'Caminos' Hildegarda de Bingen y la mística femenina medieval. Conversación con Victoria Cirlot.

preview_player
Показать описание
Conversación con Victoria Cirlot, catedrática de filología románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y Directora del Instituto Universitario de Cultura en dicha Universidad. Se ha dedicado al estudio de la Edad Media, específicamente la cultura caballeresca y mística. Ha realizado diversas traducciones de novelas artúricas de los siglos XII y XIII del francés antiguo, como por ejemplo "El alto libro del Grial", también ha escrito obras de la misma temática como "Figuras del destino''. Mitos y símbolos de la Europa medieval", de 2005. En el ámbito de la mística medieval se ha ocupado de Hildegard von Bingen, así como de otras escritoras místicas. De aquellos estudios han surgido textos como "Vida y visiones de Hildegard von Bingen" de 1997 y en colaboración "La mirada interior. Escritoras místicas y visionarias de la Edad Media" de 2008.

Desde ahí, ha trabajado también acerca del fenómeno visionario en estudios comparativos de la Edad Media y el siglo XX : Hildegard von Bingen y la tradición visionaria de Occidente, de 2005, y en La visión abierta. El mito del Grial y el surrealismo, de 2010. Es directora de la colección El Árbol del Paraíso de la editorial Siruela. Por último se ha ocupado conjuntamente de la edición de la obra de su padre, el poeta y autor del Diccionario de símbolos, Juan Eduardo Cirlot.

Preguntas

01:18 Introducción

07:08 A lo largo de tu obra te has interesado especialmente por las llamadas "experiencias visionarias" ¿Por qué consideras interesante este fenómeno y qué características poseen las experiencias visionarias que específicamente has estudiado?

29:49 ¿Quién fue Hildegarda von Bingen? ¿Por qué fue relevante en el conjunto de “experiencias visionarias” que existieron en la Edad Media?

38:18 Nos muestras en tus libros que además de Hildegarda existieron otras mujeres visionarias como Margarita Porete, Angela de Foligno, Juliana de Norwich, entre otras ¿Qué características tuvieron estas mujeres que manifestaron estas experiencias, cómo se acercaban a aquello y qué significó en sus vidas la experiencia de las visiones?

57:01 ¿Qué significó la escritura para estas mujeres?

1:00:40 ¿Qué vieron estas mujeres? ¿Si vieron a Dios, bajo qué aspectos lo vieron? ¿Cómo se manifiesta Dios para ellas?

1:02:48 ¿Qué significaron estas mujeres para el mundo que las rodeó? ¿Y finalmente, qué crees ellas significan o podrían significar para nosotros hoy?

1:11:08 Agradecimientos.

Podemos acompañarnos también por acá:

Nota: Toma con precaución, cautela y espíritu crítico las expresiones manifestadas en esta entrevista. Aunque puedas realizar el ejercicio de la empatía, esta no significa condescendencia. Más aún, implica un horizonte de descubrimiento del otro y de uno mismo, comprendiendo el marco de referencia que nos constituye. Aunque nuestro entrevistado posee muchos años de investigación, dedicación y profundización en su tema, algunas ideas expuestas aquí, siempre es un buen ejercicio reflexionarlas críticamente. Tú descubres finalmente, según tu propia honestidad, rigor, amor a la sabiduría y por ende, tu camino, búsqueda y alcance de la misma, lo que en fin, tiene sentido en esta expresión humana de encuentro con lo que llamamos, "la verdad".
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Siempre es un placer escuchar a Victoria. Muchas gracias

lascuranderas-vm
Автор

¡Qué invitada de excelencia! ¡Muchas gracias por la oportunidad de escucharle!

alonsofabresgrez
Автор

Una de las mejores especialista! Muy buena ENTREVISTA! GRACIAS D. Javier y su equipo por este canal que nos regala tantas maravillas. Cordial saludo!

miguelmorenomartin
visit shbcf.ru