Campo Maior - Alentejo - Portugal 🇵🇹

preview_player
Показать описание
Campo Maior es una villa portuguesa situada en el distrito de Portalegre, en la región del Alentejo, cerca de la frontera con España.

Su origen se remonta a la época medieval, cuando fue repoblada en el siglo XIII tras la reconquista cristiana. En 1297, el Tratado de Alcañices confirmó su integración en el Reino de Portugal. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel estratégico como plaza fuerte en las guerras entre Portugal y España, especialmente durante la Guerra de Restauración (1640-1668). En 1732, la villa sufrió una gran tragedia cuando un rayo hizo estallar el polvorín del castillo, causando numerosas víctimas y graves daños en su estructura.

Entre su patrimonio histórico destaca el Castillo de Campo Maior, construido en el siglo XIV y reconstruido tras la explosión de 1732. Aunque parte de sus murallas fueron destruidas, aún conserva elementos defensivos que permiten comprender su función militar. Asociado a este sistema defensivo se encuentran las fortificaciones abaluartadas, construidas en el siglo XVII siguiendo el estilo Vauban, con baluartes y revellines que refuerzan la protección de la villa.

En el ámbito religioso, la Iglesia Matriz de Campo Maior, también conocida como Igreja de Nossa Senhora da Expectação, es un templo del siglo XVI con elementos manieristas y barrocos. Destaca por su imponente fachada y su interior ornamentado. Otro edificio singular es la Capilla de los Huesos, ubicada en la Iglesia de São João Baptista y construida en el siglo XVIII con una decoración macabra similar a la de Évora. También merece mención el Santuario del Señor Jesús de la Piedad, un importante lugar de peregrinación con una iglesia barroca del siglo XVIII dedicada a Cristo de la Piedad.

Campo Maior es famoso por sus Festas do Povo, también conocidas como Festas das Flores. Estas celebraciones, organizadas de manera espontánea por los habitantes, consisten en la decoración de las calles con flores de papel y otros adornos. La tradición, que se ha convertido en un símbolo de identidad local, fue reconocida en 2021 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Рекомендации по теме
join shbcf.ru