la costa y la sierra en una situación desesperada.

Y es que debido al deshielo de los glaciares, los ríos bajan cada vez menos cargados. Para garantizar el servicio de agua, Sedapal tiene solo una pequeña ventana para almacenar agua, que es en la temporada de lluvias, de noviembre a Abril.

Sin embargo, debido a la sequía cada año SEDAPAL recolecta menos agua. Esto afecta directamente a la agricultura, generando el aumento de precios que estamos viviendo.

Pero no es la única consecuencia: en los próximos años serán más frecuentes los cortes y racionamientos; el agua vendrá cada vez más cargada de sodio y metales pesados, y su precio irá en aumento.

Por si fuera poco, la sequía también afecta la energía del país, ya que las centrales hidroeléctricas utilizan el agua de los ríos. Esto hace que la electricidad se encarezca y el recibo de luz no haga más que subir.

EL AGUA DE LIMA

En la capital la situación es aun más crítica. La sierra cuenta con lagunas que recolectan el agua de las lluvias. Pero en Lima esto es imposible, ya que nunca llueve.

El agua de la capital proviene, básicamente, de sus ríos. Lima tiene la ventaja de contar con 3 ríos: el Chillón, el Rímac y el río Lurín. Sin embargo, en los últimos años el caudal de estos ríos ha disminuido peligrosamente, al punto que hoy Lima está a punto de quedarse sin agua.

Por ejemplo, el año pasado SEDAPAL recolectó 130 millones de metros cúbicos de agua de estos ríos; pero este año sólo se almacenaron 100. Ello ha hecho que para cubrir el deficit, Lima tenga que traer agua del río Mantaro y desde represas ubicadas en Pasco y Junín.

En caso el agua de estos ríos se agote, todavía nos queda un último recurso en las represas y pozos subterráneos. Si llegamos a agotarlos, la única solución sería instalar plantas para desalinizar el agua de mar, o ya directamente comprar agua embotellada.

CAUSAS

¿Pero cuál es la causa de esta sequía? En primer lugar, el calentamiento global, que derrite los glaciares y reduce el nivel de los ríos. Según las Naciones Unidas, a la fecha ya hemos perdido el 48% de nuestros nevados.

Y segundo, la contaminación. En muchos departamentos, los ríos y las acequias se han vuelto verdaderos basurales, llenos de residuos domésticos.

El mejor ejemplo es la Capital. Lima es la única capital del mundo que vive a espaldas de sus ríos. La descarga de basura, desagüe y vertidos industriales han aniquilado toda la vida del río Rímac y el río Chillón está a punto de desaparecer.

Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), existen 1200 fuentes de contaminación que afectan directamente al Río Rímac. Este presenta altos niveles de metales, principalmente arsénico, manganeso y plomo, metales que dañan los ecosistemas y reducen la vegetación local.

*

Puedes apoyarnos con un Yape al 📲971784857

#lima #agua #historiadelperú #perú #huaicos #sedapal
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Agua aun hay, solo que el problema es que sedapal esta implementando tuberias mas grande para abasteser a los distritos por eso sedapal esta cortando el agua

PlayerGaming
Автор

Me parece muy bien un racionamiento de agua en Lima, ya que no sabemos cuidarla, lamentablemente siempre aprendemos a la mala, la lección es que El AGUA NO ES UN SERVICIO, SINO UN RECURSO
Que comiencen los juegos de la sed!

joelgarcia
Автор

El río Rímac a la altura de la capital no es un río, es un riachuelo de aceite negro y quemado

edurivera
Автор

Agua hay, el problema es la dificultad de llevarla a las grandes ciudades y la nula inversión al respecto

TheGaliuso
Автор

Increíble como da estas noticias tan triste con una canción alegra de fondo jajaja
Que Dios nos acompañe

GustavoHg
Автор

El problema es el transporte del agua, ya que la mayoría proviene de las regiones sierra y selva. Se necesita más inversión en proyectos hidráulicos.

TMoDDD
Автор

Debemos, Reflexiónar con cuidar el agua, cepillandose, nadamás, bañándose, lavando, etc que ala larga sera lamentable y al parecer irremediable, y entonces se frego todo!!

LuisalonsoVilchezobeso
Автор

Y mientras tanto los proyectos de cultivo del agua quedaron una mera promesa. Habría la forma de construir zanjas y canales que desvíen parte del agua que naturalmente va a la selva y llevarla hasta la sierra y los ríos de la costa. Pero para eso se tendría que primero desplazar a toda la gente de Lima a los otros ríos de la costa uniformemente. En serio, por qué toda la gente se está amontonando en Lima? A la primera escacez general de agua la gente no soportará y en 2-3 días ya empezará a matarse por las reservas de agua

jof
Автор

PIURA CUSCO EL AMAZONAS, HAY MUCHA SEQUIA, ESTAMOS PASANDO EL FENOMENO DE LA NIÑA A ESTAR ATENTOS RECOLECTAR AGUA EN CASO DE EMERGENCIA

cristhianACL
Автор

Es normal los cambios en el Perú la única diferencia es que es más difícil almacenarlo.

renzobelisario
Автор

Nadie habla del problema de la sobrepoblacion, somos muchos .
Tengo 59, me acuerdo cuando eramos solo 11 millones,
ahora somos 33.

elvinl.
Автор

Tio Peruanidad, me gustan muchos sus vídeos. Un fuerte abrazo. Existen diferentes métodos para obtener agua dulce de manera sustentable. Aprovechar la humedad de costa, que a pesar del efecto de Niño, aún es muy abundante. Por ejemplo, instalar en los cerros «atrapa nieblas» para captar la humedad de la mañana y madruga, reservarlas en pozos subterráneos y aprovecharlo sobre todo en asentamientos. La otra estrategia utiliza un sistema de turbinas para atrapar la humedad del viento. Recuerdo el proyecto YAWA. Pero al igual que el atrapa nieblas, no escala en un plan nacional. Las ideas, las tecnologías y las evidencias están. Pero, no existe ningún interés en la política. Han pasado más de 8 años desde que puedo votar y ningún candidato ha presentado una estrategia ambiental. Es una verdadera pena, pero siempre optimista.

arturoalberca
Автор

eso explica haya pasado en la antiguedad o es el cambio climatico?

jaime-be
Автор

Plantas de osmosis inversa funcionan a precios competitivos en algun pais con paneles solares incluso, solo es adaptarse al cambio

carvier
Автор

Como la población está creciendo lo que se tiene que hacer es realizar proyectos para almacenar el agua en épocas de lluvias. Todo es cíclico

kari
Автор

En Ecuador vi un vídeo 📹 donde utilizan unas pequeñas plantas llamadas
" ESPONJAS " que hace el trabajo igual que los atrapa niebla 🌫️. Adsorben la humedad y las plantas de gota 💧 a gota 💧 van creando en pequeños canales que va a un canal mas GRANDE y con esté trabajo se abastece la ciudad 🏙️

juancarlosnavarretecorrea
Автор

Pero en Perú el agua no te cobran x M3, también te cobran por el aire que viene en las tuberías así funciona los cobros aquí

abaape
Автор

traten de darle el maximo provecho al agua que utilizen

noemiespiritu-hnbw
Автор

En mi familia se dice que hubo una epoca de hambruna en su pueblo no llegaba ayuda no llovia y se murio un familiar creo que era un niño

lalalalx
Автор

No te preocupes men en unos meses va a llover hasta dicer basta

odiseolz
visit shbcf.ru