Introducción a las matemáticas

preview_player
Показать описание
Introducción a las matemáticas
En este vídeo explico de forma muy general que estudia la matemática, sus ramas: como la aritmética, la teoría de números, el álgebra, la geometría, la trigonométrica, calculo, entre otras ademas de dar una imagen general de lo que estudia cada una de sus ramas.
Bienvenidos al primer vídeo de mi canal, es un vídeo introductorio donde explico brevemente que es Promasmate, el tema de mis vídeos, cada cuando subiré vídeos y a quienes van dirigidos
Los invito a que visiten mis redes sociales
***REDES SOCIALES***

*Pagina web

*Google+

*Facebook
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

un gran canal, te felicito, sigue haciendo mas videos

stephanieyaredvenegasmays
Автор

Que buen canal, más bien que buen video de este canal sabes apoyo esto ya que me gustaría saber se donde vienen todas esas formulas matematicas

hvtengarcia
Автор

¡Hola, ProPiMate! ¡Me encantó mucho el vídeo! Y aunque ya sea de hace, algunos años, es muy bonito, porque ayuda de una forma más sencilla y sintetizada, a entender mejor, las primeras ramas de las matemáticas, esenciales para estudiar, esta bonita ciencia. Yo, era de las muchas personas, a las que se les complicaba aprender matemáticas, prácticamente desde que empecé mi vida escolar en el preescolar, y me siguió pasando más adelante, en la primaria y la secundaria, que hace 2 años terminé, y actualmente, por falta de dinero, mis papás no me han podido inscribir en una preparatoria, aunque ya tenemos una opción, o bueno, yo tengo 2 (la Educem, que es la preferida por mis papás y con la que estábamos de acuerdo en un principio, y Prepa en línea-SEP, que me parece también, una grandiosa opción, aunque hay muchas más, del mismo gobierno, como la Nueva Escuela Mexicana y otras más).

Sin embargo, por ahora, y desde hace varios años, he estado explorando el autoaprendizaje, a través de muchos materiales, y estar aprendiendo, y no sólo estudiando, pues aprendo mucho leyendo, explorando mi entorno, viendo, escuchando, practicando y haciendo, ¡etcétera! Últimamente, he estado poniéndome al corriente con el bloque de la SEP, Aprende en Casa, en su etapa conocida como AeC 3 o Aprende en Casa III.

Y aunque -desde que inició ese programa e iniciativa de la Secretaria de Educación- ha recibido criticas negativas, tanto de alumnos y estudiantes, como de docentes, personal educativo y profesionales y expertos en pedagogía, sobre que no enseñan muy bien, o tiene diversos errores, que con el paso del tiempo han ido corrigiendo y de los que han ido aprendiendo, ¡enseñan mucho ahí! Y he aprendido de todo un poco, aunque no vea los programas de secundaria, sino, los de primaria, con temas muy interesantes y con los que me he puesto al corriente en muchos temas y cosas.

Ha sido difícil la experiencia, y a veces agotadora, ¡pero la he disfrutado mucho! Y ahora que descubro mejor su canal, procuraré seguir aprendiendo de esta ciencia hermosa, tan incomprendida y aborrecida por todos nosotros, y que necesitamos darle una oportunidad. Yo era un poco, de los que aborrecía esta ciencia y sus ramas, pues se me dificultaba mucho entender los elementos de cada una de las ramas que se me enseñaron, y además, me ponía nervioso, preocupado y con miedo, al tener que hacer operaciones en frente de la clase, en el pizarrón, pues la mayoría, eran muy inteligentes en cuanto todo esto, y yo no tanto, pero ahora sí, entiendo mejor estos temas, pues también, he estado aprendiendo más sobre la historia de esta ciencia, que se comenzó a gestar, en tiempos antiguos de Egipto, y otras partes, y vino muy de la mano con los números, y el origen de los primeros trueques, que fueron los primeros intercambios entre bienes materiales e inmateriales, que dieron origen al dinero, a las divisas y a las finanzas.

En fin, hace tiempo que no he estado leyendo de ese tema, pero sí he procurado mantenerme activo en lo esencial, de aprender cada una de las ramas e ir paso a paso en ello. Así, como también en muchas otras áreas del conocimiento, pues soy una persona a la que le encanta aprender de todo, y si tengo la oportunidad, aprendo de cuanto pueda. Eso sí, admito que aún, lo que sé es muy poco, pero aprender es un trabajo para toda la vida, y nunca llegaremos a ser absolutos conocedores de todo lo existente, pues nuestro tiempo de vida, nos puede limitar en ello, ¡y serían demasiados!

