¿Qué es EL CAPITAL? 💰

preview_player
Показать описание


Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Esperaba con ansias el nuevo video, Pau. Pocos explican el marxismo tan bien como tú, perfecto para los que recién nos iniciamos. Un abrazo desde Perú 🇵🇪

sebastianquijano
Автор

Lo digo siempre... haces que parezcan fáciles estos conceptos a veces complicados. Bravo.

ignacioguillermotoledanoma
Автор

Joder, Pau que bien te explicas, da gusto oírte .

franciscojosecabreraquinte
Автор

Buenísimo vídeo PAU, me queda todo muy claro, por favor sigue subiendo más vídeos como este

TheBigFourBand
Автор

Gracias Pau por tu labor, que bien lo explica

HeadOverHeels_
Автор

Los EPIs y demas cosas dedicadas al tabajador en la empresa, se consideran capital variable o fijo?
Un saludo

greenboy-zevr
Автор

Muy bien pau me gusto lo de la edicion, mas explosiones xd

hectorfr
Автор

pau creo que tambien se le denomina al capital fijo y circulante como capital corriente y no corriente, ¿es un enfoque distinto?

galgoman
Автор

Genio, viendo desde Argentina, un abrazo camarada.

sixtofernandez
Автор

Si lo que le interesa al capitalista es la extracción de plusvalor, y el capitalista solo puede extraer plusvalor de los trabajadores, , es decir, del capital variable ¿porque el capitalista no tiende a invertir mayormente en capital variable en vez de capital constante? ¿Porque a día de hoy es mucho más rentable invertir en sectores tecnologizados como la informática o las telecomuniciones donde la composición orgánica es mucho más alta que por ejemplo en el sector agrícola de la vendimia donde la mayor parte de capital va dedicado a pagar a mano de obra barata? ¿No debería extraerse mayor plusvalor en aquellos sectores donde hay mayor cantidad de mano de obra? Un saludo

adolfosanchez
Автор

Capital no es igual a producción capitalista o capitalismo. El Capital al seno de una racionalidad productiva que funciona en pro de su acumulación ampliada, es capitalismo. En Roma, por ejemplo, la producción no era capitalista, mas por supuesto se producía Capital (que se invertía en un tipo de gasto, por ejemplo otium, que significaba su NO acumulación ampliada). El Capitalismo es el Capital funcionando para su ampliación, pero no es en sí el Capital.

vdevendidos
Автор

menos mal compare, se te echaba de menos, tienes que cuidar mas el canal tio, la baraja y tal esta bien, pero esto me ayuda a discutir

farlovaro
Автор

Pau, si por ejemplo hay una empresa de coches que tarda 10 meses en fabricar uno, los obreros durante esos 10 meses van a cobrar por algo que no ha sido vendido.

Y cuando ese coche haya sido vendido los empresarios y obreros van a recibir ese dinero de forma proporcional

miguelvf
Автор

Excelente pau para entender el comunismo con el capital un 10

Dddd
Автор

Si no he entendido mal, pongamos que yo trabajo en el metal y fabrico las piezas de un torno, mi acción esta generando una carga de valor sobre esa pieza, esa pieza es llevada a otra factoria donde se ensambla un torno para madera, añadiendo mas valor sobre el objeto final, este torno es comprado por un taller de carpinteria y pues este objeto no estaria produciendo ningun valor para el propietario del taller, sinó que sería el resultado se la suma del valor del trabajo mio y de otros trabajadores. Ese valor entiendo que es lo que se transfiere y permite que un trabajador cualificado capaz de accionar ese torno pueda generar mas valor produciendo puertas, por ejemplo.

adricasi
Автор

La explotación en el sector servicios se mide exactamente igual? Un público determinado podría considerarse capital?

pablojgarcia
Автор

A ver, necesito ayuda... El capital entonces se definiría como los recursos y medios de producción privados destinados a la explotación asalariada dentro de un modelo de producción, no?
En plan, capital es la fábrica, las máquinas, los materiales y el dinero invertido en producir (capital constante), junto al dinero que paga a los trabajadores (capital variable)
Pero no sería capital el dinero que gana el dueño de la fábrica y que no reinvierte en producir. Es decir, no es capital el dinero que el dueño del medio de producción se gasta en sus vacaciones o en comprarse un coche o en comprar su casa, no?
Que alguien me corrija si lo he entendido mal, por favor, que esto es muy complicado

fontan
Автор

Pau, haz un video sobre el izquierdistas, enfermedad infantil del comunismo, adaptado a la realidad de España actual. Tengo unas broncas terribles con mi pareja que sigue afiliada al PCE y cree que todos los demás somos izquierdistas. Creo que usa el término de forma incorrecta

arveduiturambar
Автор

Hoy día existen.fábricas que no utilizan fuerza de trabajo humana más que para mantenimiento. ¿Se puede decir que los robots creen valor? ¿Cómo afecta esto al concepto de plusvalía?
Saludos

manuelgonzalezortiz
Автор

No es cierto que una máquina no pueda agregar valor. Con los avances de la robótica actualmente tenemos máquinas (robots) que desempeñan trabajos que antes hacía un humano transformando la materia prima agregando con ello un valor. El valor que antes agregaba el trabajador. Entiendo que en la época de Marx esto no se tuviera en cuenta, pero debería ser algo a actualizar hoy en día y no parece que lo tengas en cuenta tú

lorennavidad