¿Cuales son las causas REALES de la INFLACION? (NO es solo IMPRIMIR DINERO)

preview_player
Показать описание
En este polémico vídeo os voy a hablar de las causas del temido fenómeno llamado inflación. Muchas veces se nos dice que esta solo ocurre cuando se imprime mas dinero pero la realidad es bien distinta.

CORREO DE CONTACTO, COLABORACIONES Y ANUNCIOS
CONTACT MAIL, COLLABORATIONS AND ANNOUNCEMENTS

-NO HAGO COLABORACIONES CON EMPRESAS RELACIONADAS CON FINANZAS, TRADING O CRIPTOMONEDAS
-I DO NOT COLLABORATE WITH COMPANIES RELATED TO FINANCE, TRADING OR CRYPTOCURRENCIES

-VÍDEOS DE INTERÉS

REFERENCIAS

-Juan Ramón Rallo: Contra la teoría monetaria moderna
-Juan RAmón RAllo: Los errores de la teoría monetria de Mises
-Perry Mehrling: Curso de Dinero y Banca disponible en coursera
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Ya he confesado mis pecados antes de publicar este video

Geekonomy
Автор

Muy buena distinción conceptual. En la práctica, la emisión de dinero sin respaldo y sin relación con la producción de bienes y servicios, termina siendo inflacionaria en la mayoría de los casos.

Martin
Автор

Entonces, por razones fiscales (déficit) cae la demanda del dinero. La inflación ocasionada seguiría siendo explicada por oferta o (en este caso) demanda monetaria. Seguiría siendo un fenómeno monetario, solo que explicado en parte por lo fiscal.
Que no sea un fenómeno monetario significaría que no tiene que ver con la moneda. No se si me explico.
Buen video

silvestrequiroga
Автор

Sumamente didáctico y claro. La mejor forma de acercarle a la gente conceptos económicos que parecen tan lejanos pero que impactan directamente en el día a día. En la medida que se tenga conocimiento de este tipo de cosas se tiene una gama más amplia de herramientas para tomar decisiones políticas

ivanmedina
Автор

Súper clara y completa la explicación de un tema para nada sencillo. Muchas gracias.

Bruno
Автор

Cuando aumenta el tipo de interes se reduce la demanda de dinero al volcarse ese dinero en inversiones de riesgo o especulacion. Cuando se reduce el tipo de interes, aumenta la demanda de dinero y se promueve el consumo.

juandeni
Автор

Yo pienso diferente, pues en una economía que ha reventado su moneda en el canal de transacción (imprimir más billetes), los demás canales sobran, con una moneda sin valor no puedes especular ni ser precavido pues pierde su propiedad de reserva de valor, es por eso que ese concepto no aplica a países como Argentina o Venezuela cuyas monedas están harto envilecidas. El quid de la cuestión es saber cuando, por motivo transacción, se rompe el equilibrio que genera una expectativa de desconfianza respecto de una moneda. Saludos desde Perú

SyamuNekoSan
Автор

podrias hacer un video de los metodos para calcular la distribcion de riqueza. gracias

luiseman
Автор

Un recordado economista argentino definía primordialmente la inflación cómo perdida de valor de la moneda.

Martin
Автор

Me preguntó si podrías hacer un análisis de mi país México sobre su economía estuvo muy interesante tu análisis de Colombia quiero un análisis y lo más neutral posible aunque es imposible pero quiero ver otras posturas desde el extranjero.

luisalexisponcerojas
Автор

Tengo la intuición de que la desigualdad también tiene un papel en el valor del dinero. Todo sistema económico tiene una fase de producción y una de distribución. Como la distribución nunca es perfecta, el dinero puede empezar a concentrarse creando lo que conocemos como desigualdad. Una alta desigualdad en el ingreso genero que los más afectados se desmotiven y bajen su productividad y su consumo. Al emitir dinero para compensar esa desigualdad mediante bienes públicos (educación, salud, etc) las personas mas pobres pueden liberar recursos para mantener su consumo y su productividad, se genera una inflación que a su vez hace menos atractivo el especular con dinero.
Naturalmente si la impresión de dinero se hace a un ritmo superior al de compenzar esa desigualdad los beneficiarios también bajan su productividad, porqué ahora no tienen necesidad de trabajar al mismo nivel de antes, en ese caso la inflación se descontrola y viene la estanflación.

gustavorocu
Автор

Depende de muchos factores algunos son propios del pais pero son externos, Esta al modelo aconomico a aplicar eetc, Es complejo.

marcosteixeiradarosar
Автор

Un respaldo basado en la recaudación futura es el negocio forzoso perfecto

monsieurrodriguez
Автор

Buenas, me gustaría que hagas un video sobre Uruguay, está en boca de todos actualmente, por TLC con China y Turquía y por la gira del presidente por Inglaterra. A su vez los países nórdicos están poniendo su atención a este país.

lucasgomez
Автор

Gracias por el vídeo!

Creo que queda argumento sobre el que merecería la pena que comentases: qué hubiese ocurrido si no hubiese habido el aumento de la masa monetaria.

Porque claro, puede no haber inflación, pero no quiere decir que podría haber habido deflación (y no la hubo por el aumento de la masa monetaria).

Creo que me he explicado fatal, pero pienso que se entiende el punto de vista.

Saludos!

liljozee
Автор

Si tanto te gusta imprimir billetes por qué no te vas a vivir a Venezuela o Argentina?

bj
Автор

que tal bro? :), hace muy buenos videos, por el momento no tengo la posibilidad de ir a una universidad, pero me interesa mucho todo lo que tenga que ver con Economia, pero por mas que busco informacion confiable y que no sea repetitiva no la encuentro, me podrias recomendar paginas, libros o cualquier otra información que me sea de ayuda?

guillermojesuspoma
Автор

Excelente video. Saludos desde Buenos Aires

juandeni
Автор

Es verdad que tarda año y medio aproximadamente la economía de asimilar la base monetaria actual para marcar los precios?

monsieurrodriguez
Автор

No sé en Venezuela pero Argentina serías más que bienvenido😍😍

mozerland