En fin, lo que podamos aprender en esta vida, estará padre, e igual, sí desde luego podemos usar todos esos conocimientos que tengamos, para hacer algo bueno con ellos, como el proyecto personal tuyo, y quiero comentarte, que tengo también varias ideas para proyectos personales, y aunque los haga en solitario y con pocos recursos, pueden ser una grandiosa oportunidad, y espero, en algún tiempo, pueda hablar más de ellos. Por ahora, son ideas que he estado desarrollando en papel, y en mi misma mente, tratando de tener paciencia en su desarrollo, para que salgan bonitos, pues no quiero apresurarme como ocurrió con Aprende en casa, proyecto que salió a comienzos de la pandemia, de forma algo presurosa, pues la SEP, lo hizo para evitar que se perdiera el ciclo escolar que se llevaba hasta entonces, y quisieron hacer un plan de acción, para evitar que ocurriera esto, por ello, quiero tardarme más, para también, ir aprendiendo de mis errores y mucho más por aprender, para hacer bonitas cosas.

Bueno, perdón por este comentario extenso, pero siempre escribo textos muy largos como estos, y no te preocupes si no lo ves al momento, pues mi idea sobre estos comentarios, es que siempre estén disponibles para quien quiera leerlos, pues no quiera que pierdan su vigencia o tengan una fecha de caducidad y quiero que siempre, se pueda aprender de ellos, después de todo, comprender el pasado es importante, para entender nuestro presente, y todo ello, tiene algo valioso y duradero, y desde luego, algo bueno y extraíble.

¡Te mando un gran abrazo, y espero que continúes con este proyecto que va creciendo! Llevas varios años, ¡eso es bueno! Ojalá y puedas seguir ayudando a más personas, que como bien decía la introducción del sitio web, han tenido dificultades con esta ciencia y materia escolar, a lo largo de sus vidas, o no le entendieron o pusieron atención, o a lo mejor como mi caso, no comprendieron tan bien desde un principio. ¡Cuídate mucho y sigue con el proyecto, ánimo! ¡Hasta la próxima!

alexisjaredmp
Автор

Aquí aprendiendo matemáticas desde 0 para la carrera de ingeniería, que Dios me ampare.

maltasticice
Автор

Me encanta tu manera de explicar eres jenial ...❤gracias

marjorieguill
Автор

muchas gracias por esa pequeña pero muy aportativa explicación.

ismaelHernandez-zvjz
Автор

Me fue de gran ayuda tu video muchas gracias 😊

carovillavicencio
Автор

Muy bueno el video, explicas excelentemente bien ! 👏👏👏👏

rebecaceciliaolmedo
Автор

Buen vídeo amigo, deberías continuar con el canal, no lo abandones.

josueosorio
Автор

Felicitaciones, a perfeccionarse y seguir creciendo!

CristobalBragagnolo
Автор

Muy buen vídeo, me suscribo. Saludos!

sandragallardo
Автор

Difiero de tu definición puesto que si lo piensas un segundo, si existen las matemáticas en la naturaleza, pues es un lenguaje universal

axelalvareztostadocastaned
Автор

No sabia eso
Esta muy bien explicado

paubarocio
Автор

muy buenos videos, no dejes de subirlos ☺

brayansantos
Автор

Los entes abstractos
Los entes abstractos son aquellos percibidos indirectamente por medio de símbolos. Estos entes pueden ser objetivos y subjetivos. Los entes abstractos subjetivos son aquellos que cada persona tiene su propia interpretación. Por ejemplo, el amor, la felicidad, la belleza, la humildad, la justicia, etc. Los entes abstractos objetivos son aquellos que todas las personas tienen la misma interpretación. Estos son los entes matemáticos: los números, las figuras geométricas, el espacio y el tiempo.
Pareciera como si el tiempo fuera un ente un abstracto subjetivo porque cada persona tiene su propia interpretación del mismo. Pero lo cierto es que el tiempo es un ente abstracto objetivo. El pasado y el futuro cumplen con la misma interpretación que la del tiempo.
El tiempo se representa por una linea recta y por sus medidas. Por ejemplo, el año 1963 es el pasado y el año 2030 es el futuro.
La línea del tiempo es:

Pasado Presente futuro
La meta de la Filocronia es demostrar que el tiempo es objetivo y un ente matemático.

nostalgia
Автор

se puso nervioso... lindo¡¡¡¡
EXITOS¡¡ :*

ambarnicole
Автор

Que exagerado con esa marca de agua, demasiado basto 🤦🏻‍♂️

estebanruizlopez
Автор

Están los números enteros y descremado jajajajajaja 😂😂

pomelobluesrock
Автор

me he topado con que no tienes ningún contenido amigo¡

ismaelHernandez-zvjz
Автор

La trigonométricas salen de una cosecha jajajajajaja 😂😂😂

pomelobluesrock
welcome to shbcf.ru